La IA ha transformado permanentemente el campo del marketing y su desarrollo seguirá aumentando en el futuro próximo. Como profesional del marketing, tu tarea es abrazar estos cambios y familiarizarte con las últimas tecnologías. Porque el impacto de la IA en el marketing es innegable.
La IA ayuda significativamente en aspectos fundamentales del marketing de contenidos y las redes sociales. El gráfico a continuación, derivado de la investigación anual sobre tendencias de marketing de contenidos B2B realizada por el Content Marketing Institute, ilustra claramente cómo la IA juega un papel clave en las actividades diarias de la mayoría de los profesionales del marketing.
Tareas prácticas como la asistencia en la redacción de copys para redes sociales o en lograr mejores resultados con consejos impulsados por IA al publicar en redes sociales en el momento óptimo son ejemplos de las tareas que se dejan reemplazar por la IA. Sin embargo, el uso más mencionado de la IA por parte de los profesionales del marketing B2B es obtener inspiración para nuevo contenido.
Y no es sorprendente. Revisar manualmente numerosos artículos, tendencias y desarrollos es una tarea que consume mucho tiempo. Aquí es donde entra en juego la IA. Por ejemplo, existen herramientas que recopilan contenido online relevante dentro de un tema específico. Una herramienta de este tipo evalúa y el contenido del tema indicado y clasifica según varios factores la relevancia, brindándote información sobre lo que está sucediendo y qué temas vale la pena abordar.
Discover de Coosto ofrece esta funcionalidad: al analizar y ordenar millones de fuentes en tiempo real, obtienes una visión digerible de todo el contenido con puntajes de tendencia calculados algorítmicamente.
Las numerosas posibilidades de usar la IA en marketing para tareas diarias contribuyen a un desarrollo significativo. Al aplicar la IA de manera inteligente, ahorras tiempo, energía y creatividad. Ya no es necesario "desperdiciar" estos recursos en tareas rutinarias. En cambio, puedes utilizarlos para actividades más estratégicas y globales. Piensa en desarrollar una estrategia de contenido, ajustar y monitorear la estrategia, y mantener el enfoque en alcanzar objetivos. La IA te permite estar menos consumido por tareas pequeñas, que, aunque consumen tiempo, son esenciales.
Está ocurriendo un cambio importante en el campo del marketing: los profesionales del marketing centrados únicamente en la ejecución serán menos importantes y eventualmente serán reemplazados por la IA. Los profesionales del marketing con los conocimientos de IA necesarios, externalizando estas tareas a la tecnología y dedicando su tiempo restante a actividades estratégicas, se volverán indispensables. Eso es el perfil del profesional del marketing del futuro.
El auge de la IA en marketing promete un cambio revolucionario en la forma en que los profesionales del marketing utilizan su tiempo y recursos. Cuando se aplica correctamente, la IA no se trata de reemplazar la contribución humana, sino de potenciar a los profesionales del marketing con conocimientos de IA. Al utilizar la IA de manera inteligente para tareas rutinarias, los profesional del marketinges pueden centrarse más en los aspectos estratégicos del marketing.
En conclusión, el conocimiento de la IA en marketing es la clave del éxito. ¿Interesado en aprender cómo adquirir este conocimiento de IA y aplicarlo eficientemente en tu trabajo diario? Estaríamos encantados de explicarlo más a fondo durante una demostración gratuita.
El 5 de julio de 2023, Meta presentó Threads: una nueva plataforma centrada principalmente en el texto, a diferencia de su hermano Instagram. La plataforma tuvo un comienzo impresionante: a pesar de que la red social no estaba disponible en Europa hasta hacía poco, los 100 millones de usuarios fueron captados en muy poco tiempo (¡4 días!). ¡Impresionante! En comparación, Instagram tardó 3 años en alcanzar los 110 millones de usuarios.
El comienzo fulgurante de Threads es fácil de explicar: desde tu cuenta de Instagram, crear una cuenta en Threads es facilísimo. Para muchos fanáticos de las redes sociales, una razón más para echar un vistazo a esta plataforma, pero ¿qué hace a Threads tan especial?
¡Es hora de que lo pruebes por ti mismo! Nosotros, como Coosto, no nos permitimos decirlo dos veces: ¡síguenos aquí en Threads!
Threads se diferencia de otras redes sociales por varias razones, pero la principal es la siguiente: Threads se convertirá en una red social abierta en un futuro (próximo). Al hacer la aplicación compatible con ActivityPub, Threads se convertirá en una red "interoperable". Muchos términos técnicos, pero ¿qué significa eso para los usuarios? En pocas palabras, significaría que las plataformas de medios sociales estarían conectadas entre sí: por ejemplo, en el futuro, podrías publicar en Mastodon o recibir notificaciones de esta plataforma a través de Threads, sin tener una cuenta en Mastodon. Una implementación interesante en la que Threads está trabajando actualmente.
Mientras tanto, Threads ya está en pleno uso, y ahora también Europa. Y en el proceso, están surgiendo diferentes ideas, mitos y opiniones sobre la plataforma. Pero, ¿son correctas? Lo hemos averiguado por ti.
La razón por la que Threads no estaba disponible en Europa tenía todo que ver con su incumplimiento de las leyes de privacidad europeas. Así que la aparentemente fácil y rápida conexión con tu cuenta de Instagram existente, era la principal razón por la que la plataforma violaba nuestras normas de privacidad.
Pero, afortunadamente, también podemos desmontar este mito: Threads también se pueden utilizar sin una cuenta, por lo que puedes eludir el problema.
¿Ya has creado una cuenta en Threads? Entonces seguro que has visto una serie de mensajes que empiezan por "Dear algorithm" o "Querido algoritmo", seguidos de una lista de temas. Se rumorea que puedes influir en el algoritmo y así decirle dónde están tus intereses, por así decirlo, para personalizar tu timeline.
Pero, por desgracia, se trata de un mito. Meta confirma que este rumor no es cierto. El timeline de Threads no se ve influido por este tipo de publicaciones, sino por el comportamiento de los usuarios. Al igual que en Instagram, lo que un usuario llega a ver se determina en base a señales como la interacción mostrada con publicaciones y cuentas. Y eso no se puede influenciar con un post de "Querido algoritmo", para dar lecciones al algoritmo, por así decirlo.
Aunque Threads se centra principalmente en contenidos de texto, esto no excluye otras formas de publicación. El objetivo principal de la plataforma es compartir opiniones, ideas y pensamientos en un máximo de 500 caracteres. Pero esto también puede hacerse a través de mensajes hablados, imágenes y vídeos cortos. Además, a diferencia de Instagram, Threads permite publicar enlaces.
Además, Threads ya ha anunciado que está trabajando en nuevos formatos. En 2024, podrás alegrar tus mensajes de texto con texto coloreado y la posibilidad de añadir el emoji "party popper" (?) a tu mensaje para conseguir un poco de confeti digital en tu pantalla. Así queda desmentido el tercer mito.
Podemos ser sinceros al respecto: los hashtags siguen siendo fundamentales. Pero Threads tiene una nueva función, con un efecto similar: Las etiquetas temáticas. Puedes añadir una etiqueta temática por publicación, para indicar el tema de tu publicación. Esto mejora la capacidad de búsqueda de tu mensaje en Threads, una característica importante dado que los canales de las redes sociales se utilizan cada vez más como motores de búsqueda.
Para combatir el abuso de las etiquetas temáticas, se ha fijado un máximo de una etiqueta por mensaje. Una etiqueta puede constar de varias palabras o incluso de una frase corta, para indicar más específicamente el tema relacionado.
Por cierto, si no indicas un tema mediante una etiqueta de tema, no significa que tu mensaje no aparezca en los resultados de búsqueda si trata de ese tema. La función de búsqueda mostrará todos los mensajes relacionados, independientemente de si se ha añadido o no una etiqueta de tema.
El desarrollador web Max Mykhalchuk examinó las etiquetas temáticas y los hashtags más utilizados hasta ahora para mostrar la diferencia de uso. Como puedes ver, hay bastantes similitudes entre ambas:
Conclusión: sin duda, los hashtags aún no son cosa del pasado, pero Threads también aporta innovación en este sentido.
Una nueva plataforma de redes sociales significa nuevas oportunidades para tu organización. Pero, ¿cómo abordarlo en Threads? Te lo explicamos:
Threads es la plataforma ideal para hacer preguntas cortas a tus seguidores y conocer sus opiniones. Esto se puede hacer, por ejemplo, con la función de encuestas, pero Threads también da un buen ejemplo al abordarlo de manera diferente. ¡Útil e innovador!
¡Una nueva plataforma, nuevas oportunidades! Esta plataforma relativamente nueva proporciona una hoja en blanco y, por lo tanto, una nueva oportunidad para llegar a más seguidores.
Además, Threads ofrece una excelente oportunidad para destacar tu contenido existente y experimentar con nuevo contenido en redes sociales. Un soplo de aire fresco para tu estrategia de redes sociales y contenido.
Además, la fuerte conexión con Instagram facilita la promoción de tu contenido en varias plataformas. Con un solo clic, tu última publicación en Threads puede convertirse en una historia de Instagram.
Finalmente, Threads también es una excelente plataforma para publicaciones centradas en la conversión. La capacidad de incluir enlaces en tu publicación es la oportunidad perfecta para dirigir a los seguidores a tu sitio web.
Actualmente, Threads no tiene opciones para anuncios, lo que significa que tus publicaciones con una clara llamada a la acción no se verán opacadas por anuncios. ¡Aprovéchalo ahora que se puede! No obstante, es importante respetar el hecho que no hay anuncios en esta plataforma y asegurarte de publicaciones relevantes y valiosas para tus seguidores.
Dado que Threads sigue siendo una plataforma relativamente nueva, los nuevos desarrollos se siguen produciendo a un ritmo rápido. Meta está continuamente mejorando la plataforma y haciéndola más fácil de usar. Utilizando los comentarios de los usuarios, realizan ajustes y mejoras. Así que esta plataforma aún no está totalmente desarrollada y tenemos mucha curiosidad por ver qué nos depara.
¿Tienes curiosidad por conocer las posibilidades de Threads en Coosto? Mantente al día de las últimas actualizaciones a través de nuestra newsletter. Además de las últimas novedades de Threads, también compartimos todo sobre las nuevas tendencias dentro del marketing y los medios sociales.
Anticípate y empieza a planificar tus contenidos para 2024. Integra el calendario del Community Manager 2024 de Coosto en tu propio calendario online disponible para Google, Apple y Outlook para tener siempre toda la información a tu alcance. Así, no pasarás por alto ningún momento del año para ponerte al día.
Eindhoven, 5 Abril, 2023 - Hoy, Coosto ha anunciado su integración con la tecnología ChatGPT, que permite a los usuarios de Coosto crear contenido completamente automatizado vinculado a su marca y a las tendencias relevantes del mercado.
El Content Generator de ChatGPT tiene en cuenta factores como la longitud del mensaje en cada plataforma, el tono de voz, las tendencias del mercado, el idioma y el sentimiento.
Se han llevado a cabo pruebas que demuestran que la generación de contenido automatizado se realiza en una fracción de tiempo en comparación con la creación de contenido convencional. En algunos casos, incluso hasta un 98% más rápido, manteniendo la calidad del contenido.
El AI Content Generator de Coosto está diseñado para ayudar a los creadores de contenido y no reemplazar su trabajo. Es más, la cantidad de información que estos proporcionen determinará en gran medida la calidad del copy generado automáticamente.
“Nuestra experiencia con IA nos ha hecho adoptar varios modelos de IA durante varios años. Hemos estado siguiendo iniciativas como Open AI durante un tiempo, y para nosotros, tiene sentido que trabajemos juntos en el sector en el que operamos”, comenta el CEO Toine Verheul. “ Hay opiniones discrepantes en cuanto al uso de la IA, y consideramos estas diferencias como algo positivo. Se necesita una discusión para lograr un desarrollo en la dirección correcta”, añade Verheul. “En Coosto, visualizamos la IA como una herramienta útil para nuestros clientes, pero el cliente siempre mantiene el control”.
Coosto’s AI Content Generator ya está disponible para los clientes de Coosto y las partes interesadas pueden probarlo de forma gratuita.
Rutina, sosiego y periodicidad. Esto vale para muchas cosas en la vida, y en redes, también. Para lograr la máxima interacción en tus cuentas en redes, tienes que estar presente con regularidad. ¿Y cómo se hace? Pues, en primer lugar, publicando a menudo (o sea, un par de veces por semana). Pero también creando algo de estructura o formato para tu contenido. Tocar temas recurrentes o publicar en días concretos de la semana también genera visibilidad.
Una forma fácil de conseguir que tus publicaciones lleguen a ciertas personas es etiquetando en ellas a cuentas relevantes. Estas personas reciben una notificación de que se las ha etiquetado y tu publicación pasa a formar parte de su perfil. Esto significa que tanto tus seguidores como los de la persona etiquetada pueden ver tu publicación, lo cual facilita que se generen conversaciones. Y para eso están las redes sociales: para conectar a la gente por Internet. Sin embargo, en las redes existen reglas no escritas sobre cómo etiquetar a la gente. En Instagram, Twitter o en las páginas públicas de Facebook, puedes nombrar tranquilamente a empresas y a personas. En cambio, en LinkedIn, no se puede etiquetar a la ligera. Etiqueta solamente a la gente y a las empresas que realmente conozcas y que sean relevantes para tu publicación.
Hablando de etiquetas: ¡Añade tu ubicación a tus publicaciones! En Instagram y en Facebook, se buscan mucho las ubicaciones. No cuesta nada y proporciona mucha exposición al momento. Es un claro ejemplo de una estrategia que da resultados rápidamente.
Los hashtags tienen una función de filtro de búsqueda. La gente puede buscarlos o seguirlos. Elige los hashtags que te resulten relevantes y añádelos a tu publicación; así aumentarás tu alcance. Más alcance significa más gente que ve tu perfil, lo cual, a su vez, contribuye a aumentar la interacción. Dicho sea de paso, los hashtags no solo sirven para Instagram y Twitter. En Facebook y LinkedIn también se busca por hashtags. ¿Cuántos debes incluir? Es difícil dar un número concreto. Los datos arrojan respuestas dispares al respecto. En cualquier caso, elige hashtags relevantes para tu publicación y comprueba si la gente verdaderamente los utiliza y los busca.
Para ello, puedes recurrir a herramientas de Social Listening como Coosto. Después ya es una cuestión de experimentar con lo que se ajuste y funcione en tu caso.
Pan comido: pide a tus compañeros de trabajo, amistades y familiares más comprometidos que den "me gusta" a tus publicaciones, las compartan o las comenten. Este tipo de alcance e interacción lo puedes conseguir "gratis". Está claro que compartir una publicación puede dar muy buenos frutos: ¿sabías que una publicación compartida por un empleado puede lograr un 561 % más de alcance que una de una cuenta de empresa?
¿A que es molesto conversar con una persona que solo habla de sí misma? Cuando hablas con alguien en persona, se presupone que tu interlocutor se interesa por ti, te escucha y te hace preguntas. Cuando se trata de conversaciones en Internet, pasa lo mismo. Interactúa con tus seguidores y plantéales retos. Haz preguntas en tus publicaciones. Dirígete a tu público en tus historias a través de vídeos, encuestas o compartiendo lo que haces.
Por cierto, no te desanimes si al principio la gente no responde inmediatamente a tu pregunta. La interacción y el aprecio se dan a distintos niveles. Piensa en lo que ocurre en la comunicación no verbal de las conversaciones cara a cara. Puede ser que alguien continúe siguiendo todas tus publicaciones, o que haga clic en tu web más a menudo, o quizás que comparta tu contenido. Esas reacciones también forman parte de la interacción.
Siguiendo con las reacciones... ¡Obviamente, tú también tienes que predicar con el ejemplo! Hay equipos o empleados que solo responden a los comentarios de las publicaciones en redes cuando en ellas se plantea alguna pregunta, lo cual es una lástima, porque al responder más a menudo, consigues que tu público se implique con tu marca y construyes una comunidad muy unida. Además, ya solo por pura educación...
Puedes subir fotos y vídeos fascinantes y escribir los textos más cautivadores, pero no te servirá de nada si la mayor parte de tu público está durmiendo o trabajando en el momento en que cuelgas tu publicación. ¿Cuál es entonces el mejor momento para publicar? Depende de cada situación, canal y público objetivo. Si quieres saber qué es lo que mejor se ajusta a tu caso, lo mejor que puedes hacer es recopilar información sobre tu marca, público objetivo, publicaciones y canales. Si controlas todo esto durante una temporada y experimentas con los tiempos, puedes averiguar los datos relevantes para tu caso. Con una herramienta de planificación y publicación como Coosto Publish es muy fácil. ¿Aún necesitas algunas pautas generales? Las encontrarás en el artículo de nuestro blog sobre el mejor momento para publicar en 2022.
Si todo sale bien, estas soluciones rápidas pueden ayudarte a aumentar tu interacción en redes sin esfuerzo extra. ¡Estoy deseando saber cómo lo consigues!
Una de las principales ventajas de programar publicaciones es el ahorro de tiempo. En lugar de publicar manualmente contenido en diferentes momentos del día, puedes planificar tus publicaciones con anticipación y dejar que las plataformas las publiquen automáticamente. Esto te permite dedicar más tiempo a otras tareas importantes, como la estrategia de contenido, la interacción con la audiencia y el análisis de resultados.
Además, te permite publicar en cualquier momento, como fuera de las horas de la oficina. De esta manera, es más fácil experimentar con diferentes horas, sin abrir el ordenador por la noche o durante el fin de semana.
La consistencia en la comunicación es clave para mantener y mejorar la presencia online. Al programar publicaciones, puedes garantizar que tu contenido se publique de manera regular y en los momentos óptimos para tu audiencia. Esto ayuda a fortalecer la imagen de tu marca y a mantener a tus seguidores interesados y comprometidos.
Cada plataforma social tiene momentos específicos del día en los que la audiencia está más activa. Dependiendo de tu grupo objetivo y la plataforma, esos momentos pueden variar. Programar publicaciones te permite aprovechar estos momentos estratégicos para maximizar el alcance y el engagement.
Para estar seguro de elegir los momentos estratégicos, el sistema Prime Time de Coosto averigua cuándo están activos tus seguidores y calcula el momento perfecto para cada red social. Te sugiere automáticamente el momento ideal al planificar la siguiente publicación. 100% basado en datos, máximo alcance garantizado.
Si tu audiencia se encuentra en diferentes zonas horarias o países, programar publicaciones te permite llegar a ellos en el momento adecuado, sin importar dónde te encuentres físicamente. Esto es especialmente útil para empresas que desean expandir su alcance a nivel internacional y llegar a una audiencia diversa.
Cuando tienes que publicar manualmente, es fácil olvidar o retrasar una publicación importante. Programar publicaciones elimina este riesgo y garantiza que tu contenido se publique según lo planeado.
Para disminuir este riesgo, Coosto ha integrado la posibilidad de dejar revisar cada publicación por otra persona de tu equipo o clientes finales en el caso de agencias. Porque ya habrás programado la publicación para un momento futuro, tu compañero queda con suficiente tiempo para hacer la revisión con tranquilidad. Así reduces la posibilidad de cometer errores tipográficos o de contenido debido a la prisa.
En resumen, la programación de publicaciones en Facebook, Instagram, LinkedIn y X es una herramienta valiosa para cualquier negocio que busque optimizar su presencia en las redes sociales. Facilita la gestión del tiempo, garantiza la consistencia, mejora el alcance global y proporciona datos útiles para una estrategia de contenido más efectiva. Integrar la programación de publicaciones en tu estrategia de redes sociales puede marcar la diferencia en el éxito de tu presencia online.
¿Te interesa saber más sobre las posibilidades en Coosto para, entre otras cosas, programar y optimizar tus publicaciones para cada plataforma? Solicita una demo gratuita para que unos de nuestros expertos te muestre en detalle cómo puede ayudar a tu empresa conseguir mejores resultados.
En 2023, el algoritmo de Twitter se ha convertido en una herramienta indispensable en el mundo de las redes sociales. En Coosto, comprendemos la importancia de este algoritmo para optimizar la experiencia de los usuarios en la plataforma y maximizar el alcance de las marcas.
El algoritmo de Twitter despliega su función principal al filtrar y mostrar los tweets más relevantes y valiosos en el feed de cada usuario. A medida que el contenido en Twitter sigue creciendo exponencialmente, este algoritmo se vuelve esencial para destacar entre el ruido y llegar a la audiencia adecuada.
Nuestro objetivo en Coosto es ayudarte a comprender cómo funciona este algoritmo en 2023 y cómo puedes aprovecharlo para mejorar tus estrategias de redes sociales. A través del análisis de diversas señales, como la interacción del usuario, sus preferencias y conexiones, el algoritmo de Twitter selecciona los tweets más interesantes y los muestra en el feed de cada usuario de manera personalizada.
El algoritmo de Twitter sigue siendo un componente clave en la plataforma para determinar qué contenido se muestra en el feed de cada usuario. El objetivo principal del algoritmo es ofrecer a los usuarios un feed personalizado y relevante. Esto significa que cada usuario puede tener una experiencia única en Twitter, ya que el algoritmo adapta los tweets mostrados según los intereses y comportamientos individuales. Este algoritmo utiliza una gran variedad de factores y señales para calcular la relevancia y el orden de los tweets que aparecen en el feed.
Uno de los factores que tiene en cuenta, se trataría de la interacción del usuario, como los likes, retweets y respuestas, (para evaluar la popularidad y la calidad de un tweet). Además, considera la relación entre el usuario y las cuentas que sigue, así como la actividad reciente de esas cuentas.
A través del análisis de patrones de comportamiento, interacciones anteriores y contenido consumido, es cómo el algoritmo personaliza el feed para mostrar tweets que se ajusten a los intereses individuales de cada usuario, como hemos mencionado anteriormente.
Además de la relevancia, el algoritmo también busca ofrecer variedad en el contenido mostrado en el feed. Se esfuerza por evitar la saturación de tweets de una misma cuenta o tema, buscando equilibrar la diversidad de contenido para brindar una experiencia más enriquecedora.
Es importante destacar que el algoritmo de Twitter se actualiza y mejora de forma regular para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y combatir prácticas no deseadas, como el spam y el contenido inapropiado.
Para facilitar aún más tu camino hacia el éxito en Twitter, te invitamos a utilizar nuestra herramienta exclusiva y gratuita: Perfect Post Calculator. Esta potente herramienta te permite analizar y optimizar tus publicaciones en Twitter, teniendo en cuenta las últimas actualizaciones del algoritmo y las mejores prácticas de la plataforma.
Con el Perfect Post Calculator de Coosto, podrás descubrir cuál es el momento óptimo para publicar, qué tipo de contenido genera más engagement y cómo mejorar tu estrategia en general. Aprovecha esta herramienta para obtener resultados más sólidos y aumentar tu visibilidad en Twitter.
No dejes pasar la oportunidad de dominar el algoritmo de Twitter en 2023 y llevar tus estrategias de redes sociales al siguiente nivel. ¡No esperes más y comienza a impulsar tu éxito en Twitter con nuestro Perfect Post Calculator!
En este blog, descubriremos cómo esta colaboración entre la inteligencia artificial y la experiencia de Coosto puede cambiar por completo la forma en que creamos contenido para las redes sociales.
La integración entre Coosto y ChatGPT trae lo último en inteligencia artificial y tecnología de contenido en redes sociales, garantizando eficiencia y contenido adaptado a tu marca y objetivos, que además puedes publicar de forma automática en todas tus redes.
Con la integración de ChatGPT en la herramienta de Coosto, estás en el camino hacia el éxito en las redes sociales. Rompe barreras, desafía lo convencional y sé el protagonista de tu propia historia digital. ¡Prepárate para cautivar, inspirar y conquistar a tu audiencia como nunca antes!
Con la integración de ChatGPT en Coosto, puedes inspirarte y cautivar a tu audiencia, destacando entre la multitud y construyendo conexiones sólidas en el mundo de las redes sociales. Si quieres tener a tu disposición este asistente virtual trabajando mano a mano contigo, no dudes en solicitar una demostración hoy mismo.
¡Prepárate para el despegue!
Son sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana a la hora de realizar tareas y que pueden mejorar la realización de estas al ir recopilando información. Esta inteligencia es aplicable a miles de sectores y es por ello que aun estando en su fase inicial, está considerada como una revolución tal y como fue la llegada de internet en nuestra sociedad.
Las posibilidades de la IA son muy amplias y pueden ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel. A continuación te explicamos algunas de las más importantes, ¡agárrate! ChatGPT puede crear copies, escribir ensayos, guiones, blogs, cartas de presentación, codificar, resolver preguntas y mantener una conversación realista con su interlocutor. Entre sus funciones más demandadas está la composición de canciones, textos para publicidad, crear un guión para una película, codificación de software o resolver problemas matemáticos.
¡Seguro que sí!
La inteligencia artificial desarrollada por Open IA ha llegado para quedarse sorprendiendo a empresas y a la población por su capacidad de diálogo generativo y sus posibilidades infinitas. Y lo mejor de todo, es que ahora puedes encontrar ChatGPT en Coosto, la herramienta para crear mejor contenido en redes sociales.
Gracias a esta nueva integración puedes crear copies, blogs, textos para publicidad ¡y mucho más!
Ilumínate con nuestra fuente de inspiración en Discover, deja que la inteligencia artificial genere el contenido por ti gracias a Coosto AI Content Generator, prográmalo y listo, todo sin tener que salir de la plataforma de Coosto. Te lo mostramos en el siguiente video:
El primer paso es elegir tu objetivo ya sea este alcance, interacciones o conversiones, escribe de qué va tu publicación, esta descripción pueden ser un par de palabras, una frase o un párrafo, selecciona el tono de voz con el que quieres que tu copy sea generado, y ¡voilà! Tu copy está listo para ser compartido en redes sociales.
Coosto es una de las herramientas más completas para empresas impulsada por IA. Aparte de ayudarte a generar copies, en Coosto encontrarás también el Post Optimizer, una herramienta que brinda consejos basados en tus propios datos sobre tus copies, qué longitud funciona mejor, número de hashtags que debes incluir, emoticonos e inclusión de enlaces o archivos multimedia.
También encontrarás la tecnología Discover, una fuente ilimitada de inspiración donde podrás descubrir las noticias que serán tendencia en el mercado y así poder crear contenido sobre estas tendencias con Coosto’s AI Content Generator que impacte a tu público objetivo.
Todo lo que necesitas para optimizar tus redes sociales en función de tus objetivos. ¿Listo para hacer despegar tu alcance, interacciones o conversiones? ?
El experimento de IA de Google. Está abierto por el momento en EEUU y Reino Unido y lo comercializan como una herramienta con la que aumentar tu productividad, acelerar la creación de ideas y alimentar la curiosidad.
Google Bard está destinado a ser un chatbot de ayuda con IA. Al igual que ChatGPT, Bard utiliza inteligencia artificial para dar respuestas en conversaciones similares a las humanas y habilidades técnicas avanzadas, como editar y generar texto.
La diferencia principal, es que Bard puede acceder al motor de búsqueda de Google, mientras que ChatGPT no tiene acceso a Internet.
Bard también usa su propio modelo de lenguaje llamado “Language Model for Dialogue Applications” (LaMDA), en lugar de la serie GPT, que es lo que usan la mayoría de los chatbots de IA.
Por lo pronto, no está abierto en todo el mundo y se requiere solicitar acceso. A algunas personas se les otorga acceso en 24 horas tras unirse a la lista de espera, mientras que otras esperan días, o incluso semanas.
¿Has escuchado hablar de ella en redes sociales?
Lensa es una herramienta en forma de aplicación de fotografía impulsada por IA, aplica algoritmos de inteligencia artificial para procesar las fotos y justo en esta tecnología de inteligencia artificial la que le diferencia de muchas otras aplicaciones o herramientas. La empresa surgió en 2018 pero no ha sido hasta este año que ha logrado despegar con la transformación de personas en avatares editando las imágenes con mucho detalle.
La aplicación es gratuita para su uso básico, el cual es bastante limitado y ya cobra en la creación de avatares que parecen sacados de películas.
SEMrush, la navaja suiza para todo experto del SEO. Análisis de dominio, investigación de palabras clave, investigación de la competencia, creación de campañas de marketing, marketing de contenidos. SEMrush cuenta con un asistente de reformulación basado en IA. Te da sugerencias sobre las partes de tus textos deben mejorarse y los reescribe al instante, de forma que puedes optimizar tu contenido tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Es de las herramientas más completas de SEO y más intuitivas, aunque su precio no es precisamente barato, seguro le sacarás rentabilidad.
Las herramientas de inteligencia artificial son cada vez más utilizadas por empresas de muchos sectores, aunque no debemos olvidar que siempre tendremos que priorizar nuestro propio pensamiento crítico en cada una de las acciones que tomemos en cuanto al contenido.
Eso sí, sin duda, estas herramientas te ayudarán a reducir el tiempo y agilizar procesos en la creación de mejor contenido. Descubre los temas más trending del mercado con Discover de Coosto, crea tu contenido con ayuda de la inteligencia artificial partiendo de un borrador y programa todo en Publish de Coosto. Nunca antes crear contenido había sido tan fácil.
Descubre tú mismo cómo Coosto, la herramienta de marketing y redes sociales puede ayudarte a crear mejor contenido solicitando una demo gratis aquí.
Muchos expertos en redes sociales recomiendan que simplemente experimentes con las redes sociales para descubrir lo que realmente quieres lograr con ellas. Si bien estamos a favor de comenzar de poco a poco, consideramos que la idea de comenzar las redes sociales de forma aleatoria y ciega es imprudente. ¿Qué hay de malo en pensar de antemano qué quieres lograr, cómo quieres hacerlo y en qué plataformas? ¿Cómo te aseguras de hacer un uso óptimo de las redes sociales?
Con una estrategia de redes sociales, determinas tu rumbo a largo plazo. Una estrategia es válida durante al menos un año. Con una estrategia de redes sociales, determinas la dirección general de todas tus actividades en las redes sociales.
¿Ya estás convencido? Una estrategia te ayuda con la estructura y el conocimiento cuando se trata de tus actividades en redes sociales a largo plazo. Y debido a que una estrategia nunca debe ser fija, siempre es bueno refrescar la estrategia con regularidad.
Una estrategia te ayuda en las siguientes áreas:
Una estrategia en redes sociales te facilita mantener el enfoque en tus objetivos. Sin una estrategia, las tareas del día a día e imprevistos pueden provocar el fracaso de las redes sociales. Al abordarlo con la estrategia, las redes sociales se convierten en parte de ese trabajo diario y obtienen la prioridad que se merecen.
Una estrategia asegura que no te preocupes por otros asuntos. Puede centrar todo su trabajo en objetivos, audiencias y canales específicos. Como resultado, utilizarás horas de manera más efectiva.
Cuando trabajas con una estrategia planificada, las personas saben qué esperar en tu canal. Tus publicaciones no son solo espacios en blanco vacíos, sino que se adhieren a una historia establecida en tu estrategia.
Cuando no estableces metas, es imposible determinar si estás en el camino correcto. Con los objetivos estratégicos y los KPI asociados, puedes determinar si tienes éxito y realizar ajustes específicos si ese no es el caso. Coosto, la herramienta de marketing para redes sociales puede ayudarte a evaluar cada una de tus redes gracias a sus informes en tiempo real, si quieres saber más, puedes solicitar tu demo gratis aquí.
La medición de tu éxito también te da una idea de las oportunidades y posibilidades de mejora. Tu rendimiento subirá exponencialmente en lugar de esperar que surja una casualidad y tu contenido despegue.
Una estrategia debe pasar del papel a la práctica lo más rápido posible. En lo que a nosotros respecta, una estrategia de redes sociales no es un libro, sino un informe de las elecciones que haces en 4 pasos. Puedes ser tan ambicioso como quieras:
Empiezas tu estrategia con tus objetivos. Durante la implementación, siempre comprueba si tu trabajo contribuye a estos objetivos. Los objetivos comunes en el marketing de redes sociales incluyen el conocimiento de marca (74 % de las organizaciones), el compromiso con la marca (71 %), la generación de prospectos (66 %) y la lealtad del cliente (63 %).
Hoy en día, se puede llegar a 9 de cada 10 personas a través de las redes sociales, pero eso no significa que realmente llegues a todos ellos o que quieras llegar a ellos. La audiencia para la que puedes ser interesante y relevante siempre conoce sus límites. En este paso debes describir a quién quieres llegar.
El mensaje central es el pensamiento que debe estar implícito en todo el contenido que publiques en redes sociales. Desde actualizaciones hasta videos y desde descargábles hasta tutoriales. El mejor contenido se encuentra en la intersección entre lo que puedes decir y lo que tu audiencia quiere escuchar.
En este paso determinarás en qué forma y en qué canales distribuirás tu contenido. ¿Será Instagram, Facebook o LinkedIn? Estas opciones también deben conectarse a la perfección con su audiencia. Asegúrate de estar donde está su audiencia de redes sociales y de elegir el formato (texto, audio, video) que atraiga a la audiencia que está buscando.
Este es el momento donde muchos blogs y hojas de ruta se detienen con su explicación. Ya tienes tu estrategia de redes sociales, ¡buena suerte con ella! Pero si somos honestos, ni una sola marca ha crecido con solo una estrategia de redes sociales en papel. La estrategia es la base, pero la calidad real solo se manifiesta en la ejecución. También tenemos unas pautas, tres pasos a seguir estructuralmente para encontrar siempre el contenido que atraiga y se ajuste a tu estrategia.
Las redes sociales, como cualquier forma de comunicación, comienzan con escuchar. Escuchar conversaciones en las redes te ayuda a obtener la información necesaria para ese contenido. Supone que eres dueño de una gran empresa de ordenadores y tu mensaje central se enfoca completamente en ordenadores portátiles para estudiantes. Puedes simplemente comenzar a crear algún contenido, pero es mucho más efectivo escuchar primero: ¿Cuándo los ordenadores portátiles están en el boca a boca entre los estudiantes? ¿Qué está pasando actualmente en torno a la educación, los ordenadores portátiles y los estudiantes? ¿Qué están haciendo tus competidores? ¿Y qué más está en la mente de los estudiantes? Esa es la entrada que necesitas en el paso 2.
Con una gran fuente inspiración e ideas puedes dar el siguiente paso: crear y publicar contenido. Para evitar que el contenido pase desapercibido, es inteligente trabajar con formatos fijos. Puedes ver los formatos de redes sociales como carruseles, para que crees contenido en serie. De esta manera creas reconocimiento y una historia coherente.
Responder es una parte esencial de una buena ejecución en las redes sociales por varias razones. Por ejemplo, es importante para tu reputación tomarte en serio todas las reacciones a tus publicaciones en las redes sociales. La mejor manera de mostrarlo, es respondiendo tu mismo, responder a preguntas e incluir comentarios. ¿Quieres ayuda con la implementación de tu estrategia de redes sociales? Solicita una demostración gratuita de Coosto, la plataforma en todo el proceso en redes sociales.
Antes de repetir el proceso de ejecución (escuchar, publicar y responder), es bueno mirar hacia atrás. Porque una estrategia sobre el papel es útil, pero la práctica mostrará si logras tus objetivos y si todo sale como esperabas. Esta última fase suele olvidarse, pero no por ello es menos importante. Evaluando puedes aprender, es mejor que sepas lo que funciona y lo que no funciona. De esta forma afinas tanto tu estrategia como tu ejecución.
Por lo tanto, no solo verifiques si has logrado tus objetivos, sino también verifica mensualmente qué contenido está funcionando bien, cuál está funcionando menos y qué patrón hay. ¿Algún canal de redes sociales llega a más personas que otro? ¿Es un formato significativamente más exitoso que el otro? ¿Cómo se habla de tu marca? Saca tus propias conclusiones al menos una vez al mes y ajusta tu estrategia en consecuencia.
Después de analizar todos los sucesos y acontecimientos ocurridos recientemente, también conocidos como activadores, hemos determinado las principales tendencias de los consumidores y la sociedad. En este informe encontrarás todas las tendencias de este 2023, así como ejemplos reales de su aplicación práctica en la estrategia social media de algunas de las empresas más punteras. Si estás buscando inspiración, este informe te proporcionará todo lo que necesitas para destacar en tu mercado y superar tu competencia.
¡No te pierdas nada! Estate al día con las nuevas tendencias en redes sociales gracias a la tecnología Discover de Coosto. Descarga ya de forma gratuita el Informe de tendencias en redes sociales para marcas 2023 de Coosto.
Después de analizar todos los sucesos y acontecimientos ocurridos recientemente, también conocidos como activadores, hemos determinado las principales tendencias de los consumidores y la sociedad. En este informe encontrarás todas las tendencias de este 2023, así como ejemplos reales de su aplicación práctica en la estrategia social media de algunas de las empresas más punteras. Si estás buscando inspiración, este informe te proporcionará todo lo que necesitas para destacar en tu mercado y superar tu competencia.
¡No te pierdas nada! Estate al día con las nuevas tendencias en redes sociales gracias a la tecnología Discover de Coosto. Descarga ya de forma gratuita el Informe de tendencias en redes sociales para marcas 2023 de Coosto.
En términos sencillos, se trata de una fórmula integrada por varios pasos que se utiliza para solucionar un problema. Si te dedicas al marketing (en redes sociales) y quieres sacarle provecho al algoritmo de Facebook, lo primero que debes hacer es comprender por qué ves el contenido que ves en tu feed. En 2022, Facebook convirtió su "feed de noticias" en "feed". Este nuevo feed muestra tanto historias como publicaciones significativas e informativas. En otras palabras: la calidad de las publicaciones es ahora más importante que nunca.
Facebook determina el contenido que despierta tu interés con ayuda de una clasificación. Esta clasificación establece literalmente el orden en que aparecen las publicaciones en tu feed. El proceso se basa en cuatro elementos:
¿Cuál es el contenido disponible en el almacén de contenido? Es decir: ¿qué han publicado tus amigos o las páginas que sigues? Lo primero que hace Facebook es crear una visión de conjunto de todas esas publicaciones.
El contenido de tu feed también depende de las llamadas señales. Esta señales consisten en la información que Facebook tiene a su disposición para tomar decisiones. Existe toda una miríada de datos.
Algunos ejemplos de estas señales son cuánto hace que se publicó una publicación, quién la publicó, cuán rápida es tu conexión a Internet o qué tipo de teléfono utilizas. Pero también con cuánta frecuencia le das "me gusta" a las publicaciones de amigos, páginas o grupos. O cuán a menudo reaccionas, por ejemplo, a publicaciones en forma de vídeos.
La plataforma utiliza las reacciones de la comunidad de Facebook en su conjunto como retroalimentación. De esta manera, Facebook también procura, entre otras cosas, identificar qué tipo de contenido provoca rechazo. Por ejemplo, contenido violento, spam, clickbait o noticias falsas.
El conjunto de señales proporciona a Facebook la información necesaria para realizar predicciones. Basándose en ellas, Facebook se plantea la siguiente cuestión: ¿cuál es la probabilidad de que compartas una publicación o reacciones a ella? ¿Cuál es la probabilidad de que ocultes o denuncies una publicación?
Facebook suma todas estas predicciones y puntúa así la relevancia de las publicaciones. Esta cifra representa tu interés por las publicaciones incluidas en tu "inventario". Todas las publicaciones se clasifican en función de su puntuación, y esto se aplica a todos los usuarios de Facebook y a todas tus publicaciones cada vez que accedes a tu feed.
En resumen: en teoría, ves las publicaciones de tus amigos y de las páginas y grupos que sigues o a los que les has dado "me gusta". Basándose en una multitud de factores, Facebook estima lo que más va a despertar tu interés y, a partir de ahí, crea una clasificación de lo que ves y cuándo lo ves.
Entonces, ¿cómo funciona el algoritmo de Facebook en la práctica?
Hay otra cuestión que tener en cuenta. No siempre ves únicamente las publicaciones de amigos o de páginas que sigues o a las que les has dado "me gusta". El orden en que ves tu feed está relacionado con tres categorías de señales: con quién interactúas, el tipo de contenido y su popularidad.
Interacción
Es mucho más probable que veas contenido publicado por cuentas con las que sueles interactuar. Esto se aplica tanto a páginas personales como de empresa.
Tipo de contenido
Esto también depende de tu propio comportamiento; por ejemplo, si reaccionas a publicaciones en forma de vídeo con frecuencia, se te mostrarán más vídeos.
Popularidad
Las publicaciones que generan mucha interacción se muestran con más frecuencia. Especialmente si proceden de cuentas con las que interactúas a menudo. A este respecto, las interacciones activas (reaccionar, comentar, compartir) tienen mayor peso que las pasivas (dar "me gusta").
Pongamos un ejemplo. Veo en mi feed que mi compañero Fernando le ha dado "me gusta" a un vídeo de Adformatie.
Yo (aún) no sigo a Adformatie en Facebook.
No se trata de una publicación que el propio Fernando haya compartido.
Entonces, ¿por qué me la muestra Facebook también a mí? El motivo pueden ser las señales que he emitido en el pasado, por ejemplo:
Fernando y yo somos amigos en Facebook, los dos hemos estudiado comunicación y en la actualidad trabajamos en el mismo departamento de marketing (interacción)
Adformatie es una empresa de marketing y comunicación, y comparte los mismos intereses que Fernando y yo (interacción)
Más de cincuenta personas ya le han dado "me gusta" a la publicación (popularidad)
Yo suelo ver muchos vídeos (tipo de contenido)
Basándose en esas señales (y probablemente en muchas otras), Facebook hace la estimación de que el contenido al que Fernando le da "me gusta" también me interesará a mí. Y tiene razón: yo también le doy "me gusta" a la publicación y a la página de Adformatie para no perderme ninguna de sus publicaciones (#nopatrocinado).
El nuevo algoritmo de Facebook es complejo y depende de muchos factores. Comprender por qué y en función de qué aparecen las publicaciones en el feed de Facebook te ayudará a perfeccionar tu propia estrategia de contenido. En la segunda parte de este artículo sobre el algoritmo de Facebook te daremos consejos que aplicar a tus publicaciones si quieres que Facebook las muestre más a menudo.
¿Quieres ponerte directamente manos a la obra con una publicación de Facebook perfecta?
Nuestro Perfect Post Calculator utilizará tus publicaciones de Facebook para proporcionarte una visión general de las características de una publicación perfecta para tu público.
Puedes descargarlo siguiendo este enlace.
El próximo 28 de mayo celebraremos las elecciones municipales de todo el país y las elecciones autonómicas de algunas comunidades autónomas.
Gracias a los resultados que hemos obtenido con la ayuda de Listen, una herramienta muy poderosa de Coosto, podemos predecir cuál será el resultado de estas próximas elecciones. Se trata de una herramienta de monitorización online con la que puedes analizar todos los mensajes a nivel mundial en redes y medios online.
En este análisis, nos hemos centrado en analizar los partidos políticos más significativos en estas próximas elecciones.
El partido que desde las anteriores elecciones ha predominado en el país podría verse afectado tras un posible pacto entre PP y VOX en estas próximas elecciones de mayo. Tras no haberse podido llevar adelante la moción de censura que presentó VOX en el Parlamento, PSOE podría haberse visto reforzado.
Gracias a nuestra herramienta Listen, hemos podido ver que el Partido Socialista es el partido político del que más se ha hablado en redes sociales y medios online en los meses de abril y mayo, con un total de 646.709 mensajes, de los cuales el 12% son mensajes positivos, 19% negativos y 69% neutros. No es de extrañar que sea el partido con mayor número de mensajes negativos, ya que es el que está gobernando actualmente.
El PP es un partido muy importante y con mucha presencia en todo el país hasta que tras la moción de censura y las posteriores elecciones generales quedó en un segundo plano con la victoria del PSOE. En estas elecciones autonómicas ya han anunciado en varios territorios que si llegaran a necesitar el apoyo de VOX para poder gobernar en dichos territorios, lo tomarían sin dudarlo, puesto que temen perder ayuntamientos y autonomías en estas próximas elecciones del 28 de mayo.
Tras analizar en redes sociales la repercusión de este partido político con Listen, hemos podido observar que es el partido que cuenta con el menor número de mensajes e interacciones. También podemos decir que es el partido menos activo en redes sociales entre los analizados en este estudio. Encontramos 202.191 mensajes de usuarios y medios de comunicación hablando sobre el PP en los diversos medios online, muy por debajo de su principal competencia. Con un 16% de mensajes tanto positivos como negativos y un 69% neutro. ¿A qué se debe esta baja participación online? El PP es uno de los partidos más antiguos y convencionales de España, el estilo de su página web https://www.pp.es/ lo denota si lo comparamos con las webs de otros partidos políticos, por ejemplo la página web de Podemos: https://podemos.info/ . Sus seguidores son en gran parte personas de mayor edad, las cuales no suelen estar presentes en medios online por lo que quizás el Partido Popular destine su presupuesto a otro tipo de campañas más convencionales donde sí pueda impactar en su público objetivo.
El partido que una vez ganó gran notoriedad en la política española, en los últimos años ha ido en decadencia hasta el punto de que han tenido problemas para seleccionar a sus candidatos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales. Esto se debe a la cantidad de dimisiones entre los posibles candidatos, los problemas internos en cuanto a discrepancias y la decadencia del partido. A pesar de todo, este partido político cuenta con más repercusión en medios digitales que el Partido Popular, es decir, que hay más personas o medios hablando de él. En concreto, cuenta con un total de 229.254 mensajes, sobre todo provenientes de noticias de medios online y de dos plataformas de redes sociales, Facebook y Twitter, lo cual lo convierte en uno de los partidos más notorios del panorama político español.
Desde las últimas elecciones, VOX se ha tambaleado bastante teniendo subidas y bajadas, pero a día de hoy se mantiene al mismo nivel que en esas últimas elecciones. A pesar de su fracaso con la moción de censura en la que pretendían encabezar a Tamames, que causó bastante descontento en el Parlamento, VOX podría ser el brazo que apoye al Partido Popular y que lo pueda llevar al poder.
Gracias a nuestra investigación, hemos podido observar que tiene 16% de mensajes positivos en redes y un 17% de carácter negativo superando a otros partidos salvo al partido gobernante actual. VOX cuenta con un total de 299.129 mensajes totales, cifra cercana a la del Partido Popular. No es de extrañar el porcentaje de mensajes negativos ya que algunas de las iniciativas de este partido son muy debatidas en el panorama político español.
El partido de izquierda se ha mostrado bastante estable desde las últimas elecciones que vivieron, no obstante han decidido realizar cambios en estas próximas elecciones autonómicas. En la mayoría de comunidades autónomas y municipios ha decido unirse a otros partidos de izquierda o realizar coaliciones con partidos como Izquierda Unida o Alianza Verde. Pretenden así mostrar que puede haber una izquierda fuerte y unida sin brechas para conseguir más notoriedad de cara a las próximas elecciones. Pese a la separación de Yolanda Díaz del partido, Podemos se muestra bastante optimista y pretende poder unir fuerzas en un futuro y conseguir una armonía entre los dos partidos. El partido sería el segundo más activo en redes con un total de 351.558 mensajes de los cuales un 14% son de carácter positivo y un 17% de carácter negativo, así nos ha mostrado los datos Listen, la herramienta de monitorización de Coosto.
Observamos una gran diferencia en la repercusión en medios online entre partidos de derecha y de izquierda, siendo los partidos de izquierda los que generan más notoriedad en redes sociales y medios online. En concreto, podemos ver que los partidos de izquierdas, PSOE y Podemos tienen una enorme presencia en la red social Twitter. Mientras que en los medios de noticias online y en la red social Facebook, todos los partidos tienen una media de mensajes similar.
Esto podría deberse a la ideología propia de los partidos, manteniendo los partidos de derecha una ideología más conservadora y destinando sus recursos económicos a otros medios donde puedan impactar a su público objetivo, caracterizado por ser un público de mayor edad, mientras que los partidos de izquierda intentan cada vez moverse más entre personas jóvenes que busquen más cambios en la sociedad, por ende, buscan tener más presencia en redes sociales. No obstante, cabría esperar una mayor inversión en medios digitales por parte de los partidos de derechas para así reforzar su voto más joven. Tras haber analizado y monitorizado todo el contenido en redes vinculado con estas elecciones (comentarios, noticias, seguidores, actividad, artículos), hemos podido llegar a una conclusión. Para llegar a esa conclusión hemos medido el sentimiento de todos los mensajes en redes que genera cada partido político y las propias elecciones autonómicas y municipales en sí.
En primer lugar, el partido con más apoyo sería el PSOE, seguido del Partido Popular y de Vox, por lo que el PSOE podría verse derrotado si estos dos últimos finalmente realizan una coalición. En penúltimo lugar, tendríamos a Podemos, que se mantiene estable gracias a sus fieles seguidores. En último lugar, se posicionaría Ciudadanos que es bastante probable que termine de quebrar y desaparezca tras estas próximas elecciones del 28 de mayo.
Gracias a la tecnología de Listen hemos logrado medir el número total de conversaciones que están generando los diferentes partidos políticos, qué medios online o redes sociales están hablando de cada uno de los partidos, lo que dicen de cada uno de ellos y si el sentimiento de cada mensaje es positivo, negativo, o neutro. Esta investigación se ha llevado a cabo en el período comprendido entre el 18 de abril y el 9 de mayo, por lo que los resultados pueden variar con el paso del tiempo.
El potencial de Listen es ilimitado, por lo que solo queda esperar para comprobar si los pronósticos se cumplen.
Descubre en tu propia empresa qué medios online y autores en redes sociales están hablando sobre tí y tu marca. Si te ha parecido interesante e innovador este análisis, imagina el potencial que tendría en tu empresa. Analiza tu propia marca, competidores, tendencias, influencers y mucho más. Te invitamos a que solicites una demo gratuita y lleves tu estrategia a un nuevo nivel con esta herramienta en tu empresa.
El formato de videos cortos se ha extendido por todas las redes sociales, comenzando con la plataforma de TikTok. Este formato se ha extendido a Instagram, Facebook, Pinterest y en Youtube con su formato de video al que han llamado Shorts.
Tras el aumento de usuarios en TikTok, a Instagram no le ha quedado otra opción que adaptarse para seguir siendo competitivo. Instagram estableció en Agosto de 2020 los reels, y a pesar del rechazo de muchos usuarios, el algoritmo muestra muchas veces mas reels a los usuarios de la plataforma que imágenes estáticas, obligando de esta forma a que los creadores de contenido cambien su formato, optando por publicar videos en lugar de fotos.
El algoritmo de Instagram tiene como objetivo mantener al usuario el máximo tiempo posible mostrándole contenidos que le interesen o puedan interesar. Entender el algoritmo puede cambiarnos toda la estrategia de marketing de contenidos y es por ello que debemos entender muy bien que es lo que la plataforma fomenta, busca y que tipo de contenido es el que tu, como empresa, puedes sacar al mercado para que el algoritmo opte por mostrar tu contenido frente al de la competencia.
Aunque ha habido un gran debate en torno a la fomentación de los reels, la plataforma ha aumentado un 11,4% sus descargas mensuales. De cara a las empresas, esta innovación de la plataforma ha generado nuevas posibilidades para que estas se den a conocer en el mundo de Internet.
¿Volverá Instagram a ser la red social de imágenes o los reels han llegado para quedarse? Eso no lo sabemos. Lo que si tenemos seguro es que las redes sociales están en constante cambio y nunca se sabe cuando puede surgir una nueva red social o una nueva forma de relacionarse en Internet. Sigue estos consejos para crear contenido viral en Instagram y haz despegar tu marca.
Y ahora vamos al grano, ¿que Instagram reels puedes hacer en tu empresa? Aquí te dejamos 15 ideas para Instagram reels para empresas:
Los reels pueden ser una herramienta muy poderosa en tu empresa, publica constantemente, no te rindas y utiliza las canciones trending del momento. Recuerda que la clave del éxito en Instagram reels es ser creativo, auténtico y coherente con tu contenido. Y además, no olvides usar hashtags y mencionar otras cuentas para aumentar tu alcance y visibilidad.
En Coosto, además de poder programar tus reels y publicaciones en todas tus redes sociales, recibirás consejos de forma automática con los que conseguirás más alcance, clics e interacciones. Optimiza todos tus esfuerzos al máximo y direcciónalos para aumentar tu cartera de clientes. Si quieres saber más sobre la tecnología de Coosto, haz clic aquí.
Aquí hay 9 KPI que las empresas suelen pasar por alto al medir su éxito en las redes sociales.
Iniciar la conversación: este puede ser uno de tus objetivos. Para medirlo, tenemos a pensar principalmente en términos de cantidad: ¿cuántas personas están hablando de nuestro producto o servicio? Sin embargo, es igual de importante medir cómo se habla de ti y con qué sentimiento. ¿La gente se expresa positivamente? ¿O hablan negativamente de tu empresa o marca? Este es un KPI importante para incluir en el análisis de, por ejemplo, una campaña en las redes sociales. Un gran alcance no siempre significa algo positivo, analiza siempre el sentimiento de la actividad en tus redes sociales. En el apartado Listen de Coosto, puedes echar un ojo a la medición de sentimiento.
Los mensajes en los que se menciona directamente a tu marca, con una @-mención, por ejemplo, son fáciles de encontrar, al fin y al cabo, recibirás una notificación cada vez que esto se produzca. Sin embargo, también se habla de tu marca sin mencionarla directamente. ¿Cómo? Por ejemplo, no mencionando con una @-mención, sino cuando alguien responde a un tweet sobre ti. Si no tienes en cuenta estos mensajes, te pierdes mucha cobertura e información. Al incluir todas estas menciones indirectas, obtienes mucha más información sobre el grupo total de personas que hablan sobre tu marca. Esto hace que los conocimientos y las conclusiones que obtienes de tu análisis de redes sociales sean mucho más confiables. Cuanta más gente hable indirectamente de ti, mayor será el conocimiento de tu marca. ¿Y cómo conseguir ver estos mensajes? Con una herramienta de monitoreo de redes sociales.
Medir el alcance en tus propios canales de redes sociales no siempre es suficiente. Especialmente si has configurado una campaña más grande con la que buscas generar mucha conciencia de marca. ¿La campaña ha sido recogida por medios externos? De ser así, ¿qué alcance han logrado estos medios? Un KPI llamado alcance de medios ganado te da los resultados. Te indicará cuánta atención de los medios ha sido creada 'gratis' por medios externos y, de igual forma que la anterior, esta se puede calcular con la ayuda de una herramientas de redes sociales. El alcance de los medios ganados también te dará más información. Si un medio externo ha publicado un total de 3 mensajes sobre tu campaña o mensaje en las redes sociales, a simple vista puede que no parezca mucho. Sin embargo, la situación cambia cuando el mismo medio genera 950.000 visualizaciones. Si después te sumerges en el sentimiento y resulta ser negativo, entonces son muchas las personas que han visto mensajes negativos. Y esa nunca puede ser la intención de una campaña en redes sociales.
Establecer objetivos y analizar los esfuerzos en las redes sociales es una cosa, pero ¿cómo determinar cuándo ha sido realmente exitoso? Lograr un alcance mediático de 400.000 visitas es un gran logro si ese fuera tu objetivo, pero ¿cómo se compara ese resultado con el mercado? ¿O la competencia? Esto se calcula utilizando la participación de la voz. En definitiva, con el share of voice mides tu share de social media en relación al mercado en el que se encuentra tu empresa. Esta comparación puede ser en volumen (la cantidad de mensajes), pero también en alcance (la cantidad de vistas). Si resulta que tu participación en el mercado es nula, es posible que (todavía) tu contenido no se desempeñe de manera óptima en las redes sociales. Una señal importante, que nos da motivos para fijarnos más en detalle en nuestras redes sociales. Hazte estas preguntas: ¿el contenido satisface lo suficiente las necesidades de mi público objetivo? ¿Estás publicando en los momentos adecuados? ¿Y qué está haciendo la competencia que les da una mayor participación de voz? Preguntas importantes, cuyas respuestas debes incorporar en tu análisis y estrategia de social media.
El tiempo y la energía que gastas en las redes sociales deberían dar finalmente sus frutos. Al incluir la "tasa de conversión" como KPI, nos obligamos a mirar más allá del mensaje en las redes sociales. Un mensaje puede tener una buena puntuación en términos de alcance, me gusta y clics, pero ¿qué porcentaje de las personas que visitaron su sitio web realmente realizaron una transacción? Piensa, por ejemplo, en solicitar un presupuesto, la descarga de un contenido o rellenar un formulario de contacto. Estas son, en última instancia, las personas a las que quieres llegar con tu producto o servicio.
Agrega un código UTM como enlace que tus publicaciones en redes sociales y descubre 1) cuánto tráfico de redes sociales terminó en tu sitio web y 2) qué tan alta es la tasa de conversión. De esa manera, puedes ver exactamente qué publicaciones en las redes sociales contribuyeron a las conversiones.
Esta métrica mide qué tan comprometida está su audiencia con su contenido e incluye métricas como me gusta, comentarios y acciones. La tasa de participación es importante porque indica qué tan bien resuena tu contenido con tu audiencia.
Mide cuántos seguidores nuevos estás ganando con el tiempo. El crecimiento de la audiencia es relevante porque refleja si estás llegando a nuevas personas y expandiendo tu alcance.
La cantidad de clics en un enlace en su publicación en las redes sociales. Con el CTR puedes determinar si tus esfuerzos en redes sociales están generando tráfico a tu sitio web.
De las métricas más importantes en tu organización. Las siglas ROI, significan retorno de la inversión. Si la inversión que estás realizando en redes está generando un ingreso en tu empresa.
El poder de los KPI solo se vuelve realmente claro una vez que comienzas a combinarlos entre sí, y eso requiere ciertas habilidades analíticas de un especialista en redes sociales. Por ejemplo, los KPI 'sentimiento' y 'autores' responden a la pregunta de quién interactúa con nuestro contenido de redes sociales y si son positivos o no al respecto. Realizando un seguimiento y comprendiendo los KPI, podemos comprender mucho mejor hasta donde llegan nuestros esfuerzos en redes y si están afectando a tu negocio de forma que puedas tomar decisiones basadas en datos para mejorar tus estrategias. Coosto, la herramienta utilizada por empresas para crear mejor contenido en redes sociales te ayuda a medir muchos de estos KPI, descúbrelo gratis aquí y haz que tus esfuerzos en marketing digital sean realmente efectivos.
Esta función de Instagram permite crear a los negocios de comercio electrónico un escaparate donde las personas pueden ver y comprar de forma muy visual tus productos. Gracias a esta función tu público objetivo no tiene que salir de la aplicación de Instagram para completar la compra, ¡la mejor forma de conseguir conversiones rápidas!
Con Coosto, Instagram Shopping es aún más fácil: ya que puedes planificar, publicar tu contenido y etiquetar los productos sin tener que salir de la plataforma. Prepara tu marketplace con tus mejores productos y ¡haz despegar tus ventas online!
Además Instagram shopping está disponible para todas las páginas web, independientemente de cuál sea tu producto(siempre y cuando sea un producto físico), puedes comenzar a cumplimentar tu catálogo ahora mismo y vincularlos a tus publicaciones.
Estas son empresas que utilizan Instagram shopping de forma efectiva en su estrategia de ventas.
La firma de ropa por excelencia española utiliza Instagram Shopping en el 90% de sus publicaciones fomentando la compra ya no solo de prendas individuales sino de conjuntos enteros al poder ver diferentes prendas incluidos zapatos en un modelo. Muestra una colección completa a tu posible comprador con conjuntos ya establecidos y posibilidades de combinación para que él mismo elija.
Otro de los grandes ejemplos es Ikea, la mejor forma de presentar cualquier tipo de mobiliario es en un hogar y gracias a Instagram shopping puedes mostrar como queda 1 artículo rodeado de otros de forma que puedas presentarle al seguidor como se podría llegar a ver realmente en su casa. ¿Por qué mostrar solo un artículo cuando puedes hacer una composición de varios artículos maravillosos?
No podía faltar un ejemplo de marca de joyería Tous no nos muestra simplemente joyería sino que nos transmite en su feed un sentimiento, muestra diferentes modelos, combinaciones y estilos de como llevarlo lo cual anima mucho más a comprar a los seguidores.
¿Necesitas un impulso para vender más online? ¿Te gustaría saber más de cómo puedes aumentar tus ventas utilizando Instagram Shopping en Coosto? ¿Quieres saber otras formas con las que puedes aumentar tus conversiones dentro de Coosto? Escríbenos y un profesional te atenderá para resolver todas tus dudas.
Como es lógico, aun a nuestro pesar, desde Instagram no entran en detalles, pero sí comparten 7 factores que influyen en tu posicionamiento en el feed. También sabemos que el algoritmo de Instagram, es cíclico, cada 3 meses, suben o bajan el alcance dependiendo de la temática de la cuenta, el número de seguidores, el país o idioma y el tipo de contenido.
Aquí te damos varios consejos sobre cómo puedes tener en cuenta todos estos factores para aumentar tu alcance en Instagram.
1. ¿Qué contenido te ha interesado anteriormente?
2. ¿Qué relación tienes con un usuario?
3. ¿Cuánto hace que se ha publicado el contenido?
4. ¿Cada cuánto tiempo abres Instagram?
5. ¿Cuánta gente te sigue?
6. ¿Cuánto tiempo usas la aplicación?
7. ¿Cuánta gente se ha guardado tus posts?
Como es lógico, las cuentas a las que sigues determinan el contenido que ves en tu feed. Pero la posición de todas estas publicaciones e historias viene dada especialmente por el contenido que te ha interesado antes.
En este sentido, no solo expresas tu interés con tus "me gusta". Se trata también de cómo te comportas en general en Instagram. Por ejemplo, ¿qué tipo de historias sueles ver más a menudo o durante más rato? ¿Qué clase de contenidos exploras? ¿Qué hashtags sigues? La plataforma utiliza la inteligencia artificial para poder definir el contenido de las fotos o vídeos y así mostrarte más contenido relacionado.
¿Te gusta ver, por ejemplo, fotos del sol, el mar y la playa? Pues que no te extrañe que en tu pestaña "Explorar" te aparezcan de repente un montón de playas paradisíacas. Y si alguno de tus amigos publica una foto en la playa, por supuesto, esa foto te aparecerá más arriba en el feed que a un amigo que busque y dé "me gusta" solamente a fotos de fútbol.
Consejo: Instagram recurre a varios parámetros para determinar si a un usuario algo le parece "interesante". No basta con un solo aspecto positivo. Procura publicar contenido relevante y atractivo para conseguir sistemáticamente que tus publicaciones se compartan mucho y reciban tantos "me gusta" y comentarios como sea posible, de manera que aparezcas regularmente en lo más alto de los feeds de los usuarios. Para ello, es indispensable implementar una buena estrategia en redes.
Un segundo factor es la relación que exista entre un usuario de Instagram y tú. Aunque Instagram casi nunca sabe quién es tu pareja, tu mejor amigo o tu familia, la plataforma intenta hacer sus estimaciones.
Y lo hace identificando con quién interactúas más de lo habitual viendo tu historial de interacción. El razonamiento lógico es el siguiente: cuanto más frecuentemente interactúas con una cuenta, más cercana te es esa persona y más contenido suyo quieres ver.
Aquí, el término "interacción" también es amplio. Podría ser, por ejemplo, enviar un mensaje privado, pero el hecho de abrir constantemente las historias de alguien o de que te etiqueten en sus fotos también son señales de cercanía. Así que es más probable que en tu feed aparezcan publicaciones e historias de personas cercanas a ti.
Consejo: Publica de forma constante para conseguir un buen posicionamiento en el feed de tus seguidores. Para construir una relación con tus seguidores, tiene que haber suficiente contenido con el que puedan interactuar. Si, además, respondes a los comentarios, en cierto modo le estás diciendo al algoritmo que te acercas a tus seguidores y que estás creando un vínculo con ellos.
La antigüedad de las publicaciones y de las historias también cuenta, evidentemente. Cuanto más reciente sea una publicación, más relevante será. Así pues, Instagram muestra más a menudo publicaciones que se han subido hace poco.
A finales de 2019, la plataforma seguía recibiendo críticas por mostrar contenido demasiado antiguo. Por ejemplo, algunos usuarios decían que en su feed aparecían avances de partidos de fútbol que hacía tiempo que se habían jugado. Se espera que el algoritmo se afine aún más en este sentido; cuanto más reciente sea el contenido, mejor.
Gana al algoritmo con el Perfect Post Calculator
¡Calcula la hora perfecta para publicar, el uso idóneo de hashtags y mucho más!
Los factores 4 a 6 tienen un menor peso según Instagram, pero aun así merece la pena tenerlos en cuenta. La frecuencia con la que un usuario abre la aplicación también influye en la cronología de su feed. Instagram, de hecho, intenta mostrar las historias y publicaciones más relevantes desde la última visita. Si hace bastante desde que entraste la última vez, te mostrará sobre todo lo más destacado que se ha publicado desde entonces. Un usuario que abra la aplicación cada hora tendrá un feed un poco más cronológico.
Consejo: Calcula o averigua con qué tipo de seguidores te relacionas. Si son usuarios empedernidos de Instagram, puedes publicar contenido tranquilamente con más frecuencia y no hace falta que siempre sea un éxito total. Si abren la aplicación con menos frecuencia, entonces es mejor limitar tus publicaciones a las fotos y los vídeos realmente importantes. Averigua aquí cómo decidir la frecuencia de publicación en redes sociales.
El siguiente factor no tiene mayor misterio: cuanta menos gente sigas, más publicaciones e historias verás de esas personas, y viceversa, claro. Si tus seguidores siguen a mucha más gente, es menos probable que vean tus publicaciones.
Consejo: Pregúntate qué porcentaje de alcance (alcance/número de seguidores) consideras "lo suficientemente bueno". Comprueba cuántas cuentas siguen tus seguidores. Cuanta menos gente sigan, más gente deberías poder alcanzar con tu contenido.
El tiempo que pasas en Instagram determina si solamente ves la "crème de la crème" o también las publicaciones que, según el algoritmo, obtienen unos resultados algo peores. Cuanto más avances por el feed, más a menudo te aparecerá ese tipo de publicaciones.
Instagram cada vez da más importancia a cuentas con un mayor número de publicaciones guardadas. Ya no solo mide las interacciones, los "me gusta" o las veces que se ha compartido, sino también cuántas personas ha guardado tu post para evaluar así el interés real de las personas y lo valioso que es tu contenido.
El funcionamiento del algoritmo ya se conocía desde hace tiempo, pero aún seguían circulando rumores de lo más disparatados, así que en Instagram pensaron que ya era hora de arrojar un poco de luz y desmentir algunos mitos. A través de la cuenta de creadores de Instagram, la plataforma respondió a las preguntas más frecuentes. ¿Sabrías diferenciar lo que es cierto y lo que no de todos los rumores?
Uno de los rumores más habituales es que el algoritmo da preferencia a los reels sobre las fotos. Resulta que esto es cierto. Con la llegada de TikTok, la audiencia de Instagram ya no crece por lo que ha llegado a su fase de madurez. Además con la decadencia de otras redes sociales como Facebook, las marcas se han centrado en realizar publicidad en Instagram y han terminado provocando una saturación de contenidos.
Durante mucho tiempo se decía: "No te creas los rumores, Instagram seguirá funcionando mediante un algoritmo". Con el tiempo, esto se ha dejado atrás y se ha convertido en un auténtico mito. Porque, efectivamente, Instagram ofrece la opción de cronología inversa. Es decir, ver primero las publicaciones más recientes en lugar del contenido que sugiere el algoritmo. La cronología inversa sería más beneficiosa para el bienestar mental, sobre todo de los jóvenes, y también podría combatir la polarización y las burbujas de información.
Existen los denominados "like-pods", grupos de personas que se ponen de acuerdo en dar "me gusta" mutuamente a sus publicaciones y comentarlas. Por mucho que esto pueda repercutir positivamente en tu alcance e interacciones al principio, el algoritmo es capaz de reconocer este comportamiento y anular su efecto. Además de que a largo plazo puede incluso afectar negativamente en el alcance de tu cuenta.
Algunos gurús de la optimización dicen que hay que utilizar todas las funciones que ofrece Instagram (desde IGTV hasta Historias y Directos) para que el algoritmo te favorezca. De esta manera, en los feeds tus publicaciones se posicionarían más arriba que las de las cuentas que solamente publiquen contenido normal. Según Instagram, esto no es cierto. Así que utiliza las funciones que quieras para tu contenido.
Desde que Instagram introdujo las cuentas profesionales, han saltado rumores sobre las razones subyacentes a esta decisión. Supuestamente, Instagram quiere hacer esta distinción para poder mostrar publicaciones de marcas y empresas con menos frecuencia, y así ganar más dinero con los anuncios. Desde la plataforma dicen que esto es una tontería, que las cuentas profesionales existen para beneficiarse de las funciones adicionales y las estadísticas.
Los mencionados "like-pods" suelen tener reglas estrictas: si participas, tienes que dar "me gusta" a las publicaciones y dejar un comentario de más de 3 palabras. Se dice que los comentarios más cortos serían demasiado fáciles, rápidos y poco creíbles, y el algoritmo los penalizaría automáticamente. Esto tampoco es verdad. Si no se detectan otros patrones extraños, los comentarios cortos también son interacciones sinceras.
El algoritmo de Instagram identifica que tan rápido los seguidores de una cuenta interactúan con la publicación y si, es verdad, Instagram posicionará mejor el contenido con el cual los seguidores comenten antes y también ayuda que la cuenta de respuestas a estos comentarios cuanto antes!
Cuida mucho las reglas que te indique Instagram cuando publiques reels, posts o stories. Si publicas contenido político, molesto o sensible o incluso publicaciones de baja resolución es muy posible que el contenido se distribuya menos.
Si publicas en los momentos sugeridos donde tu audiencia esta más presente llegarás a muchas mas personas con tu propio contenido. En Coosto, con Publish, tienes la opción de publicar en las mejores horas para tu propia cuenta de Instagram o las mejores horas para publicar en Instagram en general.
¡Cierto! Instagram busca aumentar la retención del usuario es por ello que tanto los carruseles como los reels son mejor posicionados que una publicación con una sola imagen.
Gana al algoritmo de Instagram con consejos basados en datos y en tiempo real.
Descúbrelo con una demostración gratuita de Coosto.
El alcance y las visualizaciones pueden parecer similares a primera vista, pero en realidad son diferentes. Las plataformas de redes sociales tampoco parecen estar en la misma página, ya que los términos se usan de manera diferente según la plataforma. Vamos a explicar las diferencias entre términos para evitar más confusiones:
El alcance es la cantidad de personas únicas que han visto tu anuncio o contenido. Realmente visto. Entonces, si tu alcance es 1874, entonces 1874 personas han visto tu anuncio o contenido.
Las visualizaciones, también conocidas como impresiones, son las veces que se ha mostrado tu anuncio o contenido en una pantalla. Si suponemos que tu anuncio se ha mostrado 3.000 veces en una pantalla, tus visualizaciones por tanto son 3000. Sin embargo, eso no significa que una persona haya visto realmente el contenido. Existe una buena posibilidad de que el alcance real de tu anuncio o contenido sea de alrededor de 200. Pero no te preocupes, no entres el pánico, el número de visualizaciones es casi siempre más alto que el alcance.
Como te he mencionado anteriormente, las definiciones a veces difieren según la plataforma de redes sociales. Las diferencias:
Twitter nos lo pone un poco más fácil a los especialistas en marketing de contenido y redes sociales. La plataforma no tiene alcance, solo visualizaciones. Sin embargo, la definición es ligeramente diferente. Twitter cuenta una visualización cuando un usuario ve uno de tus tweets. Esta visualización del twitter puede haberse producido en el feed de Twitter, pero también en los resultados de búsqueda o en las respuestas a otros tweets.
“Twitter cuenta una visualización cuando un usuario ve uno de tus tweets. Eso puede estar en la línea de tiempo, pero también en los resultados de búsqueda o en las respuestas a otros tweets”.
Te lo muestro con un ejemplo: Supón que tienes 1000 seguidores en Twitter y todas esas 1000 cuentas ven el último tweet que publicaste. Ese mismo tweet ha obtenido 1.000 impresiones. Imagina responder a tu propio tweet con una encuesta. Tus seguidores no solo volverán a ver tu tweet original, sino también tu respuesta (la encuesta). Es decir, suma 2.000 visualizaciones, dando a tu tweet un total de 3.000 visualizaciones en total.
Facebook usa ambos conceptos de una manera más refinada. Facebook define el alcance como el número de personas que han visto tus anuncios al menos una vez. Se hace una distinción entre alcance orgánico y alcance pagado. El alcance orgánico es la cantidad de personas únicas que han visto tu contenido sin que pagues por él. El alcance pagado es la cantidad de personas que han visto el contenido por el que pagaste.
Si usas publicidad en Facebook y consultas regularmente las estadísticas en el administrador de anuncios, también verás impresiones (en inglés: impressions) en la columna al lado de alcance. Impresiones es la cantidad de veces que tus anuncios se han mostrado en una pantalla. La gran diferencia con el alcance en Facebook es que un usuario único puede haber visto tu anuncio tres veces en su feed durante tu campaña. Así que son tres visualizaciones. Es bueno saber que si usas anuncios en formato de video, se cuenta como visualización independientemente de si se reproduce el video.
“Pero Coosto, ¿cómo sé con el número de visualizaciones si el usuario realmente ha visto mi anuncio?”.
Buena pregunta. Facebook distingue entre visualizaciones 'servidas' y 'vistas'. Las visualizaciones servidas se cuentan tan pronto como un anuncio solo se entrega en Facebook. Un usuario ni siquiera necesita haber visto tu anuncio. Las visualizaciones 'vistas' se cuentan tan pronto como tu anuncio haya pasado literalmente por un navegador de escritorio o una aplicación móvil. Así que puedes imaginar que estas visualizaciones son mucho más interesantes de medir que las visualizaciones 'servidas'.
No debería sorprendernos: como parte de Facebook, Instagram usa las mismas definiciones de alcance y visualizaciones que Facebook. El alcance es el número total de cuentas únicas que han visto tu publicación o historia. Las visualizaciones miden el número total de veces que los usuarios han visto tu publicación o historia.
LinkedIn usa los términos de una manera completamente diferente. La plataforma de negocios tiene 'visualizaciones' y 'visualizaciones' únicas' en sus estadísticas. Visualizaciones corresponde a la definición que pusimos al principio de este artículo: la cantidad de veces que tus publicaciones se muestran en las pantallas de los miembros de LinkedIn (la misma publicación es posible que aparezca al mismo miembro tres veces y se contaría como tres visualizaciones). Las visualizaciones únicas representan las veces que se muestran tus publicaciones a miembros únicos de LinkedIn.
Ahora que conoces la diferencia entre alcance y visualizaciones, la pregunta más importante es, ¿para qué sirven realmente? Primero, busquemos conseguir más alcance. Tan pronto como logres llegar a más y más personas con tu contenido en redes sociales, el conocimiento de tu marca también aumentará. Un gran alcance puede ser un indicador importante de que tu público objetivo considera relevante tu contenido. Aún así, el alcance no lo es todo. Una amplia gama puede parecer importante, pero la calidad de esa gama es mucho más importante. Si llegas a 1000 personas y solo se hace clic en el enlace de tu publicación 10 veces, es muy probable que 1) el contenido no coincida con el público objetivo o 2) llegues a un público objetivo equivocado. Además, no podemos olvidar que también se puede pagar para conseguir más alcance, En cualquier plataforma de redes sociales, cuanto más pague, más personas verán tu publicación.
"Una gama amplia puede parecer importante, pero la calidad de esa gama es mucho más importante"
. La medición de visualizaciones también nos puede proporcionar información interesante. Por ejemplo, supongamos que tu anuncio o publicación recibe pocas o ninguna visualización. Esto puede significar que tu contenido no es lo suficientemente relevante para tu público objetivo. También puede ser una señal de que tu contenido no está optimizado en la plataforma que estás utilizando actualmente. ¿Usaste los formatos de imagen correctos? ¿Y has elegido el formato publicitario adecuado para tu contenido? Preguntas importantes a tener en cuenta con las que podrás mejorar con creces tu contenido. Además, las impresiones son métricas interesantes si realizas tests A/B con, por ejemplo, anuncios en Facebook. El alcance que consigas es entonces un factor importante para poder hacer una distinción sobre qué anuncio funciona mejor.
En cualquier caso, lo más importante es siempre establecer tus objetivos en tu estrategia de contenido y determinar qué KPI medir en función de eso. Un gran alcance no siempre tiene que significar algo positivo. Es por eso que también debes incluir el sentimiento, por ejemplo, y analizar cómo las personas se expresan sobre tu marca o campaña. La tasa de conversión también es un KPI importante. Tu contenido en redes puede tener muy buena puntuación en términos de alcance, participación y clics, pero ¿qué porcentaje de las personas que visitaron tu sitio web realmente hizo una 'transacción'? ¿Una suscripción a un boletín informativo o una solicitud de contacto?
Después de todo, estas son las personas a las que en última instancia quieres encantar con tu producto o servicio.
A continuación, analizaremos los mensajes relacionados con cada una de las principales compañías energéticas en las diversas plataformas online para determinar cuál de estas ofrece el mejor servicio. ¿Iberdrola, Endesa, Naturgy o Repsol?
Todos los datos han sido recopilados a través de Listen, en el mismo periodo de tiempo, 90 días. Y ¿Cómo funciona Listen? Te lo explicamos de forma muy sencilla.
Listen, es una potente herramienta de monitorización para redes sociales y medios online. Con ella, hemos analizado los mensajes relacionados con cada una de las compañías eléctricas. Además, de los medios de comunicación y las fuentes en las que más presencia contaba cada compañía. También Coosto interpreta de forma inteligente los mensajes relacionados con cada compañía para determinar el sentimiento de estos y poder determinar si se trata de un mensaje positivo, negativo o neutro. Esto nos ha permitido medir el contento o descontento general de sus comunidades.
Comenzamos por Repsol, encontramos 69.077 mensajes relacionados con la compañía en medios online, de los cuales el 7% son mensajes positivos, el 14% negativos y un 80% de mensajes neutrales. Cabe destacar que Repsol, es la única compañía que cuenta con un único perfil social en cada plataforma. Mientras que sus competidores cuentan con un perfil oficial para la marca y otro perfil para clientes. Con esto evitan contar con mensajes negativos en sus clientes acaben dañando su reputación en las cuentas oficiales de redes sociales. Twitter es la plataforma en la que más conversación y engagement se genera, seguido de medios de noticias online y Facebook. A pesar de que Repsol es la compañía que tiene presencia en más plataformas sociales, el porcentaje de mensajes negativos es algo elevado, lo que podría indicar una falta de eficacia en el servicio de atención al cliente.
En segundo lugar, Iberdrola cuenta con 51.699 mensajes relacionados con la compañía en medios online de los cuales el 14% son mensajes positivos, el 11% negativos y un 75% de mensajes neutros. Al igual que Repsol, Twitter es la plataforma más utilizada por Iberdrola y en la que más conversaciones genera, seguida de medios de noticias y Facebook. El porcentaje de mensajes negativos se mantiene elevado, lo que podría indicar una falta de eficacia en el servicio de atención al cliente. En este análisis estamos teniendo en cuenta datos como el número de mensajes, el sentimiento de estos y los medios de comunicación empleados. Pero existen otros datos a tener en cuenta como los tiempos de respuesta o la efectividad de las soluciones propuestas que debido a la política de privacidad no hemos podido analizar.
En tercer lugar, Endesa cuenta con 38.144 mensajes relacionados con la compañía de los cuales el 12% son mensajes positivos y el 9% negativos. Siendo el 79% de mensajes restantes de carácter neutral. Las plataformas en las que mejor posicionada se encuentra la marca son Twitter, medios de noticias e Instagram. En este caso, el porcentaje de mensajes negativos pese al alto volumen de mensajes es algo menor que en Repsol e Iberdrola, lo que podría indicar un mejor servicio de atención al cliente. ¿Eres cliente de Endesa?, ¿cómo calificarías su servicio de atención al cliente en redes sociales?
Por último, Naturgy cuenta con 15.199 mensajes en sus redes sociales en los últimos 90 días, de los cuales el 10% son mensajes positivos y el 12% negativos. Twitter es de nuevo la plataforma más utilizada por Naturgy seguido de medios de noticias online, Facebook y Foros. A pesar de tener una menor cantidad de mensajes en comparación con las otras compañías, el porcentaje de mensajes negativos es algo elevado, lo que podría indicar un servicio de atención al cliente con margen de mejora.
En un mercado tan competitivo como el de la energía, es esencial contar con un servicio de atención al cliente eficaz y rápido en redes sociales para poder satisfacer las necesidades y preguntas de los clientes. A partir del análisis de los datos presentados, podemos concluir que Endesa cuenta con una mejor percepción por parte de los usuarios, con un porcentaje de mensajes negativos más bajo en comparación con las otras compañías a pesar de su alto volumen. Twitter es otro gran ganador en este análisis. Es la plataforma que genera más conversaciones sin tener en cuenta los mensajes privados. También es dónde se puede consolidar una más fuerte comunidad de marca, por lo que es esencial que las compañías eléctricas inviertan en una estrategia eficaz en esta plataforma. Sin embargo, todas las compañías tienen margen de mejora en cuanto a su servicio de atención al cliente, ya que los porcentajes de mensajes negativos son algo elevados.
Para mejorar el servicio de atención al cliente, Coosto propone 2 soluciones. Las herramientas Report y Engage. En Report podrás medir la eficacia de tu atención al cliente en redes sociales y cumplir tus objetivos. Tendrás a tu disposición paneles de monitorización del servicio de atención al cliente en el que puedes observar cuál es el número de casos entrantes, tiempo de respuesta, duración de cada caso, entre otros muchos más valores que contribuyen a mejorar el servicio de soporte. Mientras que Engage centraliza en una única bandeja de entrada todos tus mensajes. Mensajes directos, comentarios, menciones o incluso conversaciones donde seas citado, para no perderte nada de lo que suceda alrededor de tu marca.
¿Te gustaría mejorar el servicio de atención al cliente de tu empresa? Solicita aquí una demo gratuita y prepárate para el despegue.
EINDHOVEN, Países Bajos, 8 de marzo de 2023 /PRNewswire/ -- Coosto anunció hoy el lanzamiento de Coosto for Salesforce Marketing Cloud, la segunda aplicación de Coosto disponible en Salesforce AppExchange. Estas poderosas aplicaciones de Coosto permiten a los clientes administrar sin esfuerzo su contenido en línea y su presencia en las redes sociales directamente dentro de Salesforce.
Coosto ofrece una herramienta de marketing de contenido y redes sociales de vanguardia, que ofrece soluciones prácticas para cada etapa del proceso de marketing de contenido. Nuestros clientes leales confían en Coosto para generar y distribuir contenido excepcional, administrar de manera experta su comunidad en línea y rastrear y analizar sus resultados con facilidad.
Coosto ofrece una excelente alternativa para los clientes de Salesforce que anteriormente usaban Salesforce Social Studio, ya que Salesforce está eliminando este producto. Al utilizar la aplicación Coosto for Salesforce Marketing Cloud, los clientes pueden acceder sin problemas a la gama completa de funciones de Coosto directamente dentro de la plataforma Salesforce Marketing Cloud.
Coosto para Salesforce Marketing Cloud está actualmente disponible en AppExchange.
Esta nueva aplicación es una valiosa adición a la aplicación Salesforce existente de Coosto, Coosto for Salesforce Service Cloud. Juntas, estas aplicaciones permiten a los clientes obtener información en tiempo real sobre las interacciones sociales e interactuar con sus clientes directamente desde Sales & Service Cloud. Coosto for Service Cloud está disponible en AppExchange.
Toine Verheul, consejero delegado de Coosto, declaró: "Estamos orgullosos de haber fortalecido nuestra asociación con Salesforce, proporcionando a los clientes las herramientas que necesitan para administrar completamente su contenido en línea y redes sociales directamente dentro de la plataforma de Salesforce. Con las aplicaciones Marketing Cloud y Service Cloud ahora disponibles en Salesforce AppExchange, nos complace ofrecer a nuestros clientes una experiencia fluida y optimizada".
El alcance medio de una publicación orgánica en Instagram es unas 7 veces mayor que en Facebook. La tasa de interacción puede ser incluso de 3 a 10 veces mayor. Cualquiera que indague un poco acerca de Instagram sabe que actualmente la plataforma es una mina para aumentar el valor de tu marca. Aun así, siempre se puede mejorar. De hecho, si te animas a ir un pasito más allá con estos consejos, puedes sacarle todavía más partido.
A veces, los profesionales de marketing están tan ocupados con los hashtags para potenciar la visibilidad de sus publicaciones en Instagram que se olvidan de un aspecto igual de importante: la etiqueta de la ubicación. Y es una lástima, porque la ubicación en Instagram funciona como una especie de hashtag.
Esto quiere decir que cualquiera que busque o haga clic en una ubicación concreta (lo cual es bastante frecuente) podrá ver el contenido en el que se ha añadido ese lugar como etiqueta. La ubicación puede ser tan específica o genérica como quieras: desde una provincia entera hasta una calle o un edificio comercial. De esta forma es facilísimo aumentar tu visibilidad y, por tanto, la probabilidad de que te encuentren. Puedes añadir la ubicación del lugar donde realmente se ha hecho la foto, pero no tiene por qué ser así.
Tu publicación será mucho más visible si se muestra en la pestaña de "Destacados" de una ubicación. Es más probable que tu contenido aparezca ahí si no han etiquetado dicha ubicación en otros cientos de miles de publicaciones. Por otro lado, una ubicación sin apenas publicaciones no suele tener casi visibilidad. Para obtener una visibilidad óptima, etiqueta un lugar con una popularidad intermedia.
¿Quieres captar la atención en Instagram de un socio importante, de un influencer o de una autoridad relevante en tu sector? Puedes subir contenido hasta la saciedad, pero eso no te garantiza para nada que vayan a ver lo que publicas.
Una solución más acertada es etiquetar a las cuentas de estas personas u organizaciones en tu publicación. Por norma general, estas cuentas reciben una notificación cuando alguien las etiqueta, con lo cual se multiplica la probabilidad de que vean tu contenido, le den a "me gusta" o incluso lo compartan.
Es una forma rápida de aumentar tu interacción en Instagram y de entrar en el radar de la gente adecuada.
Un detalle muy conveniente: según la configuración de las cuentas etiquetadas, tu publicación también aparece automáticamente en su página de perfil, en la pestaña "Etiquetas". En otros casos, la cuenta etiquetada tiene que "aprobar" primero tu publicación. Pero si es así, puede darle un pequeño empujoncito a tu alcance, sobre todo si la cuenta etiquetada tiene muchos seguidores.
La interacción es indispensable para construir una marca fuerte. A fin de cuentas, una relación de marca no solo surge simplemente "lanzando" contenido, sino que siempre se forja mediante conversaciones. Esto es razón más que suficiente para responder a los comentarios de tus publicaciones. Y no solo vale para Instagram, sino también para cualquier otra plataforma.
Pero la interacción en Instagram tiene otra ventaja. En nuestro artículo sobre el algoritmo de Instagram, explicamos qué factores tiene en cuenta la plataforma para determinar qué publicaciones aparecen a la cabeza del feed de un usuario. Instagram es muy transparente en lo que respecta a un factor: las interacciones (los "me gusta", los comentarios, el número de veces que se comparte) son una de las señales más importantes de que una publicación concreta tiene un gran valor. Si alguien interactúa mucho con tu cuenta, Instagram asume que esa persona es cercana a tu marca y quiere ver más contenido tuyo.
Además, las publicaciones con muchas interacciones aparecen más arriba en los resultados de búsqueda, en las publicaciones sugeridas a otros o incluso en la página de "Explorar". En resumen: más alcance.
Así que responde siempre a los comentarios pertinentes, participa en la conversación, suscita nuevas respuestas y consigue con ello un mayor alcance.
El funcionamiento del algoritmo de Instagram garantiza automáticamente que las publicaciones con un buen rendimiento reciban un empujón adicional, ya que las interacciones y el alcance se refuerzan mutuamente. Se crea, por así decirlo, un efecto de bola de nieve: cuantas más interacciones genere tu publicación, más amplio será tu alcance. Pero, además, cuanto mayor sea tu alcance, más interacciones puedes esperar. Este círculo puede continuar hasta que Instagram ya no "encuentre" nuevos usuarios para los que tu publicación podría ser interesante.
Este truco se puede hacer muy rápidamente, pero no mucha gente lo conoce. Junto a tu handle (tu nombre de usuario en Instagram), puedes elegir tu propio nombre y así conseguir un extra de visibilidad.
¿Cómo funciona? En cuanto menciones en tu nombre de Instagram los temas sobre los que publicas, tu cuenta aparecerá más a menudo en los resultados de búsqueda. Esto se debe a que en la página de resultados de búsqueda en Instagram no solo salen publicaciones, sino también cuentas relevantes.
Así, si busco "paisajista", por ejemplo, me saldrán resultados de cuentas que, o bien han incluido "paisajista" en su nombre comercial (por ejemplo, Van den Brink Paisajista), o bien lo han incorporado con perspicacia a su nombre de usuario (paisajista_gardenvision) o a su nombre (por ejemplo, Art Gardens | Paisajista).
De este modo, puedes utilizar tu nombre o tu nombre de usuario para decidir con qué términos de búsqueda quieres que te encuentren, y aumentar así tu alcance.
Tu sector o los temas de interés pueden ser, por tanto, herramientas útiles para que la gente que no conoce tu empresa o tu marca te encuentre mucho más fácilmente. Posiblemente sea una perogrullada decirlo, pero procura que el nombre de tu empresa siempre conste también en tu handle o nombre de usuario. Al fin y al cabo, una vez que la gente conoce el nombre de tu empresa, debería ser capaz de encontrarte.
"¿Cuántos hashtags debería usar idealmente en Instagram?" es una pregunta que trae de cabeza a los gestores de redes sociales, mientras que pasan por alto otra más importante: ¿qué hashtags son los más apropiados?
Si quieres que te encuentren por los hashtags, donde debes buscar, igual que en el caso de las ubicaciones, es en la pestaña "Popular". Esta es la que se abre automáticamente en cuanto pulsas en un hashtag, con una visión general de las publicaciones más populares dentro de ese hashtag.
Al igual que sucede con las ubicaciones, el hecho de que un hashtag se use millones de veces no quiere decir necesariamente que sea mejor. En el fondo, es casi imposible que tu foto o vídeo destaque entre un sinfín de publicaciones. Al mismo tiempo, una publicación con un hashtag totalmente desconocido tampoco aporta ningún alcance adicional.
Por lo tanto, es aconsejable elegir hashtags con una popularidad intermedia. Para ello, recomendamos tener en cuenta qué hashtags son tendencia en cada ocasión, es decir, cuáles están de máxima actualidad y en auge. A diferencia de Twitter, por desgracia Instagram no ofrece ningún resumen de los hashtags que son tendencia en este momento. Las plataformas profesionales de gestión de redes sociales, como Coosto, ofrecen una solución que te permite seguir los hashtags y los trending topics y encontrar ideas para tus contenidos.
Si no dispones de este tipo de software, lo que puedes hacer es recurrir a la lógica. Por ejemplo, ¿crees que el hashtag #winteroutfitsideas (1700 publicaciones) es una buena opción para tu marca de ropa? Quizás no sea la mejor idea utilizarlo en pleno verano, sobre todo si ya hace semanas que nadie publica nada con ese hashtag.
Aplicar estos consejos para conseguir un mayor alcance en Instagram es rapidísimo. Pero, aun así, con ayuda de Coosto puedes conseguir resultados todavía mejores en menos tiempo.
Con Coosto puedes planificar y publicar no solo tus entradas de Instagram, sino todo tu contenido en redes. Etiqueta a cuentas, añade ubicaciones, responde a comentarios y sigue el rendimiento de tus publicaciones; todo con una misma herramienta. Solicita tu demo gratis aquí.
Si eres un experto de las Redes Sociales, un Community Manager, Copywriter, Marketeer, trabajas o tienes una empresa relacionada con el Marketing Digital , este blog te interesa.
Utilizar un calendario de contenido para planificar tus acciones en redes sociales te permite idear tu contenido con tiempo, rectificar si alguna de las acciones se desvía de los objetivos, evitar tener que hacer muchas tareas al mismo tiempo, lo cual, suele llevarnos a cometer errores y realizar todas tus tareas de la forma más eficiente posible. Todo ello, nos lleva a obtener mejores resultados y a ser un trabajador más eficiente y valioso dentro de la organización.
Un calendario te permite planificar con antelación todo tu contenido ya sea de forma mensual, semanal o semestral de forma que dediques cierto tiempo a la planificación y a la programación y después puedas encargarte de otras tareas y centrarte en optimizar tu contenido.
Todas las personas en tu empresa podrán ver y editar el mismo calendario al mismo tiempo pudiendo añadir etiquetas para categorizar cada una de las campañas que lleves a cabo.
Al planificar tu contenido con anterioridad, tienes la oportunidad de planificarlo acorde con las fechas o días relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Crea contenido que enganche con tu audiencia y aprovéchate de estos días para impulsarte. Descárgate el Community Manager Calendar 2023 de Coosto o intégralo directamente en tu calendario digital para enganchar con tu público objetivo con mas de 250 eventos o fechas relevantes.
La constancia es la virtud por la que todas las cosas darán sus frutos. Este es el principal consejo que te puede llevar al éxito en todas las redes sociales. Planificar con anterioridad te permitirá publicar con regularidad y evitar que nada se te escape.
Publicar con prisas, contenido, copies, creatividades… no es lo ideal, no se termina creando un contenido de calidad y puedes cometer errores gramaticales. Permítete organizar tu tiempo y tus publicaciones con anterioridad de tal forma que puedas revisarlas, programarlas , y listo. Además, en Publish contarás con una revisión extra. Indica que persona de tu equipo quieres que revise tu post antes de que se publique taggeandolo.
En redes sociales, la calidad es más importante que la cantidad. Al planificar con anterioridad, podrás dedicar más tiempo a realizar los copies y las creatividades, pensar e idear tu contenido de la mejor forma para alcanzar tus objetivos.
Un calendario para planificar los contenidos nos ayuda y mucho, pero más aún, si podemos programar en solo unas horas todo nuestro contenido que se estará publicando durante un mes.
¿Y cómo es esto posible? Con Publish, la solución para la planificación de contenido.
Planifica, publica, revisa y optimiza todo tu contenido en redes sociales para conseguir más alcance, interacción y clics.
Como su propio nombre indica en inglés, Publish es una de las herramientas de Coosto para programar y publicar de forma automática tu contenido en redes sociales. Te permite programar tu contenido en Instagram, Facebook, Twitter, Linkedln, Youtube y próximamente TikTok. Además incluye varias herramientas que te harán la vida mucho más fácil.
¿No sabes qué hashtags poner en una publicación? Escribe tu copy y el hashtags generator se ocupará de darte los mejores hashtags. Conseguirás aumentar el alcance de tu publicación y obtener mejores resultados con cada uno de tus posts.
En función del análisis de datos que realiza Coosto en tus redes sociales, te sugiere el día y las horas más adecuadas para que realices tus publicaciones en cada plataforma. Elige el momento donde tu público objetivo está más activo en redes para conseguir llegar a ellos.
La integración de Coosto más novedosa está en Publish. Coosto realiza un análisis constante de las publicaciones que mejor funcionan en redes sociales y en función de este análisis, te proporciona consejos personalizados para cada uno de tus posts. Y.. ¿Qué tipo de consejos da el Post Optimizer?
En función de tu objetivo, Post Optimizer te dará consejos ya sea para aumentar las interacciones o el alcance:
Uso de hashtags #️⃣ cuántos hashtags incluir en cada publicación y por red social.
Emojis: en función de tu publicación, Post Optimizer te dará consejos de si debes o no añadir emojis y cuantos ?
Media: imágenes, videos, gif… los recursos audiovisuales son esenciales para ganar la atención de tu audiencia.
Enlaces: logra que tu audiencia interaccione con tu publicación ¿Cómo puedes conseguirlo? ¡Añadiendo un enlace que les redirija a una web, landing page, video o donde tú quieras!
Longitud de la publicación: Post Optimizer te dará una sugerencia del número de caracteres a incluir en cada publicación para optimizar tus resultados ?
¿Quieres descubrir cómo funciona? Prepara tu social media plan con la ayuda del Post Optimizer y la herramienta de Coosto Publish con una demo gratis, solicítala aquí y da el siguiente paso dentro de tu empresa.
El feed de noticias de LinkedIn se basa en dos conceptos:
El feed está compuesto fundamentalmente por contenido orgánico y nativo (propio). El feed está basado en un algoritmo y no muestra necesariamente las publicaciones más recientes.
¿Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn?
El algoritmo de LinkedIn funciona, hasta cierto punto, como el de Facebook y el de Instagram. Te muestra contenido relevante para ti y que probablemente encuentres interesante. El algoritmo de LinkedIn examina el contenido que publicas y así determina su calidad y el alcance de tu publicación. Ahora bien, lo que realmente se prioriza en esta plataforma es la calidad del contenido. Al fin y al cabo, originalmente LinkedIn era una plataforma profesional, y sigue intentando, en parte a través de su algoritmo, mantener ese carácter profesional.
Esto tiene lugar a través de un proceso automatizado y continuo que consta de cuatro fases. En este diagrama de LinkedIn Engineering se observa el funcionamiento básico del algoritmo.
Cuando publicas contenido en LinkedIn, el algoritmo determina a qué categoría pertenece tu publicación. En primer lugar, se determina qué tipo de contenido es: un texto, una imagen, un vídeo o un enlace. A continuación, se etiqueta la publicación como "spam", "baja calidad" o "aprobada". Lo que queremos, obviamente, es pertenecer a la última categoría.
¡Bien! Le han dado el visto bueno a tu publicación. Si esto ocurre, aparecerá provisionalmente en el feed de noticias y se mostrará a un grupo reducido de personas. Considéralo una especie de prueba de fuego. Durante esta fase, el algoritmo examinará cómo reacciona tu red a tu publicación. Si tu público le da "me gusta", deja un comentario, hace clic en ella o la comparte, se considerará una señal positiva y es probable que puedas acceder a la siguiente fase. Sin embargo, también puede ocurrir que tu público marque la publicación como "spam" o seleccione "ocultar mensaje". De ser así, tu red estaría dando a entender que puede que el contenido de dicha publicación no sea relevante. En ese caso, la plataforma no seguirá dándole difusión.
¡Bien! Le han dado el visto bueno a tu publicación. Si esto ocurre, aparecerá provisionalmente en el feed de noticias y se mostrará a un grupo reducido de personas.
Considéralo una especie de prueba de fuego. Durante esta fase, el algoritmo examinará cómo reacciona tu red a tu publicación. Si tu público le da "me gusta" a tu contenido, lo comenta, hace clic en él o lo comparte, se considerará una señal positiva.
Lo que es más, parece que la primera hora de vida de una publicación es especialmente importante. Según el nivel de interacción que consiga una publicación durante la llamada hora mágica o "golden hour", se le mostrará tu contenido a otras personas o no. Por tanto, es crucial conseguir reacciones y "me gusta" relevantes lo más rápidamente posible. A pesar de que LinkedIn no menciona explícitamente esta máxima, sí que especifica que la rapidez con la que una publicación genera interacción influye en su valoración.
En resumen: si publicas cuando tu público objetivo está activo en LinkedIn, tendrás más posibilidades de generar interacción rápidamente y así usar el principio de la hora mágica a tu favor. Ahora bien, también puedes generar interacción con rapidez si usas las etiquetas de LinkedIn para mencionar a individuos u organizaciones relevantes que tengan relación con el contenido que has publicado e incluirlos así en la conversación. ¡Los comentarios ayudan, pero un simple "me gusta" ya es suficiente para demostrar que tu publicación genera interacción!
Sin embargo, también puede ocurrir que tu público marque la publicación como "spam" o seleccione "ocultar mensaje". De ser así, tu red estaría dando a entender que puede que el contenido de dicha publicación no sea relevante. Aunque esto no ocurra a menudo, tendrá consecuencias directas sobre el alcance de tu publicación en LinkedIn. En ese caso, LinkedIn no seguirá dándole difusión.
Gánale la partida al algoritmo con el Perfect Post Calculator Descubre cuál es, en tu caso, el mejor momento para publicar y ocupa el primer puesto en el feed de noticias.
En esta fase se examinará la calidad de tu contenido, tu perfil y la calidad de tus anteriores publicaciones. El algoritmo decidirá si mantener tu publicación en el feed y mostrársela a más personas o no. LinkedIn puede optar por ocultarla, por marcarla como "spam" o por mostrársela a más personas. Esto dependerá de tus contactos y de cómo reaccionen a tu contenido. Ahora bien, si tú también respondes de manera activa a los comentarios, tendrás más posibilidades de que el algoritmo considere relevante tu publicación y le siga dando difusión.
En la última fase no es el algoritmo el que evalúa tu publicación, sino los editores de LinkedIn. Su objetivo es comprender por qué la publicación funciona tan bien y usar esa información para optimizar el algoritmo. Si la gente sigue compartiendo tu contenido, comentándolo y dándole "me gusta", el algoritmo seguirá dándole difusión a tu publicación. De ahí que a veces veas en tu feed contenido publicado hace semanas. A LinkedIn eso le da igual, siempre que sea contenido relevante para ti en el momento en el que te lo muestra.
Cómo mejorar el alcance y la interacción de tus publicaciones en LinkedIn
Ahora que sabes que el algoritmo de LinkedIn examina la calidad del contenido que publicas, puedes poner en práctica ese conocimiento para mejorar el alcance de tus publicaciones. Nuestros cinco consejos son los siguientes:
Asegúrate de que tienes lo básico cubierto. Y con eso nos referimos a tu perfil. Añade una foto de perfil y no olvides la foto de cabecera. Indica tu puesto actual y describe tus funciones en el extracto. Añade asimismo tus tres últimos puestos, como mínimo, y crea un currículo lo más completo posible, incluyendo, en su caso, fotos y vídeos.
Lo mismo se aplica a tu página de empresa en LinkedIn: mantenla siempre al día. De esta manera, los demás podrán saber de un vistazo para qué pueden recurrir a ti. Cuanta más información ofrezcas y más completo sea tu perfil, más rápidamente te identificará el algoritmo de LinkedIn (¡a ti y a tu contenido!) como auténtico y te dará el visto bueno en lo que a calidad se refiere.
¡Se trata de dar y de recibir! Considéralo el karma de Internet: lo que tú les das a tus contactos, ellos te lo devuelven. Dicho esto, ten en cuenta que LinkedIn es una plataforma que se usa para buscar trabajo, evolucionar o aprender cosas nuevas. Así que comparte contenido que aporte algo a los demás. En esta red social, las publicaciones que ofrecen consejos o explicaciones paso a paso funcionan mejor que las publicaciones en las que se formulan preguntas.
También en este caso la interacción sigue siendo importantísima. Mantén viva la conversación y responde a los comentarios generados por tus propias publicaciones. Una vez más: cuanta más interacción, más personas verán tu publicación. Por tanto, antes de pedirles a tus contactos que compartan tu oferta de trabajo, ¡ofréceles tú algo! Por ejemplo, ¡escribe tu propio contenido, contenido original, contenido que tu público quiera compartir en masa!
Publica contenido nativo. Mediante LinkedIn Pulse, LinkedIn ha mejorado considerablemente la opción de publicar contenido propio. Ahora los artículos se muestran en la parte superior del perfil, donde también se pueden subir fácilmente imágenes y vídeos.
Y no es así porque sí: LinkedIn le da preferencia al contenido que se publica directamente en la plataforma frente al contenido que redirige al público fuera de LinkedIn mediante enlaces. Y, una vez más, lo esencial es la calidad. En general, las publicaciones más largas funcionan mejor en LinkedIn, y lo mismo ocurre con los artículos. No necesariamente porque sean más largos, sino porque, al fin y al cabo, en un artículo largo puedes incluir más información útil. Los artículos de entre 1700 y 2100 palabras deberían darle un empujón a tu contenido.
En realidad, este consejo puede aplicarse a cualquier red social. Y, una vez más, se valora el contenido nativo. Los vídeos parecen funcionar bien en LinkedIn, pero los enlaces a, por ejemplo, YouTube u otras plataformas audiovisuales tienen significativamente menos alcance y visualizaciones. LinkedIn se esfuerza por mantener a sus usuarios en su plataforma, de ahí que los enlaces no funcionen tan bien.
La mayoría del contenido que ves en LinkedIn procede de tus contactos directos. Además, el contenido publicado por perfiles personales funciona mejor que el publicado por páginas de empresas. El foco de LinkedIn son las personas y los contactos personales. El alcance medio de las páginas de empresa oscila entre el 2 % y el 6 %. Si publicas contenido de interés a nombre de tu empresa, pídele ayuda a tus compañeros de trabajo para que llegue a más gente.
En resumen: ¿quieres que tus publicaciones en LinkedIn funcionen bien? Asegúrate de publicar contenido de calidad y de dedicarle tiempo a la plataforma y a tus contactos. Entabla conversaciones y usa la plataforma para lo que está pensada: para hacer networking.
¿Qué resultado obtiene realmente tu contenido en redes sociales?
Con Coosto podrás monitorizar, publicar, reaccionar y generar informes en una red social. De esta manera, no dejarás nada al azar y obtendrás mejores resultados en menos tiempo. Descubre lo que Coosto puede hacer por tu organización Estaremos encantados de mostrártelo durante una demostración gratuita y sin compromiso.
En la mayoría de las redes sociales, el orden cronológico inverso es cosa del pasado: ahora, lo primero que vemos ya no es lo último que se publicó. Y eso no es todo. Estas plataformas utilizan algoritmos para influir en el contenido que aparece en el feed de sus usuarios. Usando la información disponible sobre su comportamiento (qué miran, en qué hacen clic, a qué reaccionan… etc.), determinan qué les interesa. Y, en función de ello, les muestran contenido relacionado.
Esto es solo una prueba más de lo importante que es para las empresas conocer a su público objetivo. Generar contenido relevante y valioso no solo es importante para llegar a tu público de forma efectiva, sino también para utilizar los algoritmos de las redes sociales a tu favor.
Y ese, obviamente, es tu objetivo: desentrañar las fórmulas secretas que parecen subyacer a estas plataformas, para así averiguar cómo funcionan sus algoritmos y, lo que es aun más importante, cómo puedes usarlos a tu favor.
¡Pues tenemos buenas noticias! Y es que ya hemos hecho todo el trabajo de investigación necesario y hemos descubierto los algoritmos por ti. Para cada red social y en la medida de lo posible, hemos extraído toda la información disponible a la que las propias plataformas dan acceso. Basándonos en esa información, hemos creado un resumen general. Gracias a este, podrás saber qué tienes que tener en cuenta en cada red social para sacarle el máximo partido. ¡Aprovéchalo!
El algoritmo de Instagram hace que publicar en esta plataforma sea cuestión de "todo o nada". Y es que en esta red los extremos se magnifican: la plataforma promociona el contenido que ya de por sí funciona bien, lo que hace que ese contenido funcione aun mejor; mientras que, si nuestro contenido no tiene buena acogida, perdemos totalmente nuestra oportunidad.
El lugar que ocupas en el feed de tus seguidores viene determinado por seis factores. Según el propio Instagram, los primeros tres factores son los que más peso tienen en la ecuación.
Esto no depende únicamente de los "me gusta". Lo que se analiza y se tiene en cuenta es el comportamiento del usuario en su totalidad. ¿Qué te has parado a mirar durante más tiempo? ¿Qué hashtags sigues? Instagram es, obviamente, una red social de naturaleza visual, en la que el contenido de fotos y vídeos desempeña un papel esencial. Gracias a la inteligencia artificial, Instagram determina el tipo de contenido que interesa a cada usuario y le muestra publicaciones, historias y reels similares.
Verificar si dos usuarios tienen una relación personal sería algo prácticamente imposible, pero el nivel de interacción entre dos personas es a menudo un buen indicador de la relación entre ellas, e Instagram también hace buen uso de esa información. Estas interacciones incluyen desde el intercambio de mensajes directos hasta los "me gusta" y otras reacciones.
Por supuesto, lo actual que sean las publicaciones y las historias también cuenta. Al fin y al cabo, el objetivo de Instagram no es mostrar a sus usuarios contenido desfasado. Por tanto, las publicaciones recientes se consideran más relevantes. Esto significa que Instagram mostrará con mayor frecuencia una publicación si se ha subido hace poco.
Además, la plataforma ha terminado prestando oídos a las muchas voces que pedían el regreso del feed en orden cronológico inverso. Si los usuarios seleccionan este tipo de feed, las publicaciones más recientes aparecen siempre en primer lugar.
Como ya hemos dicho, estos tres útimos factores tienen menos peso que los anteriores. La frecuencia con la que un usuario abre la aplicación también afecta (ligeramente) al orden en que aparecen las publicaciones en su feed. Como empresa, no hay mucho que puedas hacer a este respecto, pero es importante plantearse hasta qué punto tu público objetivo utiliza realmente esta plataforma.
Esto es una obviedad: cuantas más personas sigan tu cuenta, con más frecuencia aparecerán tus publicaciones en distintos feeds. Acerca de este factor sí que puedes tomar medidas. Si quieres obtener mejores resultados en Instagram, tienes que intentar activamente conseguir (más) seguidores. Échale un vistazo a la competencia y a sus seguidores y, no menos importante, dale motivos a la gente para seguirte ofreciéndoles contenido relevante con regularidad.
Este último factor está relacionado con el cuarto. A saber: ¿tú también pasas largo rato navegando por tu feed cada vez que abres la aplicación? ¿O la abres muchas veces al día sin consumir realmente demasiado contenido?
Esto influye bastante en lo que ven los usuarios. Si pasas mucho tiempo navegando por cada página, llegará un momento en que veas publicaciones que el algoritmo considera poco relevantes.
¿Quieres saber más sobre el algoritmo de Instagram y descubrir seis ideas útiles que tú mismo podrás poner en práctica? Sigue leyendo aquí.
Tampoco en esta red social vemos únicamente las publicaciones de nuestros amigos de Facebook. A nuestro feed también llegan publicaciones que la plataforma cree que podrían ser relevantes para nosotros, lo cual viene determinado por una clasificación. Esta clasificación establece el orden en que aparecen las publicaciones en el feed en función de tres factores. En otras palabras: ¿qué requisitos cumplen las publicaciones que son relevantes y valiosas para nosotros? Para hacerse una idea, Facebook utiliza tres factores.
En este artículo acerca del algoritmo de Facebook te explicaremos de qué factores se trata.
Veamos cómo funciona en la práctica. Una vez que Facebook ha recopilado toda la información necesaria acerca de un usuario, se evalúa cada publicación respecto a tres factores. En función del resultado, se determina si la publicación aparecerá en el feed de dicho usuario, aunque este no siga ni cuente entre sus amigos de Facebook al creador de la publicación. Facebook denomina estos factores categorías de señales.
Es más probable que veas contenido publicado por cuentas con las que interactúas. Se puede interactuar tanto con cuentas personales como de empresa dando "me gusta", compartiendo o reaccionando, entre otras opciones.
Publicaciones con o sin apoyo visual, publicaciones con o sin enlaces... Facebook tiene en cuenta con qué tipo de contenido sueles interactuar más (lo cual incluye dar "me gusta" o compartir) y lo usa para mostrarte publicaciones similares.
Si muchos usuarios interactúan con una publicación de Facebook, la plataforma la mostrará con más frecuencia a otros usuarios. Obviamente, el algoritmo de Facebook te mostrará aun con mayor frecuencia aquellas publicaciones que tienen buena acogida y que además han sido publicadas por cuentas con las que interactúas a menudo.
Ahora bien, ¿cómo hacer que tus publicaciones en Facebook funcionen mejor? Aquí tienes la respuesta.
El algoritmo de LinkedIn es similar al de las dos redes sociales anteriores: se le da prioridad al contenido interesante y relevante. En este caso, a lo que más importancia se le da es a la calidad del contenido; por tanto, como es lógico, el algoritmo también la tiene en cuenta.
El algoritmo de LinkedIn consiste fundamentalmente en un proceso automatizado que consta de cuatro fases.
1. La forma del contenido
2. La fase de prueba
3. La calidad del contenido
4. La evaluación final
Las tres primeras fases están automatizadas, y en la primera se determina si se trata de un texto, una imagen o un vídeo. En función de ello, se clasifica la publicación como spam, de baja calidad o aprobada. A continuación se pasa a la fase de prueba, en la que se muestra la publicación a tus seguidores y el algoritmo observa desde las sombras lo bien que está funcionando según el nivel de interacción que genera. La publicación pasa entonces a la tercera fase, en la que se determina la calidad del contenido. Pues, como ya hemos dicho, en esta plataforma es lo más importante. En este paso se analiza la calidad de tu contenido, tu perfil de usuario y la calidad de tus publicaciones previas. Basándose en esta información, LinkedIn decide mostrar la publicación a más personas u opta por considerarla irrelevante o spam. Por último, un editor de LinkedIn examina la publicación. El objetivo es averiguar por qué la publicación funciona tan bien y usar esa información para optimizar el algoritmo.
¿Quieres descubrir más detalles sobre las cuatro fases del algoritmo de LinkedIn, así como cinco útiles consejos para llegar a más gente y generar más interacciones? Aquí tienes la respuesta.
Twitter usa una especie de sistema de puntos. Cuantos más puntos consiga un tweet, más relevante e interesante se considerará para un determinado usuario, y mayor será la posibilidad de que el tweet aparezca en su feed.
Este sistema de puntos tiene en cuenta tres factores:
Este es un factor lógico, pues Twitter es una plataforma conocida por los temas de tendencia, las noticias y la velocidad de publicación. En contraste con LinkedIn y Facebook, en esta plataforma el factor fundamental para determinar la relevancia de una publicación es lo reciente que es.
Esto implica examinar la relación con esta cuenta en función del número de interacciones, la solidez de la conexión con ese seguidor y la forma en que surgió tal conexión.
Cada tweet obtiene una puntuación en función del tipo de tweets con los que el usuario ha interaccionado previamente (ya sea dándoles "me gusta", retuiteándolos o comentándolos). Asimismo, se tiene en cuenta con qué frecuencia el usuario abre Twitter y durante cuánto tiempo lo utiliza. Como empresa, hay poco que puedas hacer a este respecto, pero sí que puedes tomar nota del tipo de tweets con los que más parece interaccionar tu público objetivo.
Aquí tienes cómo hacerlo. Si quieres obtener los mejores resultados posibles, con este resumen tendrás una visión general de los criterios que deben cumplir tus publicaciones en cada red social. Ahora bien, las dificultades no acaban aquí. Como hemos dicho, los algoritmos cambian constantemente, y para mantenerse al tanto de ello es necesario invertir mucho tiempo. Además, las redes sociales no revelan absolutamente todos sus secretos.
¿Cómo crear entonces la publicación perfecta, que te permita utilizar a tu favor los algoritmos de cada plataforma? Con el Perfect Post Calculator ya no tendrás que tomar decisiones acerca de tus publicaciones basándote en tu intuición.
Este recurso es capaz de estimar las características ideales que deberían tener tus publicaciones en Facebook, en Instagram y en LinkedIn en función de tus propios datos. Gracias a su asesoramiento, basado en tus propios datos acerca de cómo llegar a más gente y conseguir más clics y más interacciones, obtendrás información que podrás poner directamente en práctica en tus próximas publicaciones.
Descarga aquí el Perfect Post Calculator y haz despegar tu empresa.