¿Qué es el webcare y por qué es esencial para la satisfacción y fidelización de los clientes?
Coosto
Last update:
9/4/2025
Índice
En redes sociales, la importancia de la atención al cliente es más grande que nunca: los consumidores esperan respuestas rápidas y efectivas. Ignorar un mensaje hoy puede costarte un cliente mañana. Descubre cómo evitarlo y fortalecer tu marca.
Imagina que tu cliente potencial está a punto de comprar esas zapatillas de running que tanto le gustan. Todo va bien hasta que, al intentar pagar, se encuentra con un problema técnico en la pasarela de pago.
Busca ayuda en redes sociales, esperando una respuesta rápida de la marca. Es en este momento cuando se nota la diferencia entre atención al cliente y webcare.
El primer caso se da si el cliente manda un mensaje directo a la empresa de zapatillas; el segundo, webcare, se daría cuando el cliente publica una queja sobre su situación sin etiquetar a la marca y es la misma marca quien responde para ayudarlo.
Ignorar el mensaje o responder tarde, aumenta la frustración y, en pocos minutos, el cliente podría estar comprando en la competencia. En cambio, una respuesta inmediata y una solución clara, harán que se sienta escuchado y seguirá confiando en la marca.
Esta es exactamente la experiencia que como empresa debemos ofrecer a nuestros clientes.
Con una estrategia bien definida, las empresas pueden responder de manera ágil, eficiente y personalizada, garantizando una experiencia positiva para el cliente y fortaleciendo su reputación en el entorno digital.
¿Qué es el webcare?
El webcare es el servicio de atención al cliente online a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y chats en vivo, cuyo objetivo es gestionar consultas, quejas y otros mensajes para ofrecer soluciones y fortalecer las relaciones con los clientes. Estas interacciones pueden ser simples, como un agradecimiento, o complejas, como una queja contundente.
Aunque a menudo se asocia con plataformas como Facebook o Instagram, también abarca todas las plataformas en línea donde los usuarios pueden dejar mensajes, incluidos sitios de noticias, blogs, foros y páginas web.
Así pues, el webcare es el proceso mediante el cual las empresas responden a mensajes públicos o privados con el objetivo de ayudar a sus clientes y ofrecerles la mejor experiencia posible. Pero, ¿qué motiva a las empresas a usar las redes sociales para este propósito? ¿Y por qué dedican una parte tan significativa de su tiempo y recursos a ello?
Diferencia entre webcare y community management
Webcare y community management son dos acciones diferentes. El webcare se centra en responder online para ayudar a los clientes, mientras que el community management busca aumentar la visibilidad de la marca y crear comunidad.
Si preguntas por un pedido no entregado, estás interactuando con webcare, ya que es una respuesta directa a un problema. Un buen ejemplo es cuando una aerolínea responde rápidamente a un pasajero que reporta la pérdida de su equipaje en redes sociales, proporcionándole una solución clara y rápida.
En cambio, si respondes a un post divertido de una marca, eso es community management. Esta estrategia busca aumentar el alcance y la interacción en línea, lo que permite presentar la marca de forma más atractiva y llegar a una audiencia más amplia. Como por ejemplo, cuando una usuaria preguntó a FNAC cómo se pronuncia el nombre de la marca y dieron una respuesta que obtuvo muchos likes y respuestas.
¿Por qué apostar por el webcare?
Es simple: las empresas deben estar donde están sus clientes. Las preguntas y quejas siempre han existido, pero ahora se difunden rápidamente en internet y los consumidores esperan respuestas rápidas y efectivas. Los correos electrónicos y llamadas telefónicas ya no son los únicos canales; ahora las interacciones también se dan en redes como Instagram, TikTok o sistemas de mensajería instantánea como Livechat, entre otras.
Es en este entorno digital donde el webcare se vuelve indispensable, ya que permite una conexión más ágil con el cliente en tiempo real. Si una empresa no implementa esta estrategia, corre el riesgo de dejar muchas preguntas, quejas y comentarios sin respuesta, lo que puede generar una percepción negativa aún mayor por la falta de atención. La importancia de la atención al cliente online ha dado paso al webcare, un enfoque proactivo y eficiente. Hoy, los clientes pueden compartir sus experiencias en múltiples canales, y una respuesta rápida marca la diferencia. Y ahí está el verdadero valor: un cliente satisfecho no solo vuelve, sino que también se convierte en un embajador de tu marca, impulsando ventas con recomendaciones y lealtad. Por eso, apostar por el webcare no es solo una tendencia, es una necesidad.
¿Cómo poner en marcha un enfoque de webcare?
Si ya comprendes el valor del webcare, como estrategia fundamental para atender a tu cliente, es hora de ponerlo en marcha. Te recomendamos hacerlo paso a paso, ampliando conforme sea necesario. El proceso se divide en tres fases clave:
Fase 1: Descubrir en qué plataformas está tu audiencia
El primer paso es identificar en qué plataforma tu público objetivo interactúa más cuando necesita hacer preguntas, compartir opiniones o expresar quejas. Una vez detectado este canal principal, inicia tu estrategia de webcare allí, asegurando una atención rápida y efectiva desde el primer contacto.
¿Y cómo lograrlo? A través de la escucha social, una herramienta clave para detectar dónde y cómo hablan los clientes sobre tu marca.
Si has cubierto tu plataforma más importante, amplía tu estrategia de webcare a otras plataformas donde se puede encontrar a tu audiencia, aunque en menor volumen. Para gestionar esta multicanalidad de manera eficiente, es fundamental contar con una plataforma que centralice todos tus mensajes y facilite la atención al cliente.
Fase 2: Etiquetar los mensajes para una mejor optimización
Después de identificar en qué plataformas está tu audiencia, el siguiente paso es clasificar y organizar todos los mensajes que recibes.
¿Qué beneficios tiene una buena organización y etiquetado de mensajes?
Lograr que ningún mensaje se quede sin responder.
Priorizar aquellas interacciones que requieren una actuación inmediata.
Evaluar el rendimiento del equipo y encontrar puntos de mejora.
Para una gestión eficiente, utiliza etiquetas específicas según el tipo de interacción, como "Consulta de producto", "Estado de pedido" o "Retraso en la entrega". Con una herramienta como Coosto, puedes automatizar este proceso, asegurando un etiquetado preciso y asignando automáticamente las interacciones a los agentes adecuados. Esto, además de optimizar el flujo de trabajo, también mejora la eficiencia en la atención al cliente.
Fase 3: Crear una estrategia a largo plazo
La última fase consiste en desarrollar una estrategia efectiva de webcare basada en tres factores clave:
Volumen de interacciones: Evalúa la cantidad de mensajes que recibes en cada plataforma. Automatiza respuestas para consultas frecuentes y refuerza la atención en los canales con mayor demanda.
Plataformas utilizadas: No todos los canales requieren el mismo enfoque. Adapta tu nivel de atención y tono de voz según las características y expectativas de cada plataforma.
Tipo de mensajería: Distingue entre mensajes públicos y privados. Establece protocolos de respuesta adecuados para cada situación, asegurando un tono de comunicación coherente y alineado con la imagen de tu marca.
Únete a la conversación
¿Es el webcare esencial para todas las empresas? Absolutamente. Tus clientes ya están hablando de tu marca, ¡y es momento de unirte a esa conversación! Al hacerlo, puedes influir directamente en su satisfacción y fortalecer la relación con ellos.
¿Quieres saber cómo optimizar cada interacción con tus clientes y transformar la manera en que se relacionan con tu marca? Convierte cada interacción online en una oportunidad para fidelizar, generar confianza y hacer crecer tu marca.
Descubre cómo Coosto puede ayudarte a lograr mejores resultados en una demostración personalizada con uno de nuestros expertos.
Conoce Engage de Coosto
check
Nuestros especialistas en webcare y atención al cliente estarán encantados de mostrarte cómo Coosto puede optimizar tu servicio y agilizar la gestión de consultas.
¿Qué puedes esperar?
check
Un recorrido completo por la plataforma y sus soluciones, basado en miles de casos de uso.
check
Una demostración práctica de las funcionalidades de la herramienta de webcare y atención al cliente.
El comercio electrónico evoluciona constantemente, y en 2025 las redes sociales están tomando un papel protagonista. El auge del social commerce en España está transformando el comportamiento de los consumidores, convirtiendo las redes sociales en canales clave no solo de interacción, sino también de investigación y compra.
Consultas previas y compras directas: El doble rol de las redes sociales
Las redes sociales han pasado de ser simples espacios de conexión a convertirse en puntos clave dentro del proceso de compra. Cada vez más personas las utilizan para resolver dudas antes de adquirir un producto. Las preguntas más comunes giran en torno a la disponibilidad, las características, las devoluciones y las valoraciones de otros clientes.
Esta interacción directa —a través de comentarios, mensajes privados o reseñas— se ha convertido en un punto de contacto esencial en la decisión de compra.
Al mismo tiempo, el social commerce permite cerrar todo el proceso de compra sin salir de la aplicación. Plataformas como Facebook, TikTok e Instagram ya ofrecen funciones para seleccionar un producto, añadirlo al carrito, introducir los datos de pago y finalizar la compra directamente desde la red social.
La tienda online deja de ser el único punto de conversión: las redes sociales se consolidan como canales de venta completos.
Tendencias y estadísticas relevantes en 2025
El crecimiento del social commerce no solo se refleja en los nuevos hábitos de los usuarios, sino también en los datos que respaldan esta transformación.
¿Qué hemos aprendido en 2024 sobre la relación entre redes sociales y ecommerce?
11% del tráfico hacia tiendas ecommerce en España durante la campaña navideña de 2024 provino de redes sociales.
Según itresellet, 17% de los consumidores españoles realizó al menos una compra a través de redes sociales el último año.
Esto confirma que las redes sociales no solo dirigen tráfico a tu ecommerce, sino que también lo pueden llegar a sustituir, permitiendo al consumidor realizar todo el proceso de compra sin salir de la plataforma.
¿Quién lidera este cambio?
Plataformas como Facebook, TikTok e Instagram están a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo herramientas ya integradas que permiten a las marcas ofrecer sus productos directamente a los consumidores donde estos ya se encuentran activos.
Implicaciones para las marcas
La creciente tendencia del social commerce implica que las marcas deben adaptar sus estrategias de atención al cliente para abordar eficazmente las consultas previas a la compra en redes sociales.
Aquí es clave:
Centralizar y gestionar las interacciones con los clientes en múltiples plataformas sociales en un entorno unificado.
Responder de manera rápida y coherente a las consultas, mejorando la experiencia y la confianza del cliente.
Monitorear y analizar las conversaciones para identificar tendencias, necesidades recurrentes y áreas de mejora.
El social commerce está redefiniendo el ecommerce en España. Las marcas que adopten estrategias proactivas de atención al cliente en redes sociales no solo aumentarán sus conversiones, sino que también cultivarán relaciones duraderas y fortalecerán su posicionamiento en un entorno cada vez más competitivo.
¿Quieres tener una mejor gestión de las consultas previas a la compra en redes sociales?
Descubre cómo Coosto Engage te ayuda a ofrecer una atención rápida, coherente y personalizada a tus clientes, directamente desde TikTok, Facebook, Instagram, WhatsApp y muchas más —todo desde un único lugar.
Esa insatisfacción se refleja con fuerza en el entorno online. Las clínicas privadas están cada vez más en el punto de mira. Más de 7.000 menciones en redes sociales y plataformas de reseñas, registradas en el último mes, reflejan preocupaciones constantes sobre listas de espera, falta de seguimiento o dificultades para acceder a especialistas.
La mayoría de estas conversaciones se concentran en X (antes Twitter) y Facebook, donde el tono es más emocional y la visibilidad mayor. Este entorno digital, cada vez más activo, influye directamente en la percepción pública de la calidad asistencial.
Una tendencia que no se puede pasar por alto
Mientras aumenta la conversación digital sobre sanidad —marcada por mensajes de insatisfacción y expectativas no cubiertas—, también se observa un cambio claro en el comportamiento de los pacientes: cada vez más personas optan por la sanidad privada.
Este cambio de expectativas se traslada directamente al entorno digital, donde la conversación online se ha consolidado como un reflejo directo de la atención sanitaria percibida, tanto por el volumen de menciones como por el tono emocional que acompaña cada experiencia compartida.
Dentro de nuestra investigación, hemos identificado cuatro preocupaciones recurrentes en el diálogo digital del paciente, todas vinculadas a su experiencia y grado de satisfacción con el sistema:
Largas listas de espera en atención primaria y especialidades
Dificultad para acceder a un especialista
Falta de seguimiento personalizado y comunicación tras una consulta
Carencia de canales digitales eficaces para resolver dudas o agendar citas
Si bien la imagen superior no reproduce estas inquietudes de forma literal, los términos destacados —como sanidad privada, la lista, las horas o usuarios de la sanidad— reflejan los mismos ejes de preocupación: demoras, dificultades de acceso, presión sobre el sistema y pérdida de confianza.
Solo en el último mes, estas conversaciones generaron más de 232 millones de visualizaciones, y el análisis de sentimiento reveló que el tono negativo (16%) supera ligeramente al positivo. Este nivel de exposición y emocionalidad convierte el entorno digital en un espacio crucial donde se forma y refuerza la percepción de la calidad asistencial.
Escuchar, anticiparse y responder con webcare
Frente a este escenario, la escucha social adquiere un valor estratégico. Permite a los centros sanitarios:
Comprender en tiempo real cómo se percibe su atención
Identificar patrones de conversación y necesidades emergentes
Anticiparse a posibles crisis reputacionales
Incorporar estos aprendizajes en la planificación diaria sienta las bases para una estrategia de atención digital (webcare) más coherente, empática y eficaz.
Implementar una estrategia de webcare no requiere transformaciones estructurales: puede aplicarse rápidamente y comenzar a generar resultados visibles desde el primer día. En el entorno sanitario, engloba todas las acciones de atención al paciente en canales digitales, desde redes sociales hasta chats.
Beneficios clave del webcare para clínicas privadas:
Resolución rápida de dudas e incidencias
Mejora de la reputación y percepción profesional
Reducción de la carga en teléfono y correo
Fidelización del paciente desde el entorno online
Cuando el webcare forma parte de una estrategia de comunicación bien definida, permite comprender el contexto de cada consulta, anticiparse a posibles conflictos y adaptar el tono de respuesta. Gestionar estos mensajes desde un único entorno, como permite una herramienta como Coosto Engage, ayuda a mantener esa coherencia y agilidad necesarias para ofrecer una experiencia digital más humana y eficaz.
¿Y ahora qué puede hacer tu centro sanitario?
Como responsable de comunicación o marketing en el sector sanitario, escuchar activamente lo que opinan los pacientes y responder desde una estructura organizada no solo mejora la experiencia, sino que posiciona a tu centro como referente en atención digital.
¿Qué esperan hoy tus pacientes y cómo puedes anticiparte a sus necesidades?
Explora cómo funciona Coosto Webcare.
Diferénciate en experiencia, gana en confianza y lidera el cambio digital en tu centro sanitario.
El turismo ha cambiado. No solo en cómo viajamos, sino en cómo esperamos que nos traten antes de hacer la maleta.
Hoy, el viajero digital no está dispuesto a esperar. Si tiene una duda, la lanza por WhatsApp, Instagram o el chat de la web. Y si no obtiene respuesta pronto, simplemente pasa a la siguiente opción.
Responder rápido ya no es un detalle, es una estrategia
Lo que antes era una atención cortés, hoy se ha convertido en un criterio de decisión. En un entorno tan competitivo como el turístico, responder con rapidez no es solo un buen gesto: es una estrategia.
Cuando hablamos de atención digital inmediata, no nos referimos a tener un community manager conectado 24/7. Hablamos de tener procesos, herramientas y mensajes listos para resolver, acompañar y guiar al cliente en tiempo real, en resumen, un webcare completo y eficaz.
Porque muchas veces, la decisión de reserva se toma en un instante.
¿Hay parking?
¿Se admiten mascotas?
¿Es posible cancelar sin coste?
Cada una de esas preguntas representa un momento decisivo. Y en ese instante fugaz, el cliente elige: contigo o con la competencia.
Algunas cadenas entendieron la importancia del webcare.
¿Qué entendieron? Que la experiencia del cliente empieza mucho antes de la recepción.
Soluciones como Stay Digital Guest Experience, de NH Hotels, permiten gestionar consultas desde el móvil durante la estancia, reduciendo llamadas a recepción y mejorando la percepción del servicio.
Pero muchas preguntas relevantes surgen antes de la reserva, y llegan por distintos canales digitales.
Responder a tiempo en este escenario no depende solo del equipo, sino de tener visibilidad y coordinación entre todos los puntos de contacto. Por eso, muchas organizaciones están revisando sus flujos de atención digital. No para automatizarlo, sino para entender mejor al cliente, evitar duplicidades y no perder oportunidades por falta de respuesta.
Pero, ¿y si esto pudiera ser gestionado directamente desde cualquier red social o plataforma online?
¿Resultado?
Menos llamadas a recepción.
Menos esperas.
Más clientes satisfechos.
Y lo más importante: más reservas que no se pierden por falta de respuesta.
La atención digital no es solo inmediatez, también conexión.
Ahora bien, responder rápido no basta si la respuesta no conecta.
Una atención inmediata no debe sentirse robótica o impersonal. El reto está en el equilibrio: automatizar lo repetitivo, pero conservar un tono humano y cercano, que demuestre comprensión y atención real.
Y para eso, la correcta asignación de cada mensaje al equipo o persona adecuada resulta fundamental. Es lo que permite adaptar cada respuesta a la necesidad concreta del viajero y mantener la coherencia en la atención, incluso en momentos de alta demanda.
No es un lujo, es el nuevo estándar
La atención digital inmediata ya no es un lujo, es el nuevo estándar. Y quienes se adelantan a esa expectativa, se posicionarán cómo líderes del sector mediante:
Más reservas
Más fidelización
Mejor reputación
En el sector turístico, cada segundo cuenta. La atención digital inmediata no solo mejora la experiencia del viajero: impulsa reservas, fortalece la reputación y fideliza al cliente.
Descubre cómo una atención al cliente ágil y eficiente puede convertirse en tu mejor estrategia en el sector turístico. Aprende cómo gestionar todos tus canales desde un solo entorno y mantener la cercanía con cada cliente.
La herramienta de marketing para contenido y redes sociales
Descubre en tiempo real cómo los clientes experimentan tu marca, desde quejas hasta elogios. Monitorea el sentimiento de publicaciones y reseñas en línea, y responde de forma proactiva para proteger y fortalecer tu reputación.