Soluciones y tendencias

Coosto

51 Trucos y Consejos para Redes Sociales

51 Trucos y Consejos para Redes

Un amplio repertorio de consejos prácticos para mejorar el rendimiento de las publicaciones en Facebook, Instagram, X, YouTube y LinkedIn.Een bundel vol praktische tips voor beter presterende posts op Facebook, Instagram, X, YouTube en LinkedIn

Coosto

Coosto predice que su integración con ChatGPT creará el 90% de todas las publicaciones en redes sociales

Eindhoven, 5 Abril, 2023 -  Hoy, Coosto ha anunciado su integración con la tecnología ChatGPT, que permite a los usuarios de Coosto crear contenido completamente automatizado vinculado a su marca y a las tendencias relevantes del mercado.

El Content Generator de ChatGPT tiene en cuenta factores como la longitud del mensaje en cada plataforma, el tono de voz, las tendencias del mercado, el idioma y el sentimiento.

Se han llevado a cabo pruebas que demuestran que la generación de contenido automatizado se realiza en una fracción de tiempo en comparación con la creación de contenido convencional. En algunos casos, incluso hasta un 98% más rápido, manteniendo la calidad del contenido. 

El AI Content Generator de Coosto está diseñado para ayudar a los creadores de contenido y no reemplazar su trabajo. Es más, la cantidad de información que estos proporcionen determinará en gran medida la calidad del copy generado automáticamente.

“Nuestra experiencia con IA nos ha hecho adoptar varios modelos de IA durante varios años. Hemos estado siguiendo iniciativas como Open AI durante un tiempo, y para nosotros, tiene sentido que trabajemos juntos en el sector en el que operamos”, comenta el CEO Toine Verheul. “ Hay opiniones discrepantes en cuanto al uso de la IA, y consideramos estas diferencias como algo positivo. Se necesita una discusión para lograr un desarrollo en la dirección correcta”, añade Verheul. “En Coosto, visualizamos la IA como una herramienta útil para nuestros clientes, pero el cliente siempre mantiene el control”. 

Coosto’s AI Content Generator ya está disponible para los clientes de Coosto y las partes interesadas pueden probarlo de forma gratuita.

Para más información.

Coosto

Cómo aumentar tu interacción en redes sin invertir tiempo ni esfuerzo

1. Publica de forma consistente y con regularidad

Rutina, sosiego y periodicidad. Esto vale para muchas cosas en la vida, y en redes, también. Para lograr la máxima interacción en tus cuentas en redes, tienes que estar presente con regularidad. ¿Y cómo se hace? Pues, en primer lugar, publicando a menudo (o sea, un par de veces por semana). Pero también creando algo de estructura o formato para tu contenido. Tocar temas recurrentes o publicar en días concretos de la semana también genera visibilidad.

2. Etiqueta a gente en tus publicaciones

Una forma fácil de conseguir que tus publicaciones lleguen a ciertas personas es etiquetando en ellas a cuentas relevantes. Estas personas reciben una notificación de que se las ha etiquetado y tu publicación pasa a formar parte de su perfil. Esto significa que tanto tus seguidores como los de la persona etiquetada pueden ver tu publicación, lo cual facilita que se generen conversaciones. Y para eso están las redes sociales: para conectar a la gente por Internet. Sin embargo, en las redes existen reglas no escritas sobre cómo etiquetar a la gente. En Instagram, Twitter o en las páginas públicas de Facebook, puedes nombrar tranquilamente a empresas y a personas. En cambio, en LinkedIn, no se puede etiquetar a la ligera. Etiqueta solamente a la gente y a las empresas que realmente conozcas y que sean relevantes para tu publicación.

3. Añade tu ubicación

Hablando de etiquetas: ¡Añade tu ubicación a tus publicaciones! En Instagram y en Facebook, se buscan mucho las ubicaciones. No cuesta nada y proporciona mucha exposición al momento. Es un claro ejemplo de una estrategia que da resultados rápidamente.

instagram-locatie

4. Invierte en hashtags

Los hashtags tienen una función de filtro de búsqueda. La gente puede buscarlos o seguirlos. Elige los hashtags que te resulten relevantes y añádelos a tu publicación; así aumentarás tu alcance. Más alcance significa más gente que ve tu perfil, lo cual, a su vez, contribuye a aumentar la interacción. Dicho sea de paso, los hashtags no solo sirven para Instagram y Twitter. En Facebook y LinkedIn también se busca por hashtags. ¿Cuántos debes incluir? Es difícil dar un número concreto. Los datos arrojan respuestas dispares al respecto. En cualquier caso, elige hashtags relevantes para tu publicación y comprueba si la gente verdaderamente los utiliza y los busca.

Para ello, puedes recurrir a herramientas de Social Listening como Coosto. Después ya es una cuestión de experimentar con lo que se ajuste y funcione en tu caso.

5. Pide a tus compañeros de trabajo que compartan y den "me gusta" a tus publicaciones

Pan comido: pide a tus compañeros de trabajo, amistades y familiares más comprometidos que den "me gusta" a tus publicaciones, las compartan o las comenten. Este tipo de alcance e interacción lo puedes conseguir "gratis". Está claro que compartir una publicación puede dar muy buenos frutos: ¿sabías que una publicación compartida por un empleado puede lograr un 561 % más de alcance que una de una cuenta de empresa?

6. Haz preguntas

¿A que es molesto conversar con una persona que solo habla de sí misma? Cuando hablas con alguien en persona, se presupone que tu interlocutor se interesa por ti, te escucha y te hace preguntas. Cuando se trata de conversaciones en Internet, pasa lo mismo. Interactúa con tus seguidores y plantéales retos. Haz preguntas en tus publicaciones. Dirígete a tu público en tus historias a través de vídeos, encuestas o compartiendo lo que haces.

Por cierto, no te desanimes si al principio la gente no responde inmediatamente a tu pregunta. La interacción y el aprecio se dan a distintos niveles. Piensa en lo que ocurre en la comunicación no verbal de las conversaciones cara a cara. Puede ser que alguien continúe siguiendo todas tus publicaciones, o que haga clic en tu web más a menudo, o quizás que comparta tu contenido. Esas reacciones también forman parte de la interacción.

7.Reacciona a todos los comentarios y mensajes directos

Siguiendo con las reacciones... ¡Obviamente, tú también tienes que predicar con el ejemplo! Hay equipos o empleados que solo responden a los comentarios de las publicaciones en redes cuando en ellas se plantea alguna pregunta, lo cual es una lástima, porque al responder más a menudo, consigues que tu público se implique con tu marca y construyes una comunidad muy unida. Además, ya solo por pura educación...

8. Publica en el mejor momento

Puedes subir fotos y vídeos fascinantes y escribir los textos más cautivadores, pero no te servirá de nada si la mayor parte de tu público está durmiendo o trabajando en el momento en que cuelgas tu publicación. ¿Cuál es entonces el mejor momento para publicar? Depende de cada situación, canal y público objetivo. Si quieres saber qué es lo que mejor se ajusta a tu caso, lo mejor que puedes hacer es recopilar información sobre tu marca, público objetivo, publicaciones y canales. Si controlas todo esto durante una temporada y experimentas con los tiempos, puedes averiguar los datos relevantes para tu caso. Con una herramienta de planificación y publicación como Coosto Publish es muy fácil. ¿Aún necesitas algunas pautas generales? Las encontrarás en el artículo de nuestro blog sobre el mejor momento para publicar en 2022.

Si todo sale bien, estas soluciones rápidas pueden ayudarte a aumentar tu interacción en redes sin esfuerzo extra. ¡Estoy deseando saber cómo lo consigues!

Coosto

5 ventajas de programar tus posts en Instagram, Facebook, LinkedIn y X

1. Ahorro de tiempo


Una de las principales ventajas de programar publicaciones es el ahorro de tiempo. En lugar de publicar manualmente contenido en diferentes momentos del día, puedes planificar tus publicaciones con anticipación y dejar que las plataformas las publiquen automáticamente. Esto te permite dedicar más tiempo a otras tareas importantes, como la estrategia de contenido, la interacción con la audiencia y el análisis de resultados.

       

First
           

 

Además, te permite publicar en cualquier momento, como fuera de las horas de la oficina. De esta manera, es más fácil experimentar con diferentes horas, sin abrir el ordenador por la noche o durante el fin de semana. 

2. Consistencia en la comunicación

La consistencia en la comunicación es clave para mantener y mejorar la presencia online. Al programar publicaciones, puedes garantizar que tu contenido se publique de manera regular y en los momentos óptimos para tu audiencia. Esto ayuda a fortalecer la imagen de tu marca y a mantener a tus seguidores interesados y comprometidos.

3. Publicación en momentos estratégicos

Cada plataforma social tiene momentos específicos del día en los que la audiencia está más activa. Dependiendo de tu grupo objetivo y la plataforma, esos momentos pueden variar. Programar publicaciones te permite aprovechar estos momentos estratégicos para maximizar el alcance y el engagement.

       

Second
           

 

Para estar seguro de elegir los momentos estratégicos, el sistema Prime Time de Coosto averigua cuándo están activos tus seguidores y calcula el momento perfecto para cada red social. Te sugiere automáticamente el momento ideal al planificar la siguiente publicación. 100% basado en datos, máximo alcance garantizado. 

4. Llegada a audiencias globales

Si tu audiencia se encuentra en diferentes zonas horarias o países, programar publicaciones te permite llegar a ellos en el momento adecuado, sin importar dónde te encuentres físicamente. Esto es especialmente útil para empresas que desean expandir su alcance a nivel internacional y llegar a una audiencia diversa.

5. Evitar olvidos y errores

Cuando tienes que publicar manualmente, es fácil olvidar o retrasar una publicación importante. Programar publicaciones elimina este riesgo y garantiza que tu contenido se publique según lo planeado.

       

Third
           

 

Para disminuir este riesgo, Coosto ha integrado la posibilidad de dejar revisar cada publicación por otra persona de tu equipo o clientes finales en el caso de agencias. Porque ya habrás programado la publicación para un momento futuro, tu compañero queda con suficiente tiempo para hacer la revisión con tranquilidad. Así reduces la posibilidad de cometer errores tipográficos o de contenido debido a la prisa.

Programar en las redes sociales: una herramienta indispensable

En resumen, la programación de publicaciones en Facebook, Instagram, LinkedIn y X es una herramienta valiosa para cualquier negocio que busque optimizar su presencia en las redes sociales. Facilita la gestión del tiempo, garantiza la consistencia, mejora el alcance global y proporciona datos útiles para una estrategia de contenido más efectiva. Integrar la programación de publicaciones en tu estrategia de redes sociales puede marcar la diferencia en el éxito de tu presencia online.

¿Te interesa saber más sobre las posibilidades en Coosto para, entre otras cosas, programar y optimizar tus publicaciones para cada plataforma? Solicita una demo gratuita para que unos de nuestros expertos te muestre en detalle cómo puede ayudar a tu empresa conseguir mejores resultados. 

Coosto

Cómo funciona el algoritmo de Twitter en 2023

 

El algoritmo en 2023

En 2023, el algoritmo de Twitter se ha convertido en una herramienta indispensable en el mundo de las redes sociales. En Coosto, comprendemos la importancia de este algoritmo para optimizar la experiencia de los usuarios en la plataforma y maximizar el alcance de las marcas.

El algoritmo de Twitter despliega su función principal al filtrar y mostrar los tweets más relevantes y valiosos en el feed de cada usuario. A medida que el contenido en Twitter sigue creciendo exponencialmente, este algoritmo se vuelve esencial para destacar entre el ruido y llegar a la audiencia adecuada.

Nuestro objetivo en Coosto es ayudarte a comprender cómo funciona este algoritmo en 2023 y cómo puedes aprovecharlo para mejorar tus estrategias de redes sociales. A través del análisis de diversas señales, como la interacción del usuario, sus preferencias y conexiones, el algoritmo de Twitter selecciona los tweets más interesantes y los muestra en el feed de cada usuario de manera personalizada.

¿Qué es un algoritmo?

El algoritmo de Twitter sigue siendo un componente clave en la plataforma para determinar qué contenido se muestra en el feed de cada usuario. El objetivo principal del algoritmo es ofrecer a los usuarios un feed personalizado y relevante. Esto significa que cada usuario puede tener una experiencia única en Twitter, ya que el algoritmo adapta los tweets mostrados según los intereses y comportamientos individuales. Este algoritmo utiliza una gran variedad de factores y señales para calcular la relevancia y el orden de los tweets que aparecen en el feed.

Uno de los factores que tiene en cuenta, se trataría de la interacción del usuario, como los likes, retweets y respuestas, (para evaluar la popularidad y la calidad de un tweet). Además, considera la relación entre el usuario y las cuentas que sigue, así como la actividad reciente de esas cuentas.

A través del análisis de patrones de comportamiento, interacciones anteriores y contenido consumido, es cómo el algoritmo personaliza el feed para mostrar tweets que se ajusten a los intereses individuales de cada usuario, como hemos mencionado anteriormente.
Además de la relevancia, el algoritmo también busca ofrecer variedad en el contenido mostrado en el feed. Se esfuerza por evitar la saturación de tweets de una misma cuenta o tema, buscando equilibrar la diversidad de contenido para brindar una experiencia más enriquecedora.

Es importante destacar que el algoritmo de Twitter se actualiza y mejora de forma regular para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y combatir prácticas no deseadas, como el spam y el contenido inapropiado.

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones del algoritmo con el Perfect Post Calculator

Para facilitar aún más tu camino hacia el éxito en Twitter, te invitamos a utilizar nuestra herramienta exclusiva y gratuita: Perfect Post Calculator. Esta potente herramienta te permite analizar y optimizar tus publicaciones en Twitter, teniendo en cuenta las últimas actualizaciones del algoritmo y las mejores prácticas de la plataforma.
Con el Perfect Post Calculator de Coosto, podrás descubrir cuál es el momento óptimo para publicar, qué tipo de contenido genera más engagement y cómo mejorar tu estrategia en general. Aprovecha esta herramienta para obtener resultados más sólidos y aumentar tu visibilidad en Twitter.

No dejes pasar la oportunidad de dominar el algoritmo de Twitter en 2023 y llevar tus estrategias de redes sociales al siguiente nivel. ¡No esperes más y comienza a impulsar tu éxito en Twitter con nuestro Perfect Post Calculator! 

Coosto

Supera tus objetivos en redes sociales con la ayuda de Coosto y la IA

En este blog, descubriremos cómo esta colaboración entre la inteligencia artificial y la experiencia de Coosto puede cambiar por completo la forma en que creamos contenido para las redes sociales.

¿Cómo funciona ChatGPT como creador de contenido en Coosto?


La integración entre Coosto y ChatGPT trae lo último en inteligencia artificial y tecnología de contenido en redes sociales, garantizando eficiencia y contenido adaptado a tu marca y objetivos, que además puedes publicar de forma automática en todas tus redes.

La nueva integración trae numerosas ventajas que te descubriremos para conquistar las redes sociales

 

  1. ¡Crea contenido fresco y original! Con la combinación de ChatGPT y Coosto, la creatividad se desborda. Prepárate para generar contenido que deslumbre y cautive a tu audiencia, destacándote en medio del bullicio digital.
  2. ¡Ahorra tiempo, cautiva a tu audiencia! La inteligencia artificial automatiza la generación de contenido, convirtiéndose en un redactor experto. Ahora puedes dedicar más tiempo al desarrollo de estrategias efectivas y a llevar tu presencia en las redes sociales a nuevas alturas.
  3. ¡Crea conexiones con tu público objetivo! La integración te permite personalizar tus objetivos. Genera copys estratégicos con diversos objetivos como interacciones, alcance o conversiones. ¡Haz que cada conexión cuente!
  4. ¡Tan personalizable como tú desees! La optimización del contenido es clave en las redes sociales, y en Coosto lo sabemos. Proporciona toda la información que sea necesaria para maximizar la precisión de los mensajes generados por el AI Content Generator. Y no te preocupes por los hashtags ni los emojis, la IA es capaz de usarlos en función de tus objetivos seleccionados. Además, siempre podrás editar el mensaje generado. 
  5. ¡Marca tu presencia con autoridad! ChatGPT mantiene la coherencia de tu voz de marca en cada interacción. Así, construyes una imagen sólida y reconocible, generando confianza en tu audiencia y consolidando tu posición como un referente en las redes sociales.


Con la integración de ChatGPT en la herramienta de Coosto, estás en el camino hacia el éxito en las redes sociales. Rompe barreras, desafía lo convencional y sé el protagonista de tu propia historia digital. ¡Prepárate para cautivar, inspirar y conquistar a tu audiencia como nunca antes!

Con la integración de ChatGPT en Coosto, puedes inspirarte y cautivar a tu audiencia, destacando entre la multitud y construyendo conexiones sólidas en el mundo de las redes sociales. Si quieres tener a tu disposición este asistente virtual trabajando mano a mano contigo, no dudes en solicitar una demostración hoy mismo.

¡Prepárate para el despegue!

Coosto

Herramientas de inteligencia artificial para crear contenido

Pero.. ¿Qué es la inteligencia artificial?

Son sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana a la hora de realizar tareas y que pueden mejorar la realización de estas al ir recopilando información. Esta inteligencia es aplicable a miles de sectores y es por ello que aun estando en su fase inicial, está considerada como una revolución tal y como fue la llegada de internet en nuestra sociedad.

¿Cómo la inteligencia artificial mejora el marketing de contenidos?

  • Mejorando el SEO con técnicas de aprendizaje automático para analizar el rendimiento de las palabras clave y obtener un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.
  • Ayudando a generar contenido de forma más eficaz y eficiente. Crea contenido diferente o personalizado para los usuarios al utilizar técnicas de análisis de datos con las que puede analizar los comportamientos de los usuarios y adaptar el contenido para ofrecer una mejor experiencia de usuario.
  • Automatizando tareas repetitivas y optimizar más los esfuerzos de marketing en el caso de los freelancers o pequeñas empresas, de forma que puedan centrarse en otras actividades en la empresa.

Las posibilidades de la IA son muy amplias y pueden ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel. A continuación te explicamos algunas de las más importantes, ¡agárrate! ChatGPT puede crear copies, escribir ensayos, guiones, blogs, cartas de presentación, codificar, resolver preguntas y mantener una conversación realista con su interlocutor. Entre sus funciones más demandadas está la composición de canciones, textos para publicidad, crear un guión para una película, codificación de software o resolver problemas matemáticos.

Coosto AI Content Generator ¿Has escuchado hablar de ChatGPT?

¡Seguro que sí!

La inteligencia artificial desarrollada por Open IA ha llegado para quedarse sorprendiendo a empresas y a la población por su capacidad de diálogo generativo y sus posibilidades infinitas. Y lo mejor de todo, es que ahora puedes encontrar ChatGPT en Coosto, la herramienta para crear mejor contenido en redes sociales.

Gracias a esta nueva integración puedes crear copies, blogs, textos para publicidad ¡y mucho más!

Ilumínate con nuestra fuente de inspiración en Discover, deja que la inteligencia artificial genere el contenido por ti gracias a Coosto AI Content Generator, prográmalo y listo, todo sin tener que salir de la plataforma de Coosto. Te lo mostramos en el siguiente video:

¿Cómo puedo crear mi contenido con IA en Coosto?

El primer paso es elegir tu objetivo ya sea este alcance, interacciones o conversiones, escribe de qué va tu publicación, esta descripción pueden ser un par de palabras, una frase o un párrafo, selecciona el tono de voz con el que quieres que tu copy sea generado, y ¡voilà! Tu copy está listo para ser compartido en redes sociales.

Coosto es una de las herramientas más completas para empresas impulsada por IA. Aparte de ayudarte a generar copies, en Coosto encontrarás también el Post Optimizer, una herramienta que brinda consejos basados en tus propios datos sobre tus copies, qué longitud funciona mejor, número de hashtags que debes incluir, emoticonos e inclusión de enlaces o archivos multimedia.

También encontrarás la tecnología Discover, una fuente ilimitada de inspiración donde podrás descubrir las noticias que serán tendencia en el mercado y así poder crear contenido sobre estas tendencias con Coosto’s AI Content Generator que impacte a tu público objetivo.

Todo lo que necesitas para optimizar tus redes sociales en función de tus objetivos. ¿Listo para hacer despegar tu alcance, interacciones o conversiones? ?

Bard

El experimento de IA de Google. Está abierto por el momento en EEUU y Reino Unido y lo comercializan como una herramienta con la que aumentar tu productividad, acelerar la creación de ideas y alimentar la curiosidad.

Google Bard está destinado a ser un chatbot de ayuda con IA. Al igual que ChatGPT, Bard utiliza inteligencia artificial para dar respuestas en conversaciones similares a las humanas y habilidades técnicas avanzadas, como editar y generar texto.

La diferencia principal, es que Bard puede acceder al motor de búsqueda de Google, mientras que ChatGPT no tiene acceso a Internet.

Bard también usa su propio modelo de lenguaje llamado “Language Model for Dialogue Applications” (LaMDA), en lugar de la serie GPT, que es lo que usan la mayoría de los chatbots de IA.

Por lo pronto, no está abierto en todo el mundo y se requiere solicitar acceso. A algunas personas se les otorga acceso en 24 horas tras unirse a la lista de espera, mientras que otras esperan días, o incluso semanas.

Lensa AI

¿Has escuchado hablar de ella en redes sociales?

Lensa es una herramienta en forma de aplicación de fotografía impulsada por IA, aplica algoritmos de inteligencia artificial para procesar las fotos y justo en esta tecnología de inteligencia artificial la que le diferencia de muchas otras aplicaciones o herramientas. La empresa surgió en 2018 pero no ha sido hasta este año que ha logrado despegar con la transformación de personas en avatares editando las imágenes con mucho detalle.

La aplicación es gratuita para su uso básico, el cual es bastante limitado y ya cobra en la creación de avatares que parecen sacados de películas.

SEMrush

SEMrush, la navaja suiza para todo experto del SEO. Análisis de dominio, investigación de palabras clave, investigación de la competencia, creación de campañas de marketing, marketing de contenidos. SEMrush cuenta con un asistente de reformulación basado en IA. Te da sugerencias sobre las partes de tus textos deben mejorarse y los reescribe al instante, de forma que puedes optimizar tu contenido tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Es de las herramientas más completas de SEO y más intuitivas, aunque su precio no es precisamente barato, seguro le sacarás rentabilidad.

¿Cuáles son las ventajas principales que proveen estas herramientas?

  • Proceso de escritura eficiente: la posibilidad de partir de un borrador a la hora de crear un blog, guión, ensayo o texto ahorra mucho tiempo y permite que los trabajadores puedan focalizarse más en otras tareas.
  • Eficacia y eficiencia: planifica, publica, revisa y optimiza todo tu contenido en redes sociales además de recibir consejos generados automáticamente para conseguir más alcance, interacciones o clicks.
  • Rentabilidad: estas herramientas son muy rentables para empresas, permiten que su personal tenga una ayuda extra, sean más eficientes y eficaces con su tiempo y puedan dedicar su tiempo a más proyectos u otras actividades.

Las herramientas de inteligencia artificial son cada vez más utilizadas por empresas de muchos sectores, aunque no debemos olvidar que siempre tendremos que priorizar nuestro propio pensamiento crítico en cada una de las acciones que tomemos en cuanto al contenido.

Eso sí, sin duda, estas herramientas te ayudarán a reducir el tiempo y agilizar procesos en la creación de mejor contenido. Descubre los temas más trending del mercado con Discover de Coosto, crea tu contenido con ayuda de la inteligencia artificial partiendo de un borrador y programa todo en Publish de Coosto. Nunca antes crear contenido había sido tan fácil.

Descubre tú mismo cómo Coosto, la herramienta de marketing y redes sociales puede ayudarte a crear mejor contenido solicitando una demo gratis aquí.

Coosto

Estrategia, implementación y evaluación de redes sociales en 8 pasos

¿Por qué debes revisar tu estrategia de redes sociales?

Muchos expertos en redes sociales recomiendan que simplemente experimentes con las redes sociales para descubrir lo que realmente quieres lograr con ellas. Si bien estamos a favor de comenzar de poco a poco, consideramos que la idea de comenzar las redes sociales de forma aleatoria y ciega es imprudente. ¿Qué hay de malo en pensar de antemano qué quieres lograr, cómo quieres hacerlo y en qué plataformas? ¿Cómo te aseguras de hacer un uso óptimo de las redes sociales?

Con una estrategia de redes sociales, determinas tu rumbo a largo plazo. Una estrategia es válida durante al menos un año. Con una estrategia de redes sociales, determinas la dirección general de todas tus actividades en las redes sociales. 

¿Ya estás convencido? Una estrategia te ayuda con la estructura y el conocimiento cuando se trata de tus actividades en redes sociales a largo plazo. Y debido a que una estrategia nunca debe ser fija, siempre es bueno refrescar la estrategia con regularidad.

Una estrategia te ayuda en las siguientes áreas:

Decisión

Una estrategia en redes sociales te facilita mantener el enfoque en tus objetivos. Sin una estrategia, las tareas del día a día e imprevistos pueden provocar el fracaso de las redes sociales. Al abordarlo con la estrategia, las redes sociales se convierten en parte de ese trabajo diario y obtienen la prioridad que se merecen.

Eficiencia

Una estrategia asegura que no te preocupes por otros asuntos. Puede centrar todo su trabajo en objetivos, audiencias y canales específicos. Como resultado, utilizarás horas de manera más efectiva.

Reconocimiento

Cuando trabajas con una estrategia planificada, las personas saben qué esperar en tu canal. Tus publicaciones no son solo espacios en blanco vacíos, sino que se adhieren a una historia establecida en tu estrategia.

Medición

Cuando no estableces metas, es imposible determinar si estás en el camino correcto. Con los objetivos estratégicos y los KPI asociados, puedes determinar si tienes éxito y realizar ajustes específicos si ese no es el caso. Coosto, la herramienta de marketing para redes sociales puede ayudarte a evaluar cada una de tus redes gracias a sus informes en tiempo real, si quieres saber más, puedes solicitar tu demo gratis aquí

Información sobre las oportunidades de mejora

La medición de tu éxito también te da una idea de las oportunidades y posibilidades de mejora. Tu rendimiento subirá exponencialmente en lugar de esperar que surja una casualidad y tu contenido despegue. 

zo-maak-je-social-media-strategie

Componentes de la estrategia de redes sociales

Una estrategia debe pasar del papel a la práctica lo más rápido posible. En lo que a nosotros respecta, una estrategia de redes sociales no es un libro, sino un informe de las elecciones que haces en 4 pasos. Puedes ser tan ambicioso como quieras:

1. Objetivos

Empiezas tu estrategia con tus objetivos. Durante la implementación, siempre comprueba si tu trabajo contribuye a estos objetivos. Los objetivos comunes en el marketing de redes sociales incluyen el conocimiento de marca (74 % de las organizaciones), el compromiso con la marca (71 %), la generación de prospectos (66 %) y la lealtad del cliente (63 %).

2. Público objetivo

Hoy en día, se puede llegar a 9 de cada 10 personas a través de las redes sociales, pero eso no significa que realmente llegues a todos ellos o que quieras llegar a ellos. La audiencia para la que puedes ser interesante y relevante siempre conoce sus límites. En este paso debes describir a quién quieres llegar.

3. Mensaje clave

El mensaje central es el pensamiento que debe estar implícito en todo el contenido que publiques en redes sociales. Desde actualizaciones hasta videos y desde descargábles hasta tutoriales. El mejor contenido se encuentra en la intersección entre lo que puedes decir y lo que tu audiencia quiere escuchar.

4. Canales y forma

En este paso determinarás en qué forma y en qué canales distribuirás tu contenido. ¿Será Instagram, Facebook o LinkedIn? Estas opciones también deben conectarse a la perfección con su audiencia. Asegúrate de estar donde está su audiencia de redes sociales y de elegir el formato (texto, audio, video) que atraiga a la audiencia que está buscando.

Rendimiento en redes sociales

Este es el momento donde muchos blogs y hojas de ruta se detienen con su explicación. Ya tienes tu estrategia de redes sociales, ¡buena suerte con ella! Pero si somos honestos, ni una sola marca ha crecido con solo una estrategia de redes sociales en papel. La estrategia es la base, pero la calidad real solo se manifiesta en la ejecución. También tenemos unas pautas, tres pasos a seguir estructuralmente para encontrar siempre el contenido que atraiga y se ajuste a tu estrategia.

1. Escucha

Las redes sociales, como cualquier forma de comunicación, comienzan con escuchar. Escuchar conversaciones en las redes te ayuda a obtener la información necesaria para ese contenido. Supone que eres dueño de una gran empresa de ordenadores y tu mensaje central se enfoca completamente en ordenadores portátiles para estudiantes. Puedes simplemente comenzar a crear algún contenido, pero es mucho más efectivo escuchar primero: ¿Cuándo los ordenadores portátiles están en el boca a boca entre los estudiantes? ¿Qué está pasando actualmente en torno a la educación, los ordenadores portátiles y los estudiantes? ¿Qué están haciendo tus competidores? ¿Y qué más está en la mente de los estudiantes? Esa es la entrada que necesitas en el paso 2.

2. Publicar

Con una gran fuente inspiración e ideas puedes dar el siguiente paso: crear y publicar contenido. Para evitar que el contenido pase desapercibido, es inteligente trabajar con formatos fijos. Puedes ver los formatos de redes sociales como carruseles, para que crees contenido en serie. De esta manera creas reconocimiento y una historia coherente.

3. Responde

Responder es una parte esencial de una buena ejecución en las redes sociales por varias razones. Por ejemplo, es importante para tu reputación tomarte en serio todas las reacciones a tus publicaciones en las redes sociales. La mejor manera de mostrarlo, es respondiendo tu mismo, responder a preguntas e incluir comentarios. ¿Quieres ayuda con la implementación de tu estrategia de redes sociales? Solicita una demostración gratuita de Coosto, la plataforma en todo el proceso en redes sociales.

Evaluación de redes sociales

Antes de repetir el proceso de ejecución (escuchar, publicar y responder), es bueno mirar hacia atrás. Porque una estrategia sobre el papel es útil, pero la práctica mostrará si logras tus objetivos y si todo sale como esperabas. Esta última fase suele olvidarse, pero no por ello es menos importante. Evaluando puedes aprender, es mejor que sepas lo que funciona y lo que no funciona. De esta forma afinas tanto tu estrategia como tu ejecución.

Por lo tanto, no solo verifiques si has logrado tus objetivos, sino también verifica mensualmente qué contenido está funcionando bien, cuál está funcionando menos y qué patrón hay. ¿Algún canal de redes sociales llega a más personas que otro? ¿Es un formato significativamente más exitoso que el otro? ¿Cómo se habla de tu marca? Saca tus propias conclusiones al menos una vez al mes y ajusta tu estrategia en consecuencia.

Coosto

Informe de tendencias para marcas en redes sociales 2023

Después de analizar todos los sucesos y acontecimientos ocurridos recientemente, también conocidos como activadores, hemos determinado las principales tendencias de los consumidores y la sociedad. En este informe encontrarás todas las tendencias de este 2023, así como ejemplos reales de su aplicación práctica en la estrategia social media de algunas de las empresas más punteras. Si estás buscando inspiración, este informe te proporcionará todo lo que necesitas para destacar en tu mercado y superar tu competencia.

¡No te pierdas nada! Estate al día con las nuevas tendencias en redes sociales gracias a la tecnología Discover de Coosto. Descarga ya de forma gratuita el Informe de tendencias en redes sociales para marcas 2023 de Coosto.

Después de analizar todos los sucesos y acontecimientos ocurridos recientemente, también conocidos como activadores, hemos determinado las principales tendencias de los consumidores y la sociedad. En este informe encontrarás todas las tendencias de este 2023, así como ejemplos reales de su aplicación práctica en la estrategia social media de algunas de las empresas más punteras. Si estás buscando inspiración, este informe te proporcionará todo lo que necesitas para destacar en tu mercado y superar tu competencia.

¡No te pierdas nada! Estate al día con las nuevas tendencias en redes sociales gracias a la tecnología Discover de Coosto. Descarga ya de forma gratuita el Informe de tendencias en redes sociales para marcas 2023 de Coosto.

deal page

Coosto

El algoritmo de Facebook al descubierto: así funciona

Empecemos por el principio: ¿qué es un algoritmo?

En términos sencillos, se trata de una fórmula integrada por varios pasos que se utiliza para solucionar un problema. Si te dedicas al marketing (en redes sociales) y quieres sacarle provecho al algoritmo de Facebook, lo primero que debes hacer es comprender por qué ves el contenido que ves en tu feed. En 2022, Facebook convirtió su "feed de noticias" en "feed". Este nuevo feed muestra tanto historias como publicaciones significativas e informativas. En otras palabras: la calidad de las publicaciones es ahora más importante que nunca.

Facebook determina el contenido que despierta tu interés con ayuda de una clasificación. Esta clasificación establece literalmente el orden en que aparecen las publicaciones en tu feed. El proceso se basa en cuatro elementos:

1. Inventario ("inventory")

¿Cuál es el contenido disponible en el almacén de contenido? Es decir: ¿qué han publicado tus amigos o las páginas que sigues? Lo primero que hace Facebook es crear una visión de conjunto de todas esas publicaciones.

2. Señales ("signals")

El contenido de tu feed también depende de las llamadas señales. Esta señales consisten en la información que Facebook tiene a su disposición para tomar decisiones. Existe toda una miríada de datos.

Algunos ejemplos de estas señales son cuánto hace que se publicó una publicación, quién la publicó, cuán rápida es tu conexión a Internet o qué tipo de teléfono utilizas. Pero también con cuánta frecuencia le das "me gusta" a las publicaciones de amigos, páginas o grupos. O cuán a menudo reaccionas, por ejemplo, a publicaciones en forma de vídeos.

La plataforma utiliza las reacciones de la comunidad de Facebook en su conjunto como retroalimentación. De esta manera, Facebook también procura, entre otras cosas, identificar qué tipo de contenido provoca rechazo. Por ejemplo, contenido violento, spam, clickbait o noticias falsas.

3. Predicciones ("predictions")

El conjunto de señales proporciona a Facebook la información necesaria para realizar predicciones. Basándose en ellas, Facebook se plantea la siguiente cuestión: ¿cuál es la probabilidad de que compartas una publicación o reacciones a ella? ¿Cuál es la probabilidad de que ocultes o denuncies una publicación?

4. Puntuación

Facebook suma todas estas predicciones y puntúa así la relevancia de las publicaciones. Esta cifra representa tu interés por las publicaciones incluidas en tu "inventario". Todas las publicaciones se clasifican en función de su puntuación, y esto se aplica a todos los usuarios de Facebook y a todas tus publicaciones cada vez que accedes a tu feed.

En resumen: en teoría, ves las publicaciones de tus amigos y de las páginas y grupos que sigues o a los que les has dado "me gusta". Basándose en una multitud de factores, Facebook estima lo que más va a despertar tu interés y, a partir de ahí, crea una clasificación de lo que ves y cuándo lo ves.

Entonces, ¿cómo funciona el algoritmo de Facebook en la práctica?

Hay otra cuestión que tener en cuenta. No siempre ves únicamente las publicaciones de amigos o de páginas que sigues o a las que les has dado "me gusta". El orden en que ves tu feed está relacionado con tres categorías de señales: con quién interactúas, el tipo de contenido y su popularidad.

Interacción

Es mucho más probable que veas contenido publicado por cuentas con las que sueles interactuar. Esto se aplica tanto a páginas personales como de empresa.

Tipo de contenido

Esto también depende de tu propio comportamiento; por ejemplo, si reaccionas a publicaciones en forma de vídeo con frecuencia, se te mostrarán más vídeos.

Popularidad

Las publicaciones que generan mucha interacción se muestran con más frecuencia. Especialmente si proceden de cuentas con las que interactúas a menudo. A este respecto, las interacciones activas (reaccionar, comentar, compartir) tienen mayor peso que las pasivas (dar "me gusta").

Pongamos un ejemplo. Veo en mi feed que mi compañero Fernando le ha dado "me gusta" a un vídeo de Adformatie.

Yo (aún) no sigo a Adformatie en Facebook.

No se trata de una publicación que el propio Fernando haya compartido.

Entonces, ¿por qué me la muestra Facebook también a mí? El motivo pueden ser las señales que he emitido en el pasado, por ejemplo:

Fernando y yo somos amigos en Facebook, los dos hemos estudiado comunicación y en la actualidad trabajamos en el mismo departamento de marketing (interacción)

Adformatie es una empresa de marketing y comunicación, y comparte los mismos intereses que Fernando y yo (interacción)

Más de cincuenta personas ya le han dado "me gusta" a la publicación (popularidad)

Yo suelo ver muchos vídeos (tipo de contenido)

Basándose en esas señales (y probablemente en muchas otras), Facebook hace la estimación de que el contenido al que Fernando le da "me gusta" también me interesará a mí. Y tiene razón: yo también le doy "me gusta" a la publicación y a la página de Adformatie para no perderme ninguna de sus publicaciones (#nopatrocinado).

Gánale la partida al algoritmo de Facebook

El nuevo algoritmo de Facebook es complejo y depende de muchos factores. Comprender por qué y en función de qué aparecen las publicaciones en el feed de Facebook te ayudará a perfeccionar tu propia estrategia de contenido. En la segunda parte de este artículo sobre el algoritmo de Facebook te daremos consejos que aplicar a tus publicaciones si quieres que Facebook las muestre más a menudo.

¿Quieres ponerte directamente manos a la obra con una publicación de Facebook perfecta?

Nuestro Perfect Post Calculator utilizará tus publicaciones de Facebook para proporcionarte una visión general de las características de una publicación perfecta para tu público.

Puedes descargarlo siguiendo este enlace

Coosto

15 ideas de Instagram reels para empresas

¿Por qué elegir Instagram reels y no imágenes estáticas?

El formato de videos cortos se ha extendido por todas las redes sociales, comenzando con la plataforma de TikTok. Este formato se ha extendido a Instagram, Facebook, Pinterest y en Youtube con su formato de video al que han llamado Shorts.

Tras el aumento de usuarios en TikTok, a Instagram no le ha quedado otra opción que adaptarse para seguir siendo competitivo. Instagram estableció en Agosto de 2020 los reels, y a pesar del rechazo de muchos usuarios, el algoritmo muestra muchas veces mas reels a los usuarios de la plataforma que imágenes estáticas, obligando de esta forma a que los creadores de contenido cambien su formato, optando por publicar videos en lugar de fotos.

El algoritmo de Instagram tiene como objetivo mantener al usuario el máximo tiempo posible mostrándole contenidos que le interesen o puedan interesar. Entender el algoritmo puede cambiarnos toda la estrategia de marketing de contenidos y es por ello que debemos entender muy bien que es lo que la plataforma fomenta, busca y que tipo de contenido es el que tu, como empresa, puedes sacar al mercado para que el algoritmo opte por mostrar tu contenido frente al de la competencia.

Aunque ha habido un gran debate en torno a la fomentación de los reels, la plataforma ha aumentado un 11,4% sus descargas mensuales. De cara a las empresas, esta innovación de la plataforma ha generado nuevas posibilidades para que estas se den a conocer en el mundo de Internet.

¿Cómo ayudan los reels a las empresas?

  1. Mucho más alcance: Al estar potenciando los reels por parte de la plataforma de Instagram, conseguirás llegar a un número de personas mucho más elevado. Además, lo que Instagram busca es el máximo consumo de contenido, por lo que rota videos constantemente y muestra más los videos que hayan conseguido más interacciones, tiempo de visualización, guardados o compartidos.
  2. Mayor posibilidad de engagement: Con los reels, cómo empresa tú dices qué y cómo comunicar. Empieza con un gancho y directo al grano, para conseguir enganchar a tu posible cliente y que este interactúe con tu publicación o se convierta en un nuevo seguidor de tu marca.
  3. Aumenta tus seguidores: Al conseguir un mayor engagement, es muy posible que termines consiguiendo más seguidores.

 

¿Volverá Instagram a ser la red social de imágenes o los reels han llegado para quedarse? Eso no lo sabemos. Lo que si tenemos seguro es que las redes sociales están en constante cambio y nunca se sabe cuando puede surgir una nueva red social o una nueva forma de relacionarse en Internet. Sigue estos consejos para crear contenido viral en Instagram y haz despegar tu marca.

Y ahora vamos al grano, ¿que Instagram reels puedes hacer en tu empresa? Aquí te dejamos 15 ideas para Instagram reels para empresas:

  1. Preséntate a ti y tu negocio: cuenta a tu público objetivo que haces, a que te dedicas, cuales son tus valores, como surgió tu empresa para así lograr empatizar con ellos. También puedes crear un recorrido virtual de tu ubicación física: muestra tu ubicación, las oficinas y algo peculiar que pueda interesar a tu público.
  2. Muestra imágenes detrás de escena de tus operaciones comerciales, seguro a tu audiencia le encantaría echar un ojo y ver qué sucede, cómo es todo el proceso, quienes son los trabajadores, que hacen en su día a día. Al final las empresas hacen negocios con personas, es por ello que es importante que puedan ponerle cara a tu empresa.
  3. Comparte testimonios y reseñas de clientes: conseguirás más autoridad de marca y fidelidad de tus clientes.
  4. Crea un tutorial o un video instructivo: elige tu producto estrella y hazlo brillar.
  5. Muestra tu producto o servicio: enseña lo que tienes para ofrecer y no olvides mostrar sus ventajas, para que sirve, por qué es bueno, la forma en que lo puedes utilizar o que necesidad soluciona.
  6. Promociona una venta u oferta especial: con la ayuda de nuestro Community Manager calendar, no se te escapará ninguna fecha importante con la que puedas impulsar tu contenido ? Descárgatelo, es gratis!
  7. Resalta el contenido creado por el cliente o el contenido generado por el usuario: muestra ejemplos reales de uso y brinda confianza en tus usuarios. Para ello puedes crear una campaña de desafío o con un hashtag que fomente el contenido generado por el usuario.
  8. Comparte una sesión de preguntas y respuestas en vivo con tu audiencia: suelen ser muy útiles si tiendes a recibir preguntas y además conectarás con tu audiencia. Antes de realizarlo acuérdate de proporciona contenido de valor, busca que es lo que realmente le interesa a tu audiencia
  9. Organiza un giveaway: impulsa tu empresa con una dinámica fácil y rápida ¿Quién no quiere recibir algo gratis? Te sorprenderá la cantidad de posibles clientes que se acercan a tu marca. Si con el giveaway, decides lanzar a tu audiencia una pregunta para que puedan participar, conseguirás aumentar mucho tus interacciones.
  10. Comparte un adelanto de nuevos productos o servicios: prepara a tu audiencia para lo que viene, muéstrales que estás en constante actualización y que buscas darles lo mejor.
  11. Crea una parodia, un sketch cómico o acertijos relacionado con tu negocio para entretener y sorprender a tu audiencia.
  12. Colabora con otras empresas o personas influyentes en su industria: crea sinergias en el largo plazo, el boca a boca terminará siendo uno de tus grandes aliados. Contacta a personas influyentes en tu medio con las que creas que puedas colaborar de alguna forma, una muy sencilla es realizando una entrevista a alguno de ellos que luego tanto tu como la persona influyente puedan publicar en redes sociales.
  13. Comparte estadísticas o datos que destaquen el impacto o el éxito de tu empresa. Si aplica en tu caso, habla de la sostenibilidad, de cómo tu empresa ayuda al medio ambiente. Es una de las tendencias para este 2023 con la que más conectan las personas.
  14. Haz un reel de expectativa vs. realidad: este reel es divertido y cercano. Puedes mostrar tu producto o servicio o bien la historia de tu negocio y muestra cómo te imaginabas que sería administrar un negocio y cómo resultó realmente.
  15. Publica memes o anécdotas divertidas que hayan sucedido en tu empresa. Quizás esta opción no encaje con tu empresa, pero si crees que puede funcionar, esta es una forma de conectar con tu audiencia a nivel emocional y dar una imagen de autenticidad.

Los reels pueden ser una herramienta muy poderosa en tu empresa, publica constantemente, no te rindas y utiliza las canciones trending del momento. Recuerda que la clave del éxito en Instagram reels es ser creativo, auténtico y coherente con tu contenido. Y además, no olvides usar hashtags y mencionar otras cuentas para aumentar tu alcance y visibilidad.

En Coosto, además de poder programar tus reels y publicaciones en todas tus redes sociales, recibirás consejos de forma automática con los que conseguirás más alcance, clics e interacciones. Optimiza todos tus esfuerzos al máximo y direcciónalos para aumentar tu cartera de clientes. Si quieres saber más sobre la tecnología de Coosto, haz clic aquí.

Coosto

9 KPI's importantes en redes que olvidamos medir

Aquí hay 9 KPI que las empresas suelen pasar por alto al medir su éxito en las redes sociales.

1. Sentimiento

Iniciar la conversación: este puede ser uno de tus objetivos. Para medirlo, tenemos a pensar principalmente en términos de cantidad: ¿cuántas personas están hablando de nuestro producto o servicio? Sin embargo, es igual de importante medir cómo se habla de ti y con qué sentimiento. ¿La gente se expresa positivamente? ¿O hablan negativamente de tu empresa o marca? Este es un KPI importante para incluir en el análisis de, por ejemplo, una campaña en las redes sociales. Un gran alcance no siempre significa algo positivo, analiza siempre el sentimiento de la actividad en tus redes sociales. En el apartado Listen de Coosto, puedes echar un ojo a la medición de sentimiento. 

2. Menciones indirectas

Los mensajes en los que se menciona directamente a tu marca, con una @-mención, por ejemplo, son fáciles de encontrar, al fin y al cabo, recibirás una notificación cada vez que esto se produzca. Sin embargo, también se habla de tu marca sin mencionarla directamente. ¿Cómo? Por ejemplo, no mencionando con una @-mención, sino cuando alguien responde a un tweet sobre ti. Si no tienes en cuenta estos mensajes, te pierdes mucha cobertura e información. Al incluir todas estas menciones indirectas, obtienes mucha más información sobre el grupo total de personas que hablan sobre tu marca. Esto hace que los conocimientos y las conclusiones que obtienes de tu análisis de redes sociales sean mucho más confiables. Cuanta más gente hable indirectamente de ti, mayor será el conocimiento de tu marca. ¿Y cómo conseguir ver estos mensajes? Con una herramienta de monitoreo de redes sociales.

3. Alcance mediático ganado

Medir el alcance en tus propios canales de redes sociales no siempre es suficiente. Especialmente si has configurado una campaña más grande con la que buscas generar mucha conciencia de marca. ¿La campaña ha sido recogida por medios externos? De ser así, ¿qué alcance han logrado estos medios? Un KPI llamado alcance de medios ganado te da los resultados. Te indicará cuánta atención de los medios ha sido creada 'gratis' por medios externos y, de igual forma que la anterior, esta se puede calcular con la ayuda de una herramientas de redes sociales. El alcance de los medios ganados también te dará más información. Si un medio externo ha publicado un total de 3 mensajes sobre tu campaña o mensaje en las redes sociales, a simple vista puede que no parezca mucho. Sin embargo, la situación cambia cuando el mismo medio genera 950.000 visualizaciones. Si después te sumerges en el sentimiento y resulta ser negativo, entonces son muchas las personas que han visto mensajes negativos. Y esa nunca puede ser la intención de una campaña en redes sociales.

4. Cuota de voz

Establecer objetivos y analizar los esfuerzos en las redes sociales es una cosa, pero ¿cómo determinar cuándo ha sido realmente exitoso? Lograr un alcance mediático de 400.000 visitas es un gran logro si ese fuera tu objetivo, pero ¿cómo se compara ese resultado con el mercado? ¿O la competencia? Esto se calcula utilizando la participación de la voz. En definitiva, con el share of voice mides tu share de social media en relación al mercado en el que se encuentra tu empresa. Esta comparación puede ser en volumen (la cantidad de mensajes), pero también en alcance (la cantidad de vistas). Si resulta que tu participación en el mercado es nula, es posible que (todavía) tu contenido no se desempeñe de manera óptima en las redes sociales. Una señal importante, que nos da motivos para fijarnos más en detalle en nuestras redes sociales. Hazte estas preguntas: ¿el contenido satisface lo suficiente las necesidades de mi público objetivo? ¿Estás publicando en los momentos adecuados? ¿Y qué está haciendo la competencia que les da una mayor participación de voz? Preguntas importantes, cuyas respuestas debes incorporar en tu análisis y estrategia de social media.

5. Tasa de conversión

El tiempo y la energía que gastas en las redes sociales deberían dar finalmente sus frutos. Al incluir la "tasa de conversión" como KPI, nos obligamos a mirar más allá del mensaje en las redes sociales. Un mensaje puede tener una buena puntuación en términos de alcance, me gusta y clics, pero ¿qué porcentaje de las personas que visitaron su sitio web realmente realizaron una transacción? Piensa, por ejemplo, en solicitar un presupuesto, la descarga de un contenido o rellenar un formulario de contacto. Estas son, en última instancia, las personas a las que quieres llegar con tu producto o servicio.

Agrega un código UTM como enlace que tus publicaciones en redes sociales y descubre 1) cuánto tráfico de redes sociales terminó en tu sitio web y 2) qué tan alta es la tasa de conversión. De esa manera, puedes ver exactamente qué publicaciones en las redes sociales contribuyeron a las conversiones.

6. Tasa de participación

Esta métrica mide qué tan comprometida está su audiencia con su contenido e incluye métricas como me gusta, comentarios y acciones. La tasa de participación es importante porque indica qué tan bien resuena tu contenido con tu audiencia.

7. Crecimiento de la audiencia

Mide cuántos seguidores nuevos estás ganando con el tiempo. El crecimiento de la audiencia es relevante porque refleja si estás llegando a nuevas personas y expandiendo tu alcance.

8. Tasa de clics (CTR)

La cantidad de clics en un enlace en su publicación en las redes sociales. Con el CTR puedes determinar si tus esfuerzos en redes sociales están generando tráfico a tu sitio web.

9. ROI

De las métricas más importantes en tu organización. Las siglas ROI, significan retorno de la inversión. Si la inversión que estás realizando en redes está generando un ingreso en tu empresa.

El poder de los KPI solo se vuelve realmente claro una vez que comienzas a combinarlos entre sí, y eso requiere ciertas habilidades analíticas de un especialista en redes sociales. Por ejemplo, los KPI 'sentimiento' y 'autores' responden a la pregunta de quién interactúa con nuestro contenido de redes sociales y si son positivos o no al respecto. Realizando un seguimiento y comprendiendo los KPI, podemos comprender mucho mejor hasta donde llegan nuestros esfuerzos en redes y si están afectando a tu negocio de forma que puedas tomar decisiones basadas en datos para mejorar tus estrategias. Coosto, la herramienta utilizada por empresas para crear mejor contenido en redes sociales te ayuda a medir muchos de estos KPI, descúbrelo gratis aquí y haz que tus esfuerzos en marketing digital sean realmente efectivos. 

No blogs found