Coosto

Calcula el ROI de tu marketing de contenidos con estas herramientas

1.    Google Analytics 

Una herramienta gratuita de Google que sin duda es conocida por todos los especialistas en marketing: Google Analytics. La herramienta online recopila información sobre los visitantes de tu sitio web y cómo se comportan en tus páginas. Con la llegada de Google Analytics 4, las cosas están a punto de cambiar.

El enfoque cambiará a un modelo basado en eventos. Es decir, se hará un análisis de los diferentes pasos en el recorrido del cliente. La ventaja de Google Analytics 4 es que puedes poner los datos de forma clara en diferentes informes. Además, ahora también puedes crear enlaces con Google Ads y Google Search Console. De esta manera, puedes recopilar todos los datos en un solo lugar. ¡Y esto es perfecto para demostrar el ROI de tu marketing de contenido!

Establecer objetivos en Google Analytics es imprescindible, especialmente si deseas probar la efectividad de tu contenido. ¡Establece bien las conversiones en las que quieres centrarte y no pierdas de vista a los visitantes que se convierten! De esta manera, aprenderás mucho más sobre tu grupo objetivo (potencial).

¡OJO! ¿Has establecido tus objetivos a través de Google Tag Manager en Google Analytics? Ahora tendrás que resetear tus objetivos en Google Analytics 4.

2.    SEO-tool

Aunque Google Analytics ya te brinda una gran cantidad de información valiosa sobre los canales que utilizan los visitantes para llegar a tu sitio web, también conviene profundizar en cada canal. ¡Obvio no podemos olvidarnos del tráfico de búsqueda orgánico!

Lo que no se puede encontrar en Google Analytics es la clasificación de tus páginas en palabras clave específicas. Información valiosa, especialmente si puedes vincularla a los volúmenes de búsqueda asociados con cada palabra clave. Así te haces una idea del tráfico potencial que puede llegar a tener tu página.

Por supuesto, los volúmenes de búsqueda no garantizan muchos clics en tu enlace. Afortunadamente, hay muchas maneras de aumentar tu tasa de clics, de modo que realmente obtengas una gran cantidad de tráfico a través de los resultados de búsqueda orgánicos.

Pero para volver a poder demostrar resultados, una herramienta de SEO es tu mejor opción. Piensa, por ejemplo, en UberSuggest, Screaming Frog o SEMrush. Estas herramientas te ahorran mucho trabajo manual, entre otras cosas, te muestran descripciones generales de tus clasificaciones y realizan un seguimiento automático de los cambios.

Si combinas esta información con los datos de Google Analytics, ¡podrás explicar exactamente cuál es tu beneficio orgánico! Una parte importante de tu ROI dentro del marketing de contenidos.

3.    Canales de redes sociales

Para trazar un mapa de tu rendimiento en los distintos canales de redes sociales, puedes ir directamente a las propias plataformas. Todas ofrecen la posibilidad de ver las estadísticas de cada publicación en las redes sociales, pero también estadísticas generales, como la cantidad de seguidores y los datos demográficos sobre este grupo de seguidores.

También puedes ver datos de cada publicación: alcance, interacción y clics. Cada plataforma tiene sus propias características, por lo que las estadísticas también difieren según la red social. Las estadísticas más importantes para realizar un seguimiento son alcance (número de vistas, impresiones), interacción (una combinación de me gusta, reacciones, acciones) y número de clics (si hay un enlace).

Además, también puedes ver por red social los resultados de los anuncios pagados y las publicaciones patrocinadas.

4.    Coosto

Coosto va un paso más allá. No solo tiene las estadísticas de todos los canales de redes sociales en un informe, la herramienta también te permite hacer comparaciones basadas en la tasa de interacción. Porque como se mencionó, cada plataforma de redes sociales tiene sus propios términos y estadísticas. Hay varias plataformas de redes sociales (como LinkedIn y Twitter) que funcionan con una estadística similar en cuanto a la tasa de interacción, pero se calcula de manera ligeramente diferente en cada plataforma. Coosto utiliza la misma fórmula dentro de las estadísticas de cada publicación en Publish en Coosto, por lo que puedes comparar fácilmente el éxito de tu publicación con otras plataformas.

Además, ¡Coosto piensa por ti! Te indica el mejor día y hora para publicar, consigue publicaciones con índices de interacción particularmente altos o el contenido social con más clics: con Coosto puedes obtener información de forma fácil a partir de los datos de todas tus plataformas de redes sociales.

¡Pero eso no es todo! Los conocimientos que obtienes aquí van más allá de los canales de redes sociales. Los enlaces de retroceso sociales y los medios ganados se vuelven fáciles de entender. De esta forma, puedes descubrir sitios web, cuentas y medios que comparten tu contenido.

Finalmente, Report de Coosto también te ayuda a juntar toda la información. De esta manera, puedes informar fácilmente en tu organización cuáles son los resultados de una determinada campaña o compartir una descripción general en tiempo real de toda la empresa a través de un tablero. De esta manera, puedes tener siempre a mano el resultado de tu contenido. En resumen, ¡todo lo que necesita para demostrar tu ROI!  

Coosto

SintLucas busca en internet el éxito: "La gestión de las redes sociales es indispensable en la educación".

Con la ayuda de Coosto, se enfrentaron a ese gran reto y con buenos resultados. Ahora monitorizan lo que la gente habla de SintLucas en Internet, interactúan mucho y se exhiben en varias plataformas de redes sociales. Así, por ejemplo, la ceremonia de graduación se convirtió en una auténtica fiesta. "Hicimos todo lo posible para que fuera lo más divertida y personal posible", dice Anouk Neggers, asesora de marketing y comunicación de SintLucas . Entre otras cosas, es responsable de la estrategia de redes sociales de la escuela profesional. En una conversación fascinante, nos habla de la combinación adecuada entre estrategia, creatividad y herramientas.

 

Jornada de puertas abiertas online

Normalmente, la jornada de puertas abiertas es un momento en el que los posibles alumnos y estudiantes pueden conocer SintLucas y probar el ambiente de la escuela. Esta vez, se recurrió a la creatividad para ponerlo también en línea. "Tenía que ser online por las medidas era lógico, pero ¿cómo hacerlo propio y único? Pensamos en ello y se nos ocurrió el livechat a través de Coosto. "Somos conocidos por el buen ambiente escolar. Todo el mundo puede ser él mismo en SintLucas. Es difícil transmitir este ambiente en línea. A través del chat, podíamos seguir hablando con posibles alumnos, estudiantes y sus padres de forma personal". En un entorno online especial, los posibles alumnos y estudiantes pudieron vivir la jornada de puertas abiertas. "Por ejemplo, hicimos una visita guiada online, una evaluación de intereses y una retransmisión en directo. Intentamos hacer en la medida de lo posible lo que solemos hacer habitualmente. Durante la retransmisión en directo se podían hacer preguntas a través del chat en vivo. Optamos por el contacto personal, porque queríamos que la jornada de puertas abiertas fuera lo más personal e informativa posible. Así, alumnos y estudiantes pudieron contactar directamente con los profesores de SintLucas . "Ofrecemos varios cursos. Tanto grados medios de formación profesional como grados superiores. Entonces cabe esperar preguntas muy específicas y diversas. Nos parece importante que cuando alguien tenga preguntas, le ayude realmente la persona adecuada."

 

Chatroom

Anouk valora muy positivamente su trabajo con livechat. Junto con los profesores, hicieron todo lo posible para que la jornada de puertas abiertas fuera un éxito. "Teníamos una sala habilitada como chat. En ella, los profesores se sentaban, a una distancia adecuada por supuesto, para responder directamente a todas las preguntas durante el livestream". "La ventaja del livechat a través de Coosto para nosotros es que se puede trabajar con diferentes proyectos dentro de una misma cuenta. Así, podemos desplegar el livechat específicamente sólo para grados medios o sólo para grados superiores. Los profesores vinculados al chat en directo sólo pueden responder a las preguntas en el proyecto que les corresponde. De este modo, se puede chatear con varios profesores a la vez y las preguntas también van directamente al profesor adecuado". Los visitantes de la jornada de puertas abiertas también se mostraron entusiasmados. "Las reacciones fueron muy positivas. Para nosotros fue un verdadero éxito. Te das cuenta de que de esta manera puedes hacerlo realmente personal. Normalmente, durante la jornada de puertas abiertas, te limitas a lanzar preguntas a alguien, y ahora también puedes hacerlo".

 

 

 

 

 

Dit bericht bekijken op Instagram

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Een bericht gedeeld door SintLucas (@sintlucas)

 

Mejoras para el futuro

Debido al éxito de la jornada de puertas abiertas, SintLucas empezó a pensar en una continuación del livechat. "En realidad es un complemento. No tenemos personal para ofrecer un chat 24/7 en nuestro sitio web, pero ahora estamos estudiando los horarios del chat. Seguro que funciona más rápido y de forma más personal que enviar un correo electrónico y luego seguir enviando correos de un lado a otro. Así que el chat en directo durante la jornada de puertas abiertas no fue algo aislado. Es un servicio extra que podemos ofrecer, aunque esperemos que todo vuelva a la normalidad".

 

Diferentes audiencias y plataformas

SintLucas es una escuela de formación profesional creativa en la que el estudiante ocupa un lugar central, lo que también se refleja en la estrategia en las redes sociales. Además del livechat, la escuela también se toma muy en serio los demás canales. "Detrás de todo lo que hacemos hay una idea. Trabajamos con distintos grupos objetivo. En Facebook y Twitter, por ejemplo, somos un poco más informativos que en Instagram. A través de Facebook llegamos más a los padres y en nuestras páginas de Instagram estamos realmente ahí para los alumnos y estudiantes." Recientemente, el colegio ha puesto en marcha varias páginas de Instagram en las que se separa a grados medios de grados superiores. "La diferencia entre los alumnos es muy grande. Alguien que empieza en un grado medio tiene unos 15 años y en un superior también hay alumnos de más de 20 años. Pensamos que no podíamos ofrecer el mismo contenido a esos dos grupos porque tienen necesidades muy distintas." Por ejemplo, la escuela empezará pronto a hacer takeovers de Instagram por parte de los profesores para los grados medios. "Descubrimos que a los alumnos les gusta eso. Las encuestas mostraron que realmente disfrutarían viendo a los profesores entre bastidores". ¿Cómo es el día a día de un profesor? Y no sólo en la escuela, sino un día completo. Así que vamos a hacerlo una vez cada quince días".

 

 

 

 

 

Dit bericht bekijken op Instagram

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Een bericht gedeeld door SintLucas (@sintlucas)

 

Equipo de promoción

En grados superiores, la escuela adopta un enfoque muy diferente y la responsabilidad recae más en los propios estudiantes. Las historias de Instagram, por ejemplo, están en manos del equipo de promoción. "En Instagram, queremos mostrar cómo es la vida de un estudiante en SintLucas. A los estudiantes actuales les gusta, pero los potenciales también se hacen una idea de nuestra escuela de esa manera. Para ello, hemos creado el promoteam". El promoteam es un grupo de estudiantes de diferentes cursos de grado superior que llevan a los seguidores en un día en la vida de un estudiante en SintLucas. En esto, se les da toda la libertad, pero no un pase libre. "Realmente lo gestionan ellos mismos, pero por supuesto hay directrices. Ellos mismos responden a los dm y también se encargan de la historia cada dos semanas. Pueden hacer algo divertido, ¡y lo hacen! Los alumnos confían mucho en nosotros. Les damos una cuenta con bastantes seguidores, pero no traicionan en absoluto esa confianza".

 

Plataforma de gestión de redes sociales

Lo que también desempeña un papel importante en el planteamiento de SintLucas es una plataforma que facilite la gestión de las redes sociales. Su valor es muy alto, según Neggers. "Una herramienta de gestión de redes sociales es, en mi opinión, indispensable para una institución educativa". Además de programar y publicar, el entorno de monitorización es especialmente importante. "Ves todo lo que se dice de tu organización. Tanto lo positivo como lo negativo. Gracias a ello, podemos vigilar realmente todo lo que ocurre en torno a SintLucas. Junto con Coosto, por ejemplo, hemos compilado una consulta de búsqueda para no perdernos nada. Funciona a la perfección". Los mensajes que SintLucas recibe con Coosto suelen captarse de inmediato. "Nos gusta responder a las reacciones positivas. Nos pueden gustar los mensajes del mismo entorno, pero también responder y buscar interacción".

 

En mi opinión, una herramienta de gestión de redes sociales es indispensable para una institución educativa.

 

Momento de fiesta

Un ejemplo que cita Neggers es la ceremonia de graduación del verano pasado. "Una ceremonia de graduación es un momento festivo. Tuvimos que perdernos ese momento festivo porque no se nos permitía reunirnos. Entonces hicimos distribuir kits de fiesta para que los estudiantes y alumnos pudieran celebrarlo de todos modos. Llovieron los comentarios positivos en las redes sociales. Fue estupendo verlo y, como tenemos esa percepción, también pudimos responder y demostrar así que estábamos muy orgullosos de ellos". Por supuesto, no siempre es todo de color de rosa. De vez en cuando llegan comentarios negativos. El arte de la gestión de las redes sociales consiste en poder cortar de raíz los comentarios amenazadores para la organización. "Lo vemos todo, así que también las reacciones y comentarios menos agradables. Cuando los detectamos, intentamos ponernos en contacto con la persona inmediatamente. Luego buscamos juntos una solución". SintLucas quiere seguir innovando en el campo de las redes sociales y tiene muchos planes divertidos en cartera. "Somos una escuela de formación profesional creativa, así que ideas no nos faltan. Vamos por buen camino, pero queremos mucho más y mejorar siempre. Esperamos crecer aún más en redes sociales y seguir innovando en el futuro próximo".

Coosto

Estas son las estrategias empleadas por los mayores ecommerce en este Black Friday

¿Cuál es el origen del Black Friday?

Nos trasladamos a principios de los años 1960, cuando la policía de Philadelphia comenzó a utilizar el término para describir el caos que se producía con la llegada masiva de turistas de los suburbios que llegaban a la ciudad para hacer sus compras de vacaciones. El Black Friday no cobró relevancia hasta 1980, cuando resultó ser el segundo día con más ventas en Estados Unidos.

Mientras que en Europa, la fiebre por el Black Friday llegó mucho después. No fue hasta 2012 que llegó a España. Donde más de 77.000 personas se interesaron por esta tendencia. Desde entonces esta cifra no ha hecho más que crecer, cada año el número de comercios, consumidores y consumo aumenta exponencialmente frente al año anterior. Sin ir más lejos, los ingresos del 2020 en comercio online aumentaron un 60% con respecto al año anterior.

En la actualidad, el Black Friday se ha expandido por todo el mundo y en todo tipo de empresas. Desde el sector de la salud hasta el sector automovilístico, pasando por retail, moda, aerolíneas y un largo etcétera. No obstante, siguen siendo los grandes ecommerce los que realizan estrategias más agresivas y durante un mayor periodo de tiempo. Este año el Black Friday se celebra el 25 de noviembre. Aunque la tendencia en los últimos años ha sido adelantarlo, en ocasiones incluso más de una semana. A continuación, las analizamos:

Aliexpress, líder en alcance

La plataforma de ventas online china Aliexpress se sitúa en primera posición en nuestro país. Por su parte, Aliexpress inicia su campaña de rebajas y descuentos el 11 de noviembre, extendiéndose hasta el 28 de noviembre, el Cybermonday. Por su parte Aliexpress, ha hecho públicos una serie de cupones descuento aplicables a cientos de productos. También ha lanzado otras acciones comerciales como la selección de una serie de productos por 1,99€ con envío gratuito para fomentar las compras impulsivas y la posibilidad de pagar en tres plazos sin intereses para aumentar el ticket medio de sus ventas.

Aliexpress ha realizado una intensa campaña promocional a través de su web y sus diversas redes sociales. A través de Coosto hemos podido analizar el alcance de sus mensajes, así como el origen y el interés que han generado por parte de sus consumidores.

Se han difundido más de 16.500 mensajes refiriéndose al Black Friday de Aliexpress, tanto por parte de Aliexpress como por parte de los consumidores. Aliexpress concentra el mayor número de conversaciones y mensajes en Twitter e Instagram. Donde nos hemos llevado otra gran sorpresa ha sido al analizar el alcance de estos mensajes. El alcance total de estos mensajes supera los 875.000.000 impresiones, lo que la convierte en la campaña más exitosa en España desde el punto de vista del alcance. ¿Superará Aliexpress a Amazon en volumen de conversiones este Black Friday?

Podemos determinar que el desmesurado alcance obtenido por Aliexpress es resultado de la concentración de sus mensajes en redes sociales. Las redes sociales proporcionan un mayor alcance que los medios de comunicación convencionales. Pero, ¿se traducirán estos resultados en conversiones?

Amazon, el gigante destronado

En el puesto número 2 tenemos al gigante Amazon, debemos aclarar que continúa siendo líder a nivel de ingresos en nuestro país. No obstante, en este análisis mediremos la efectividad de su estrategia de ventas. Este año Amazon ha decidido adelantar el Black Friday al 18 de noviembre. Sumándose a la tendencia que hemos observado en los últimos años, adelantando y prolongando el periodo de rebajas y descuentos hasta el Cybermonday, 28 de noviembre. La empresa norteamericana lanzará cientos de descuentos en su web de forma limitada e intermitente, pues un mismo producto podrá contar con diversos descuentos a lo largo del Black Friday. Esta estrategia genera incertidumbre a los consumidores, provocando el incremento en el número de compras impulsivas.

Amazon ha realizado una intensa campaña promocional a través de su web y sus diversas redes sociales. A través de Coosto hemos podido analizar el alcance de sus mensajes, así como el origen y el interés que han generado por parte de sus consumidores. Se han difundido más de 21.000 mensajes refiriéndose al Black Friday de Amazon, tanto por parte de Amazon como por parte de los consumidores. La mayoría de estos mensajes se han difundido a través de medios de noticias online, Twitter e Instagram. El alcance total de estos mensajes supera las 532.000.000 impresiones, pese a ser una cifra récord para Amazon, esta no supera las cifras de alcance de Aliexpress.

El Corte Inglés, menos es más

La estrategia empleada por El Corte Inglés es la más conservadora que dará comienzo el el día 24 de noviembre a las 22.00. Hasta el momento se desconocen las promociones que realizará la empresa, no obstante conocemos las categorías que se beneficiarán de los descuentos: Electrodomésticos, gaming e informática.

El Corte Inglés ha realizado una precisa campaña promocional a través de su web y sus diversas redes sociales. Apenas se han difundido 3.100 mensajes refiriéndose al Black Friday, a través de medios de noticias online, Twitter y blogs. El alcance total de estos mensajes supera los 220.000.000 impresiones, por lo que presuponemos que la inversión en medios tradicionales ha sido elevada.

El Corte Inglés ha optado por una estrategia conservadora pero aparentemente efectiva. Menos días de ofertas y descuentos, pero diversificando una gran inversión en los medios donde su público objetivo invierte más tiempo, maximizando así la eficacia de su comunicación. Twitter es el medio online más utilizado por El Corte Inglés. El alcance de esta campaña, teniendo en cuenta el número de mensajes emitidos, la convierte en la campaña más efectiva, pues supone un menor esfuerzo y una rentabilidad muy superior. Esto se debe a la calidad de sus mensajes, El Corte Inglés se caracteriza por crear contenido de calidad y esto se ve reflejado en sus cifras.

PC Componentes, bienvenido al mes negro, pero ¿es suficiente?

En cuarta posición encontramos a PC Componentes, el ecommerce español de tecnología por excelencia. PC Componentes está especializado en productos informáticos, electrónicos y electrodomésticos y fue uno de los primeros comercios nacionales en sumarse a las promociones del Black Friday. Este año extienden el Black Friday durante todo el mes de noviembre, convirtiéndolo en “el mes negro”.

PC Componentes ha realizado una agresiva campaña promocional a través de su web y sus diversas redes sociales. Se han difundido más de 14.000 mensajes refiriéndose al Black Friday de PC Componentes. A diferencia de sus competidores ya analizados, Instagram apenas tiene ningún peso para la comunicación de la marca. Pasando a Twitter, los medios online y los blogs de chollos, el groso de su comunicación. El alcance de estos mensajes se sitúa mucho más atrás que sus competidores con cerca de 80.000.000 impresiones. ¿Debería PC Componentes mejorar la calidad de su contenido para obtener mayor relevancia?

Mediamarkt, el estratega tradicional

La multinacional alemana no se queda atrás, ha alcanzado más de 90.000.000 impresiones con tan solo 2.238 mensajes emitidos principalmente en Twitter. Este estratega del Black Friday realiza una gran inversión en medios tradicionales, ¿crees que aumentaría su alcance si invirtiera más en aquellos medios dónde más tiempo invierten sus clientes potenciales?

El rey de la tecnología y electrónica se prepara para abrir sus puertas al Black Friday del 25 al 28 de noviembre con la contratación de 200 personas nuevas. ¿Conseguirá aumentar su cifra de ventas este año?

Conclusiones

Tras analizar las estrategias que cada una de las empresas ha llevado a cabo para promocionar el Black Friday, podemos determinar que el contenido de calidad combinado con una correcta difusión en los medios de comunicación adecuados, dan como resultado una campaña más eficiente y exitosa. Para determinar qué medios son adecuados para una campaña basta con analizar a tu público objetivo. Descubre en qué medios se habla de tus productos y tu marca, optimizando el impacto de tu comunicación. ¿Te gustaría crear mejor contenido para tu empresa u organización?, ¿sabes dónde están tus clientes y cómo llegar a ellos?

Coosto, es la herramienta más completa y poderosa del mercado. Con ella podrás conocer mucho más a tu audiencia, saber en qué canales de comunicación se mueve y cómo unirte a la conversación. Además podrás interactuar con ellos sin perderte ningún mensaje. Centraliza cada mensaje que recibas por cualquier medio y da el mejor servicio al cliente a tus consumidores. Abróchate los cinturones y prepara tu empresa para el despegue.

¿Te interesa?, ¿quieres saber más?

Coosto

El algoritmo de Coosto predice quién ganará el mundial

Este mundial estará compuesto por 32 equipos, 64 partidos y 28 días de competencias, quedando disputado el mundial entre Europa y Latinoamérica. Son solo 8 las selecciones que han conseguido conquistar la copa del mundo por lo que son estos equipos los que encabezan las listas de apuestas junto con los ganadores recientes.

Nuestros resultados son suficientemente consistentes para afirmar que conocemos cuál será el ganador del mundial de fútbol este 2022.

Y te preguntarás, ¿cómo habéis realizado esta predicción? Muy fácil, a través de Listen, una herramienta exclusiva de Coosto. Usamos nuestra herramienta para escuchar y analizar los miles de mensajes que inundan la red con predicciones a lo largo y ancho del planeta. Y así, determinar cuál será la selección ganadora.

Francia, ¿conseguirá su segundo mundial consecutivo?

Francia es la vigente campeona, tras alzarse con el título mundial en Rusia en 2018 y seguro buscarán su segunda victoria en este mundial de Qatar. Su ascenso fue algo más complicado comparándolo con otras selecciones como la brasileña, pero consiguieron liderar el grupo C de la zona UEFA. Tras analizar los resultados proporcionados por Coosto podemos determinar que Francia es la selección favorita y se convertiría según nuestro análisis en la tercera selección en alzarse con la copa del mundo de forma consecutiva. No obstante su afición parece ser bastante crítica con el equipo, pues encontramos un 20% de mensajes negativos. Además, son solo dos las selecciones que han ganado mundiales de forma consecutiva, Italia en los años 30 y Brasil en los 58 y 62, ¿conseguirá Francia ser la siguiente?

France Football National Team

España, ¿está La Roja preparada para otro título mundial?

España es una selección con una plantilla renovada y repleta de jugadores jóvenes. La selección española ha obtenido muy buenos resultados en la fase eliminatoria con 6 victorias, un empate y una derrota. Se posiciona como una fuerte candidata, según el análisis que hemos realizado en Coosto. Cuenta con un gran apoyo de sus seguidores, con más de un 32% de mensajes positivos, es más se posiciona entre las tres favoritas en nuestro análisis. Esperamos que su juego esté a la altura de las estadísticas ¿Contemplaremos una final España vs Francia?

Inglaterra, ¿será capaz de acabar con la sequía de títulos?

Semifinalista en 2018 y con equipo repleto de estrellas jóvenes es otro de los tres favoritos a pesar de que su trayectoria no ha sido tan buena tras perder con Italia y empatar con Alemania. No obstante, peleará por el título y es una legítima candidata. Así lo demuestra su gran afición, siendo la selección con mayor apoyo por parte de esta, con un 68% de mensajes positivos.

English football supporters

Alemania, ¿podrá la apisonadora alemana sorprendernos?

La selección ganadora en 2014, se encuentra con un gran desafío en este mundial, pero su trayectoria y la de sus jugadores hace que no nos podamos olvidar de ellos. Se enfrentará en el mundial contra España, Costa Rica y Japón, uno de los grupos más competitivos. En nuestra investigación en Listen, pudimos observar que no es una de las selecciones más apoyadas por su afición, pues el porcentaje de mensajes positivos no supera el 18%, no obstante se sitúa en un muy competitivo cuarto puesto disputado con Argentina.

Argentina, ¿conseguirá Messi completar su palmarés con el título mundial?

Esta selección llega segura al mundial con 35 partidos a su espalda sin perder y un equipo consolidado encabezado por Lionel Messi. Clasificó al mundial con 11 victorias y 6 empates lo que ha conseguido emocionar a toda su afición, pues encontramos más de un 50% de mensajes positivos. Se enfrentará en el mundial a Arabia Saudita, México y Polonia del que se espera salga victorioso. A su vez, se esperan partidos reñidos con México y Polonia. Argentina se disputa el cuarto lugar con la selección Alemana y se posiciona muy cerca de Brasil, según nuestro análisis.

Brasil, la eterna favorita.

La selección brasileña ha quedado en primer lugar en la ronda clasificatoria de Conmebol sin tan siquiera una derrota y las apuestas cada vez son mayores a favor de este equipo. La selección brasileña tiene una plantilla muy experimentada, cuenta con jugadores que han participado ya en otros mundiales y de primera categoría en sus respectivos clubes. En nuestra plataforma, podemos ver que Brasil cuenta con un 42% de mensajes positivos, posicionándose en quinto lugar y con una tendencia alcista. ¿Sorprenderá el desempeño de la selección brasileña en este mundial?

El sentimiento de los mensajes relacionados con cada selección es una métrica muy importante a la hora de realizar una predicción como esta. Este dato nos indica la opinión de la afición y los profesionales del sector acerca del desempeño de esta. Pero, ¿cómo puede medir Coosto el sentimiento de miles de mensajes? Coosto analiza mediante inteligencia artificial el sentimiento de cada comentario mediante un complejo algoritmo que no deja de aprender mensaje tras mensaje, ampliando su conocimiento y perfeccionando su precisión.

Países Bajos, ¿será el apoyo de su afición suficiente?

A pesar de que quizás deban aumentar su nivel competitivo, la selección holandesa sigue siendo una candidata este 2022. En el Mundial se enfrentará a Qatar, Senegal y Ecuador, posicionándose líder en su grupo. Cuenta con un gran apoyo de su afición, superando el 50% de mensajes positivos. No obstante, se posiciona en séptimo lugar según nuestro análisis.

Bélgica, ¿se alzarán los Red Devils con su primer título mundial?

Este es el único favorito que aún no cuenta con ningún título mundial. A pesar de ello, algunos de sus futbolistas se encuentran en su mejor momento. Invicto con 6 victorias y 2 empates se enfrentará a Canadá, Marruecos y Croacia del que se espera que salga ganador. No obstante, su afición parece bastante escéptica y no muestra un gran apoyo, con tan solo un 16% de mensajes positivos. ¿Crees que Bélgica tendrá posibilidades de alzarse con la victoria?

En este gráfico podemos ver la evolución de las predicciones durante el año 2022.

Coosto te ayuda a investigar opiniones, audiencias, mercados, competidores o hasta selecciones. Podemos concluir según el análisis realizado en Coosto, que el ganador de este mundial estará muy disputado, cualquiera de estas selecciones podrá alzarse con la victoria. No obstante, los profesionales del sector y la afición apuntan a tres posibles ganadores, Francia, España e Inglaterra.

¿Cómo hemos llegado a esta conclusión?

Tras monitorizar y analizar todos los comentarios, noticias y artículos de periodistas, medios especializados y seguidores publicados en la red podemos tener una visión global, así como una media de las selecciones de las que más gente espera alzarse con la victoria, prediciendo así el ganador del mundial según la opinión de todo el planeta. En nuestro estudio hemos determinado que Francia es la selección que más usuarios creen favorita, con más de 530 mensajes prediciendo este resultado. Además, podemos medir otros datos como el sentimiento de esos mensajes para así conocer qué selecciones son más apoyadas y más criticadas por su afición y por la prensa. Tenemos constancia de que Inglaterra es la selección más apoyada, por tanto con el mayor número de mensajes positivos. Mientras que Francia es la selección favorita pero también la más criticada.

¿Te resulta interesante nuestro análisis? Imagina las miles de posibilidades que podría aportar a tu negocio una herramienta como esta.

Coosto

Cómo hacer un buen informe de Redes Sociales

La importancia de medir las métricas correctas.

Lo que no se puede medir, no se puede mejorar, ni tampoco controlar. Para cualquier estratega del marketing digital definir cuales son tus objetivos y medir las métricas correspondientes en redes sociales que te llevarán a conseguirlos es esencial para poder evaluar el impacto que tus publicaciones están teniendo en tu público objetivo y poder ver de esta forma que es lo que funciona mejor.

Hay diferentes KPIs, cuyas siglas en inglés significan Key Performance Indicators. Estas son las métricas en las que te puedes basar para evaluar tu contenido y tomar decisiones. En función de tus objetivos de campaña unas serán más relevantes que otras, por ejemplo, si tu campaña, es de brand awareness, donde buscas darte a conocer y dejar una huella en el mercado, entonces el alcance y las impresiones serán tus métricas principales. Por el contrario, si tu estrategia es de leads lo que buscas es conseguir clientes o compras en tu página web, entonces estaríamos hablando de conversiones.

Es muy importante no confundir las métricas con tus objetivos, las métricas miden las acciones que estás tomando para lograr el resultado que buscas. Estas métricas medirán si los pasos que estás tomando te acercan o no a tus objetivos.

Pero ojo, no todas las métricas son KPIs, hoy en día podemos conseguir muchísimos datos de sitios diferentes pero el truco está en saber cuales son los datos que podemos tomar como Key Performance Indicators para nuestra estrategia.

¿Qué KPIs existen y qué significan?

Cada red social te muestra diferentes métricas, en Instagram tendrás seguidores, likes mientras que LinkedIn te ofrece recomendar o compartir. A continuación, te explicamos las principales métricas con las que te vas a encontrar:

Seguidores

Personas que comienzan a seguir tu cuenta por lo que son personas que realmente tienen un gran interés en tu contenido y analizarlas puede darnos mucha información sobre qué forma va tomando nuestra audiencia.

Alcance

A cuántas personas ha llegado tu contenido, cualquier persona que tu publicación ha alcanzado, te siga o no.

Impresiones

Cuántas veces aparece tu publicación a las personas sin necesidad de que estas interactúen con la publicación.

La diferencia entre alcance e impresiones puede resultar confusa, el alcance es el número de personas que han visto tu contenido, mientras que las impresiones son el número total de veces que las personas alcanzadas han visto tu contenido.

Engagement/Interacciones

Las reacciones que tienen las personas en torno a tu contenido, estas reacciones pueden ser likes, menciones, veces que comparten tu contenido, comentarios… Es la comunicación que tienen las personas con tu publicación.

Conversiones

El huevo de oro, de las métricas más importantes. La conversión es la materialización de un cliente, cuando una persona de tu audiencia se convierte realmente en tu cliente con la compra de tu producto o servicio.

Para encontrar tu audiencia, medir tu impacto, saber que es lo que les gusta o en lo que están interesados, que contenido de valor puedes ofrecer en el mercado o medir tu estrategia de ventas, las métricas son esenciales y en ocasiones, puede complicarse su medición. Ahora, con Coosto, lo tienes todo resuelto, en un sólo click. ¡Te lo mostramos!

Informes de redes sociales en Coosto

A la hora de crear el informe, tienes muchas opciones, Excel, Word, Powerpoint… en cualquiera de estos casos tendrías que ir mirando dato por dato en cada red social y pasarlo manualmente a tu documento pero ¿y si te decimos que con Coosto, todo esto es automático? Si, como lo oyes, automático. Ahorra tiempo y quebraderos de cabeza. En Coosto tendrás la posibilidad de crear Dashboards, tableros de información o informes.

Y… ¿cuál de ellos utilizar? Depende. Si quieres revisar la información de forma periódica, un tablero se ajustará más a tus necesidades, al poder tener todos los datos y KPIS de tus redes sociales actualizándose a tiempo real. Por otro lado, si lo que quieres es presentar un informe o reporte a tu jefe o en tu organización, ya sea este semanal, mensual o anual, puedes exportar un informe PDF con toda la información.

Además, los informes de Coosto calculan tu ratio de interacción, que cuantifica el nivel de interacción que tiene una audiencia con una publicación o conjunto de publicaciones. Este ratio se calcula de forma automática en cada una de las plataformas de redes sociales para que puedas realizar comparaciones entre ellas.

Di adiós a las plantillas de redes sociales y a los informes con múltiples páginas. Tendrás todas métricas, los resultados de tus mejores publicaciones, incluso el sentimiento de los comentarios con un sólo clic, todo en única página interactiva y si creas tableros de información, todos los datos se estarán actualizando de forma constante.

Y ¿cuándo entregar los informes? Todo esto dependerá de lo pactado en la empresa, puedes realizar informes semanales, mensuales, trimestrales y anuales. Lo que se suele hacer en marketing digital es un informe mensual, para poder hacer una revisión de nuestros KPIS y los cambios pertinentes en nuestras campañas con el objetivo de mejorarlas.

¿Por qué son importantes los informes en redes sociales?

  • Reflejan tu trabajo, tus esfuerzos en marketing y le dan un gran valor
  • Verificas si las decisiones que estás tomando te llevan a los resultados esperados
  • Te dan la posibilidad de rectificar en caso de que sea necesario
  • Saber cuál es tu ROI, el retorno de la inversión que has realizado

A la hora de presentar el informe lo ideal es elegir los datos más relevantes y mostrarlos en una presentación clara y sencilla. 

Una vez sepas qué contenido funciona, crea más contenido que interese a tu audiencia, consigue aumentar tu alcance, interacciones, conversiones y haz despegar a tu empresa. Si quieres saber más sobre cómo crear tus informes en redes sociales con Coosto, solicita tu demo gratis aquí.

Coosto

Coosto, aterriza en España

Nuestra historia

 

Coosto nace en 2008 en Eindhoven, una ciudad situada en los Países Bajos. Eindhoven es conocido por ser un centro puntero en tecnología y diseño que sirve de inspiración en muchas partes del mundo y es aquí donde surge Coosto, en una pequeña habitación en la Universidad Tecnológica de Eindhoven.

 

¿Cuál es el origen de nuestro nombre?

 

Del francés Jacques-Yves Cousteau un oficial naval explorador, investigador y biólogo marino que estudió las profundidades de los océanos. Cousteau reflejó toda su investigación del mundo submarino en una serie de libros y es está la referencia a la que se hace alusión con el nombre de nuestra herramienta, puesto que navegamos entre los datos y extraemos información valiosa, la información relevante que tú estás buscando y que puede ayudarte a lograr tus objetivos. Así es como surge Coosto, el explorador y descubridor de datos.

Coosto está compuesto por 5 módulos, cada uno de los cuales te ayudará a cumplir diferentes objetivos.

¿Estás listo para descubrirlos?

 

Discover, una fuente ilimitada de inspiración.

 

Discover es la herramienta preferida por estrategas y creativos de redes sociales. Manténte informado de los temas que son tendencia en el mercado, así como de futuras tendencias. Utiliza todos estos insights para desarrollar nuevas campañas y alimentar de nuevas temáticas tu calendario social media. Generando contenido que interese a tu público objetivo, lo que se traducirá en un aumento de las conversiones, las interacciones y el alcance. Publish: publica, planifica y optimiza tus posts en un click.

 

Publish es la navaja suiza de todo community manager.

 

Esta potente herramienta permite centralizar todas las redes sociales en un único calendario editorial. Programa y publica todo tu contenido en un solo click. Además, podrás incluir a compañeros de trabajo o personas externas para que revisen el contenido antes de ser publicado. Déjate aconsejar por nuestra inteligencia artificial, ya sea un post enfocado en conversiones, alcance o interacciones, el Post Optimizer de Coosto analizará tu post y te brindará consejos para maximizar los resultados de cada post.

 

Engage, la bandeja de entrada inteligente para redes sociales.

 

Engage es un must have para agentes de servicio al cliente. Interactúa con tu audiencia y no te pierdas ningún mensaje. Centraliza en una única bandeja de entrada los comentarios, mensajes privados y menciones, seas o no taggeado. Proporciona atención y asistencia al cliente de manera oportuna y personalizada para generar satisfacción y lealtad a largo plazo.

 

Listen, la herramienta de monitorización online más completa.

 

Listen es la herramienta de análisis más poderosa del mercado. Strategic planners, product managers y creativos de todo el mundo la utilizan en su día a día. Analiza el impacto online de tu marca o tus productos y compáralo con tu competencia. Las posibilidades son ilimitadas. Realiza análisis y comparaciones de cualquier topic, mide su alcance en el mercado y extrae insights para el desarrollo de nuevos productos o campañas. Descubre los usuarios o medios que más hablan de tu marca, además de sus datos demográficos.

 

Report, analiza el éxito de tu contenido con paneles en tiempo real.

 

Report mide, demuestra y potencia el éxito de tu contenido mediante informes exhaustivos y panales en tiempo real. Impulsa la toma de decisiones estratégicas en tu empresa mediante datos de redes sociales y paneles interactivos y personalizables que se adaptan a tus necesidades en cada momento. Optimiza tu tiempo con informes automatizados en PDF. Coosto es una herramienta inteligente en todos los sentidos. Escucha, gestiona y analiza tu contenido y redes sociales. Además, te muestra fórmulas para mejorar las conversiones a tu página web, tus anuncios y el contenido en redes sociales. Profundiza en el contexto del contenido que es tendencia en tu mercado, para mantenerte al día y convertirte en la empresa líder de pensamiento.

Y te preguntarás, ¿qué convierte a Coosto en una herramienta inteligente?

Hashtags, en función de tu publicación, Coosto te realizará una sugerencia de posibles hashtags para mejorar el alcance de cada publicación.

Sentimiento, Coosto analiza la percepción de artículos, noticias, blogs y redes sociales. En función de esta percepción, puedes escoger el topic o la temática que más interés generará.

Planificación, te recomendamos realizar tus publicaciones en un espacio de tiempo, día, fecha y hora, todo desde dentro de la misma plataforma.

Estas son solo algunas de las funciones inteligentes de Coosto, pero contamos con muchas más que te ayudarán a crear el mejor contenido donde y cuando lo necesites. Son ya muchos los clientes que nos respaldan, contamos con más de 15.000 usuarios satisfechos, como Lidl, ING Direct, Deutsche Bank, Vodafone y muchas más.

¿Te unes? Acabamos de aterrizar, ahora es tu momento para despegar.

Coosto

Cómo es la publicación perfecta para las redes sociales

La perfección está en los detalles ‘‘Excellence is in the details’’ - Gregory L. Sullivan

Los factores de éxito principales en el marketing de contenidos son, sin duda, la calidad y el valor único del contenido. Aunque, si quieres que tu contenido reciba la atención que se merece en las redes sociales, no basta con "solo" copiarlo y distribuirlo por todos tus canales de redes sociales. Para que una publicación triunfe en las redes sociales, es necesario prestar atención al contexto y cuidar los detalles.

Al fin y al cabo, la diferencia entre el fracaso total y el gran éxito radica, en gran medida, en los detalles. Con o sin hashtags, con una imagen, con un vídeo o solo con texto. Estas decisiones, que en un principio pueden parecer "triviales", son las que al final marcan una gran diferencia en los resultados.

Es normal que los administradores de las redes sociales, los comercializadores de contenido, los asesores de comunicación y los expertos en marketing recurran en masa a las fuentes que hay disponibles en línea para encontrar la respuesta a esa pregunta definitiva: ¿cómo es la publicación perfecta para las redes sociales? Y puesto que son muchos los que plantean esa pregunta, también son muchos los que responden. Pero hay un problema: no todas las respuestas provienen de una investigación empírica, ya que, a menudo, los consejos se basan en anécdotas, rumores o intuiciones.

Por ello, es posible que una misma búsqueda genere resultados totalmente contradictorios, como los que se muestran a continuación:

Este tipo de titulares nos hicieron ponernos manos a la obra para crear una alternativa que estuviera sustentada en los datos y que nos permitiera ayudar a los profesionales a optimizar de forma inteligente y fundamentada los detalles de una publicación.

La publicación perfecta no existe.

Las cosas no son tan fáciles, pues la publicación perfecta no existe, evidentemente. Lo que funciona bien en Facebook hoy puede ser un fracaso total en Instagram mañana. El hecho de que una publicación en LinkedIn genere muchos clics no garantiza que vaya a conseguir un gran alcance en Twitter. Las optimizaciones inteligentes son distintas para cada plataforma, cambian con el tiempo y dependen de tu objetivo.

Esta es la razón por la que hemos creado Post Optimizer. Post Optimizer es un sistema avanzado que ofrece consejos proactivos sobre el uso de los medios, los hashtags, los emojis y las URL, así como la longitud ideal del texto de tus publicaciones. No como resultado de una investigación puntual o anticuada, sino en función de un análisis elaborado en tiempo real a partir de cientos de miles de publicaciones. Post Optimizer te dice lo que en este momento funciona o no en tus plataformas de redes sociales favoritas, por lo que el sistema es 100 % a prueba de algoritmos.

Post Optimizer es una herramienta que está integrada en la plataforma de Coosto. Sin embargo, como ya se ha comentado, la publicación perfecta cambia con el tiempo. ¿Te gustaría que la capacidad de cálculo de Coosto te ofreciera consejos prácticos en tiempo real, de forma continua y proactiva, para mejorar el rendimiento de tus publicaciones en las redes sociales? Solicita una demostración gratis.

¿Quieres descubrir cómo optimizar tu presencia en redes sociales con Coosto?

Coosto

Crisis energética o Mundial, ¿qué les importa más a los españoles?

En Coosto, nos hemos hecho esta pregunta y hemos decidido pasar a la acción. Analizando el número de preguntas, respuestas y comentarios que se están produciendo actualmente sobre ambos temas. Además de medir los trending topics que más se han tratado en relación con la crisis energética, así como los medios en los que más mensajes se han difundido. ¿Puedes adivinar cuál es el resultado? Sigue leyendo.

La crisis energética, ¿eclipsada por el Mundial?

Nos enfrentamos a una situación complicada en el consumo en los hogares debido a la suma de una crisis del petróleo, gas y energía, todo al mismo tiempo.

Le sumamos la no recuperación total del Covid-19, una economía en recesión y unos niveles de inflación altísimos. Estos son los trending topics que han eclipsado las redes sociales y los medios de comunicación online en lo que va de año. Podemos decir entonces que estos son los temas que más preocupan a la población española o bueno, quizás deberíamos decir ¿preocupaban?

Con Coosto, no solo puedes saber cuáles son los trending topics de los que más habla tu público objetivo. Únete a la conversación del mañana utilizándolos como una fuente de inspiración para mantener tu marca al tanto del contenido más relevante para tu audiencia. Posicionado así tu marca como un líder y referente del sector que muestra el contenido que su audiencia quiere consumir. Aumentando así el tamaño de tu comunidad, las conversiones y las interacciones.

Toda esta información es extraída de noticias recopiladas en Discover, una de los entornos de Coosto. Y ¿Cómo funciona Discover? Te lo explicamos de forma muy sencilla.

Discover, descubre y analiza noticias en función de su algoritmo, midiendo los enlaces, alcance, interacciones y comentarios de cada noticia. Tras analizar estas variables, el algoritmo le da una nota al blog, posicionándolo como contenido más o menos trending, es decir, de moda.

También hemos podido ver la evolución de la categoría noticias, antes observamos que el 80% de las noticias estaban relacionadas con la crisis energética, mientras que ahora, la gran parte de la categoría ha sido cubierta por noticias relacionadas con el Mundial. La gran pregunta que lanzamos es, ¿se ha convertido el Mundial de fútbol en una gran tirita para ocultar la crisis energética?, ¿están los medios y las empresas interesados en que no se trate más este tema o simplemente es más interesante para los españoles el fútbol que nuestro porvenir energético?

Coosto analiza el interés de los españoles por el Mundial

La crisis energética era la principal preocupación de los españoles hasta la llegada del Mundial de Fútbol en Qatar. España, de tradición futbolera, cuenta con un millón y medio de mensajes en redes sociales y medios online relacionados con el Mundial en comparación con los sólo 60.000 mensajes que se han realizado sobre la crisis energética en el último mes.

Este evento despierta interés y emoción en los españoles y cubre el total de las portadas de noticias del país. ¿Querrá decir esto que ha mejorado la situación energética? Definitivamente no, por contra, el invierno se aproxima y por tanto la situación empeora por momentos.

Tras analizar el número de mensajes por orden cronológico hemos visto una tendencia muy marcada. El número de mensajes relacionados con el Mundial por parte de los usuarios poco a poco eclipsaba a los mensajes relacionados con la crisis energética.

¿Por qué?, los medios de comunicación han dado prioridad a las noticias del Mundial y han disminuido el número de mensajes emitidos con relación a la crisis energética, alcanzando un pico distintivo el día 20 de noviembre con el inicio de este. Esto ha provocado un olvido y desinterés colectivo. Los usuarios han dejado de interactuar con los temas relacionados con la crisis energética, tan pronto como los medios de comunicación han disminuido el número de mensajes relacionados con la crisis energética e incrementaban el número de mensajes relacionados con el Mundial. Estamos seguros que tan pronto como finalice el Mundial de Fútbol el número de mensajes emitidos tanto por usuarios como por medios de comunicación volverá a incrementar exponencialmente.

Si quieres saber cuáles son los intereses de tu audiencia, de que se preocupan, de que hablan y en qué canales de comunicación se mueven, todo puedes buscarlo en Listen, uno de los entornos más innovadores de Coosto.

Comparativa de medios

Mediante la herramienta Listen, hemos analizado los principales medios emisores de mensajes relacionados con la crisis energética. En la siguiente tabla podemos visualizarlos de mayor a menor. No obstante, si comparamos los mensajes relacionados con el Mundial de Fútbol y de la crisis energética de estos mismos medios, encontramos enormes diferencias. Sin tratarse de ningún medio especializado en noticias deportivas.

Posibilidades ilimitadas

Como puedes ver, en Coosto, las posibilidades de análisis son infinitas. Ya hemos mencionado uno de los entornos, Listen. Donde puedes buscar lo que quieras y cuando quieras, sobre tu marca, empresa, mercado, competencia o cualquier tema que se te ocurra, eso sí, siempre y cuando sea información pública. Lo que te permite medir la evolución de tu notoriedad de marca.

En esta investigación, hemos utilizado Listen para realizar una comparativa entre ambos temas, analizando el número de mensajes públicos de cada uno de ellos, así como la evolución de estos en el tiempo. ¿Te parece impresionante?